AlicantePlaza

primer paso para rehabilitar la emblemática faeneta 

Dos despachos de arquitectura aspiran a diseñar la rehabilitación de la casa de la Virgen de Elche

ELCHE. Las actuaciones pendientes en patrimonio se han ido acumulando durante años por la lenta recuperación de algunos elementos que llevan años en constante deterioro. Tanto públicos como privados. Uno de tantos casos es el del Hort de Portes Encarnades, la emblemática 'casa de la Virgen'. Finalmente el equipo de gobierno ha logrado la cesión de la misma para acometer su rehabilitación. Ahora está cerca de culminar el primer paso, el de contratar al despacho de arquitectura que redacte el proyecto y dirijas las obras más adelante. Son dos las aspirantes que quedan en el proceso para una faeneta de casi 300 metros cuadrados y una actuación colindante en total de unos 1.000 metros.

Aunque eran cuatro las propuestas que se presentaron inicialmente al procedimiento, dos ya han sido descalificados por problemas administrativos, sin llegar a entrar en el apartado técnico. Una ha sido de un arquitecto autónomo, la otra del conocido despacho ilicitano Rocamora Arquitectos. El concurso público sigue adelante con dos despachos, el de la arquitecta Teresa Carrau Carbonell, especializada en la conservación del patrimonio y Escalar - Estudio de Arquitectura, de Alicante, que también ha realizado y participado en otros concursos en materia de rehabilitación, y que fue uno de los concurrentes que se presentó para reformar el Mercado Central, con una propuesta de integración de los restos del interior del inmueble, pero quedó descalificada por temas administrativos. 

Futura actuación de 300.000 euros en diez meses

La casa estaba a la espera de que se desencallara el desarrollo del sector E-16 'El Arsenal' para la permuta de huerto por edificabilidad, como se ha hecho desde hace décadas. Sin embargo, tras seguir sin solución el sector, el actual Ejecutivo sí ha logrado que los propietarios (familia Sánchez Agulló, de la mercantil Ilicitana de Vivienda) les cedan el inmueble. Ahora que se ha conseguido, se ha presupuestado el diseño de esta primera fase en 60.500 euros. Después, para la obra, el equipo de gobierno ha presupuestado 300.000 euros en las cuentas de 2024 (250.000 euros con posible venta de terrenos y 50.000 con préstamo). 

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo