No sabía cómo empezar este segundo escrito dirigido a usted; simplemente le voy a explicar cómo me siento y cuál fue mi motivación para encabezar la petición de protección del edificio del Mercado Central de Elche. Le diré lo mismo que dije a muchos de los que la han apoyado con sus firmas: le voy a explicar por qué.
Estas son las palabras en las que usted se escuda, es lógico, es abogado, entiende de palabras y de cómo usarlas o no usarlas: Conselleria cuestionaba la relación del inmueble con su entorno por sus dimensiones y su perspectiva… Reduce su valor patrimonial a únicamente relativo… Y finalmente no se pronuncia sobre la protección y deja abierta la puerta a que sea el ayuntamiento quien determine su 1 modificación 2 derribo o 3 sustitución… Palabras que espero no sean de un arquitecto, o de alguien que se considere experto en arquitectura.
La relación del inmueble, con su entorno, jamás debería ser motivo para proteger o no un edificio, o desprotegerlo… ¡Qué hubiese sido, entonces, de nuestros monumentos de gran escala, y de los que están fuera de alineación! La persona que dijo que su valor patrimonial es únicamente 'relativo' creo que desconoce por completo el proyecto del edificio diseñado por Santiago Pérez Aracil y desconoce por completo el estilo en el que se enmarca, le animo a que comparta con él toda la documentación gráfica que les adjuntamos en la solicitud de protección del edificio del mercado central de abastos.
Ya que se refiere al informe arquitectónico patrimonial emitido por la Conselleria de Cultura el 11 de abril de 2018, leámoslo entero. Seguro que le sorprenderá tanto como a mí que el firmante le otorgue un valor “relativo” cuando se remite a un informe previo de la inspección de Patrimonio Mueble que como usted sabe —porque se esgrimió contra la oposición en uno de los primeros plenos municipales de su anterior legislatura— lo califica, tras la Casa Consistorial, como el “de mayor importancia arquitectónica de esa parte urbana. Debería estar incluido en el catálogo urbanístico, hecho que no sucede”. La misma inspección se siguió pronunciando en estos términos tras dar su visto bueno al PRI.