AlicantePlaza

lamentan falta de transparencia o proyectos en zona inundable

Varias asociaciones alegan en Elche a las solares de Eurener en Santa Anna y advierten de la afección de otras

ELCHE. Mientras que el Ayuntamiento ha aprobado la licencia de obra para su novena planta fotovoltaica en el Camp d'Elx, y ya se ha levantado la suspensión por indicativo autonómico, hay alrededor de 25 proyectos pendientes sobre la mesa. A uno de ellos han alegado los vecinos de Santa Anna, Ahsa, ADR Camp d'Elx y otros colectivos. Se trata del parque solar de 9 MW con dos plantas que proyecta la danesa Eurener, que ha modificado su proyecto tras el rechazo de la administración a su línea de evacuación.

Las alegaciones son en materias ya habituales de otras veces, como que se haga un análisis conjunto de las varias plantas y no de cada una por separado; que se proyectan sobre terrenos sometidos a la peligrosidad geomorfológica definida en el Patricova (plan autonómico de inundaciones); impacto en vías pecuarias; riesgo de erosión potencial moderado y muy alto en un entorno semiárido o que se proyecte en áreas críticas frente al cambio climático como la recarga de acuíferos. En total, dieciséis alegaciones presentadas en conjunto por Ahsa, ADR Camp d'Elx, Natura i Gent Castalla, Arba Alto Palancia, Asociación de vecinos Salinas, Associació Montesa Territori Viu, Stop Plan Solar Vinalopó o la coordinadora por la Ubicación Racional de las energías renovables, entre otras.

Denuncian falta de transparencia y afección al camping

También está presentando las alegaciones la empresa del camping en Santa Anna, Mundosol, porque este proyecto solar está pegado al entorno donde va el campamento —en cuyo terreno ya se proyectó una planta (que ha decaído) aunque el camping tenía la DIC previa—. Fuentes señalan que está en vía judicial con una de las compañías, de hecho. "Los proyectos fotovoltaicos se encuentran colindantes en una distancia de 3 metros lineales a la DIC autorizada para el camping autorizado a esta mercantil. Y lo más sorprendente es que el propio Servicio de Infraestructura Verde y Paisaje no ha previsto la adopción por el promotor de los parques fotovoltaicos de medida alguna de protección", denuncian.

Asimismo, en común, tanto de la empresa como del resto de alegantes, es que se quejan de la "falta de transparencia" y que Generalitat no les facilita la información solicitada. "No llegan nuestras alegaciones a los técnicos, no se contestan y cuando se contesta lo hace el promotor con datos incorrectos".

Alegaciones por la inundabilidad

A este respecto, vecinos de la pedanía denuncian por una parte que si se ubican las plantas en esta zona, "va a suponer un grave riesgo a los vecinos que nos encontramos aguas abajo por el riesgo de inundación en la zona donde se quieren ubicar y por la escorrentía que podría causar". Algo que se toman de forma muy seria tras los estragos de la dana de València. También apuntan a que otro aspecto importante es la implantación en zonas de cultivo y forestales, "y el impacto socioeconómico para la pedanía y el municipio ya que perderíamos una inversión diez veces mayor del camping que hay en construcción y que dejaría de llevarse a cabo". Ponen en valor que se prevén más de un centenar de puestos de trabajo directo y 300 indirectos, "frente a 3 o 4 puestos directos y una treintena indirectos" (por las fotovoltaicas).

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo