ALICANTE. Los preparativos para la celebración de les Fogueres de 2025 queman otra etapa esencial a un mes de los días centrales de las fiestas. Se trata de la presentación del cartel y del anuncio del encargado de dar el pregón que marcará el pistoletazo de salida para su desarrollo. Los dos hitos han quedado despejados este miércoles, con el descubrimiento del cartel, elaborado por la diseñadora gráfica Sofía Escolano Gómez (además, belleza de la Hoguera San Fernando), y la identidad del encargado del pregón oficial: el diseñador alicantino Rubén Hernández.
Por partes. La propia Sofía Escolano ha detallado las líneas centrales de su cartel, bajo el lema 'Foc i Tradició'. Se trata de una escena en la que el fuego cobra todo el protagonismo como elemento central, que destaca sobre un fondo negro alusivo a la noche, como imagen característica de la Nit de la Cremà.. Pero, además, se incluyen otros elementos identificativos esenciales de las fiestas y de Alicante, según ha remarcado Escolano: la música, representada por un dolçainer en homenaje póstumo a su padre, un tabal y un pentagrama; la pólvora, con la representación de los petardos de una mascletà; la Virgen del Remedio, como referencia a la ofrenda; y una Bellea vestida de novia alicantina, que cobra forma con la silueta formada por las llamas. Es una ilustración digital, aunque Escolano ha incidido en que "he querido dotarla de un tinte artesanal, como si estuviera pintado a mano, para conectar con la tradición y el trabajo artístico que se realiza en los talleres".
Su propuesta ha sido elegida entre otras 24 aspirantes presentados al concurso organizado por la Federació de Fogueres, cuyo presidente, David Olivares, ha felicitado a la autora por "la sensibilidad y el talento" de su diseño y por reunir los elementos más característicos de las fiestas. Y en términos similares se ha pronunciado el alcalde, Luis Barcala, quien ha asegurado que se trata de "un cartel que representa a Alicante y a les Fogueres" que sirve, según ha resaltado, para anunciar "las que queremos y pensamos que van a ser las mejores Fogueres de la historia", según ha recalcado.

- Las belleas del foc infantil y adulta, Valentina Tárraga y Adriana Vico, y Barcala, junto al cartel. -
En segundo término, ha sido el propio primer edil quien ha desvelado el nombre del pregonero, Rubén Hernández, tras destacar su trayectoria profesional, de más de 25 años desde que abrió su atelier, además de su vinculación a las fiestas. "Es alicantino, y es foguerer, además de ser uno de los profesionales del mundo de la moda más reconocidos en el panorama nacional e internacional", ha destacado.
El propio Barcala ha glosado la trayectoria de Hernández para señalar que ha sido indumentarista de la Bellea del Foc y sus Damas de Honor en los años 2001, 2002, 2003 y 2014. En esta línea, fuentes municipales han concretado, a través de un comunicado posterior, que sus vestidos se han convertido en un referente en el último cuarto de siglo en las galas de las candidatas a Bellea del Foc.
Además, las mismas fuentes han precisado que está en posesión, desde 2007, del Premio Nacional ‘Al mejor diseñador’, que concede la Asociación Nacional de Nuevos Diseñadores. Sus diseños los han lucido, además, diferentes actrices, presentadoras, cantantes e influencers de España y se han podido ver en las galas de los premios Goya, Óscar, o Platino. También, en las ‘alfombras rojas’ de festivales de cine como los de Cannes, Venecia o San Sebastián. Y, según añade la nota pública, "ha vestido a Ana Obregón para las Campanadas de Nochevieja de Televisión Española en 2021 y 2022".
Hernández ha expresado su agradecimiento por el ofrecimiento y ha asegurado que, el próximo 6 de junio, aspira a ofrecer un pregón basado "en los sentimientos, desde el corazón", en el que tendrá mucho protagonismo el alicantinismo, según ha anticipado. "Procuraré que mi pregón sea cercano a los foguerers y barraquers", ha añadido.
Cambios y previsiones
Barcala se ha referido, además, a los cambios organizativos en el desarrollo del pregón, que en esta ocasión se ofrecerá desde un escenario habilitado en la Plaza del Ayuntamiento, y no desde los balcones del edificio consistorial, sobre los que ha confirmado que, por su estado de conservación, "no resulta recomendable su uso". En este sentido, ha sostenido que se sigue trabajando en la redacción del Plan Director en el que se debe definir el proyecto de rehabilitación integral del inmueble, reconocido como Bien de Interés Cultural (BIC), así como en el proceso de solicitudes de autorizaciones para acometer esos trabajos, que deben contar con el beneplácito de la Conselleria de Cultura. Así, ha confirmado que el pregón se realizará desde un escenario "que tendrá una altura, aunque no la de los balcones".
Al tiempo, también se ha pronunciado sobre el cambio de emplazamiento del concurso de fuegos artificiales que, en esta ocasión, se celebrará desde el paseo volado del muelle de Levante, con motivo de la realización de las obras de regeneración de la playa de El Cocó que está acometiendo la Dirección General de la Costa y el Mar, con la construcción de un nuevo espigón para consolidar un ancho de playa estable.
Al respecto, Barcala ha sostenido que la experiencia de este año servirá para poner a prueba esa ubicación, sin descartar la posibilidad de que pueda consolidarse como emplazamiento permanente "si ofrece buenos resultados". "Buscábamos un emplazamiento que pudiera suplir al tradicional del Cocó y que llevara consigo ventajas; vamos a probar", ha sostenido. Por su parte, la edil de Fiestas, Cristina Cutanda, ha añadido que, por las características de ese emplazamiento, no será posible el disparo de elementos pirotécnicos desde el agua.
Por último, el alcalde también se ha referido a las negociaciones emprendidas con los sindicatos para alcanzar un acuerdo sobre las mejoras en las condiciones del Servicio de Prevención y Extinción de Incendios (SPEIS) que garantice la disponibilidad de bomberos en la Nit de la Cremà y ha reiterado que el equipo de gobierno confía en que los responsables de UTE Netial, concesionaria del servicio de limpieza viaria y recogida de la basura, alcancen un acuerdo que evite los paros anunciados por los representantes laborales de la plantilla, con dos jornadas previas a los días centrales, el 16 y el 17 de junio, y otra concertada para el 25 de junio.