ALICANTE. El debate sobre el estado de los edificios de uso cultural se ha colado este jueves en el desarrollo del pleno ordinario del Ayuntamiento de Alicante del mes de marzo. En concreto, respecto a dos inmuebles tan reconocibles como el Teatro Principal y la Biblioteca Azorín, pendientes de actuaciones de rehabilitación. Por lo pronto, en ese debate solo se ha confirmado la continuidad de esos proyectos todavía sin plazos conocidos. Como mínimo, el actual edil de Cultura, Toño Peral (en sustitución de Nayma Beldjilali, de baja por maternidad), ha apuntado que está en fase de contratación la redacción del Plan Director respecto al Teatro Principal para evaluar la intervención que resulta necesaria en el conjunto del inmueble con el objetivo de poder actuar "sin parches". Como informó este diario, el primer paso para el desarrollo de ese Plan Director se habría impulsado con la elaboración de un nuevo informe de inspección sobre el estado del edificio para actualizar su estado de conservación. Además, Peral ha señalado que también se preveía licitar en breve dos primeras actuaciones que se prevé sacar a concurso de forma inminente, aunque no ha llegado a concretar de qué tipo de intervenciones se trataba.
Todo ello, en respuesta a la pregunta formulada por la portavoz adjunta del PSOE, Trini Amorós, en la que ha puesto de manifiesto el retraso en el impulso de esas obras de rehabilitación, a pesar de que se han venido anunciando de forma reiterada a partir del año 2019, después de que la Generalitat Valenciana se incorporase a la comunidad de bienes propietaria de la sala y aportase 3 millones con el propósito de que se promoviese esa recuperación arquitectónica. En esta línea, Amorós ha abundado en que la reforma resulta inaplazable, a la vista del estado de deterioro del inmueble que, según ha subrayado, se puso de manifiesto este enero, cuando fue necesaria una intervención para sanear y consolidar la cornisa de la fachada del edificio recayente sobre la calle Castaños tras un desprendimiento.
Por su parte, la edil de Urbanismo, Rocío Gómez, también ha respondido a otra pregunta -en este caso, formulada por la edil de Compromís, Sara Llobell- respecto al estado en el que se encuentra el expediente de concesión de licencia para la reforma de la Biblioteca Azorín para señalar que está pendiente de emisión de informe técnico, después de que el Ministerio de Cultura haya aportado documentación adicional requerida para su tramitación. Respecto al retraso en la resolución de ese permiso -apuntado por Llobell al plantear su pregunta- Gómez ha señalado que podría obedecer al desconocimiento del ministerio respecto a las ordenanzas municipales que habría motivado el requerimiento de información adicional.
Con todo, el estado de ambos inmuebles no ha sido el único objeto de debate de la sesión, en la que también se ha aprobado de forma definitiva la nueva Ordenanza de Limpieza, como ya ha informado este diario. Con antelación, el vicealcalde Manuel Villar, ha respondido a una pregunta formulada por el portavoz adjunto de Vox, Mario Ortolá, que la convocatoria de la primera sesión de trabajo de la comisión para analizar la gestión y funcionamiento de la Policía Local se celebrará en el margen de dos semanas. Villar también ha contestado a la portavoz de Vox, Carmen Robledillo, respecto a la falta de mantenimiento de las pistas deportivas del barrio de Nou Alacant que se estaba procediendo a su limpieza y que se estaba conversando con los vecinos de la zona para darle uso.
La edil de Infraestructuras, Cristina García, ha asegurado, a colación de otra pregunta formulada por Robledillo, que los baños públicos del parque de Lo Morant se abren cuando se solicita, aunque ha apuntado que su apertura permanente no resulta posible hasta que se procure un sistema que procure una vigilancia continua al quedar expuestos a actos vandálicos con frecuencia, como sucede con otras instalaciones similares. El edil de Recursos Humanos, Julio Calero, también ha contestado a una última pregunta formulada por Robledillo para señalar que los 32 monitores ocupacionales contratados por el Ayuntamiento ya se han sometido a un proceso de estabilización para que puedan convertirse en trabajadores fijos, lo que todavía requiere de una modificación de la RPT.
Por su parte, la edil de Bienestar Social, Begoña León, ha aceptado el ruego formulado por Esquerra Unida Podem sobre el cambio de denominación del centro social del Garbinet pasando a denominarlo Centro Social Chari Sansano a modo de reconocimiento a la trabajadora social adscrita a dicho centro, en respuesta a la solicitud presentada hace cuatro meses con el apoyo de más de 2.000 firmas. Con todo, León ha apuntado que se está a la espera de que se construya el centro de salud en la parcela anexa para concretar esa denominación.
En el mismo turno de ruegos y preguntas, la edil de Urbanismo, Rocío Gómez, ha replicado a otra solicitud formulada por el líder de Esquerra Unida Podem, Manolo Copé, en el que solicitaba que el equipo de gobierno defienda el "derecho de la ciudadanía a respirar aire limpio y vivir en un entorno saludable, exigiendo a las administraciones competentes que adopten medidas más estrictas y efectivas para frenar la contaminación en el Puerto de Alicante". Copé ha incidido, al respecto, en que persiste la descarga de graneles a cielo abierto, con el consiguiente riesgo para la salud de los vecinos, y ha emplazado a que se reorganice en su integridad en la terminal en nave cerrada. Al respecto, Gómez ha señalado que se sigue trabajando en la consecución de ese objetivo, aunque ha emplazado a no alertar a la ciudadanía con apreciaciones sin rigor frente al criterio de los funcionarios.
León también ha contestado a otra pregunta formulada por el edil socialista Emilio Ruiz respecto a la convocatoria del Consejo Municipal de Personas con Diversidad Funcional, pendiente de reunirse desde hace dos años, para señalar que se había convenido con las entidades sociales que se convocaría en el primer semestre de este año. El edil de Transportes, Carlos de Juan, ha respondido a otra pregunta formulada por la edil de Compromís, Sara Llobell, respecto a la posibilidad de modificar el trazado de la línea 4 de autobuses urbanos para incluir una parada en la Glorieta de la Avenida Ciudad de Matanzas. Al respecto, De Juan ha apuntado que ya existe la posibilidad de transbordo entre líneas para mejorar ese servicio, aunque también ha señalado que si la solicitud se plantea formalmente en la Mesa de Transporte, se estudiará en ese foro.
Por su parte, el edil de Deportes, Toni Gallego, ha pospuesto al próximo pleno su respuesta a otra pregunta formulada por el edil socialista Eduardo Rodríguez para que explicarse los planes que se manejan para ubicar el nuevo pabellón de Tómbola en el emplazamiento del actual campo de césped artificial, "en el que se invirtieron 360.000 euros hace un año". Y la edil de Urbanismo, Rocío Gómez, ha señalado, en contestación a otra pregunta formulada por el portavoz municipal de Esquerra Unida Podem, Manolo Copé, durante el pleno de febrero, que ya se había procedido a ejecutar la limpieza de la playa de vías de Benalúa en los terrenos propiedad de Adif, a lo que ha añadido que sí existía abierto un expediente de conservación de inmuebles.
Financiación y barrio del Cementerio
En el turno de debate de las declaraciones institucionales (iniciativas de contenido político que no conllevan ninguna consecuencia ejecutiva) se ha aprobado la propuesta promovida por el equipo de gobierno, del PP, por la que se planteaba solicitar al Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana una mayor autonomía en materia de vivienda con distintas reformas legislativas con el fin de agilizar la tramitación de su construcción. En concreto, esa propuesta plantea que se procure una mayor autogestión de los ayuntamientos en el desarrollo los planeamientos urbanísticos y su modificación, el establecimiento del silencio administrativo positivo en licencias de edificación para inmuebles de nueva planta, y la admisión de la declaración responsable como título habilitante para las licencias de primera ocupación de las viviendas terminadas.
La iniciativa ha contado con el respaldo de Vox y el rechazo de los tres grupos del eje progresista que ejercen funciones de oposición, PSOE, Compromís y Esquerra Unida Podem, después de que sus representantes hayan recriminado la falta de ejecución de vivienda pública de iniciativa municipal en siete años de Alcaldía del PP. Con carácter previo, había sido el edil de Vivienda Carlos de Juan, y el mismo alcalde, Luis Barcala, habían reprochado esa misma falta de ejecución por parte del Gobierno central y del Consell del Botànic.
También ha prosperado la segunda de las declaraciones promovida por el PP, por la que se promovía exigir al Gobierno de España la reforma de la financiación local de manera simultánea a la autonómica con el propósito de ampliar los recursos a su alcance. En concreto, la propuesta emplaza al Ejecutivo central a cumplir con el acuerdo de la Comisión Nacional de la Administración Local para dotar a los ayuntamientos de un nuevo modelo de financiación que garantice, ha defendido la portavoz del grupo popular, Mari Carmen de España, "justicia, equidad, autonomía y sostenibilidad económica" a los ayuntamientos.
De nuevo, la propuesta ha contado con el respaldo de Vox, que también ha abogado por una reforma del modelo actual, tras criticar las cesiones, que, a su juicio, estaría promoviendo el Gobierno de Pedro Sánchez respecto a las peticiones de formaciones nacionalistas. Por su parte, PSOE y Esquerra Unida Podem han votado en contra tras reprochar la contradicción que, a juicio de sus representantes, supone que se pretenda solicitar una mayor contribución pública del Estado cuando se apuesta por reducir impuestos sin aplicar criterios de proporcionalidad. Además, también han recriminado las "contradicciones" que, a su juicio, comprenderían las propuestas para la reforma de la financiación planteadas por el PP. Por su parte, el grupo municipal de Compromís se ha abstenido.
Sin embargo, no se ha aprobado la primera de las declaraciones registrada por el PSOE, también relacionada con el sistema de financiación, en la que se planteaba instar al Consell de la Generalitat a aceptar la condonación de la deuda autonómica propuesta por el Gobierno de España. En este caso, el rechazo se ha sustanciado con la suma de los votos de PP y Vox, frente al voto favorable de PSOE, Compromís y Esquerra Unida Podem, con argumentos similares a los expuestos durante el debate de la declaración previa.
La segunda de las propuestas formuladas por el PSOE, con el fin de que se crease un padrón especial para personas en situación de vulnerabilidad dirigido a quienes no puedan acreditar un domicilio fijo que permita la obtención de la acreditación de ese estado para solicitar la concesión de ayudas, tampoco ha salido adelante. De nuevo, su desestimación se ha producido gracias a la suma de los votos de PP y Vox. La portavoz de los voxistas ha considerado que la iniciativa conllevaba promover la ocupación ilegal de viviendas y la regularización de inmigrantes ilegales. Y la edil de Estadística, Lidia López, ha apuntado que el padrón municipal es un registro único sin distinciones y que la legislación vigente no contempla situaciones particulares, además de señalar que el padrón no otorga derechos adicionales puesto que ello suupondría una vulneración del principio constitucional de igualdad. A la postre, la iniciativa solo ha sumado los 8 votos a favor del PSOE. Compromís y Esquerra Unida Podem se han abstenido, después de que no se haya admitido la enmienda planteada por esta última formación para que ese padrón especial quedase transformado en registro.

- Los ediles de Alicante, en una votación del pleno. -
Sí ha quedado aprobada la tercera de las propuestas promovidas por el PSOE en la que se conminaba realizar actuaciones de acondicionamiento y mantenimiento en el barrio del Cementerio que, según ha defendido la portavoz adjunta del PSOE, Trini Amorós, se encuentra en situación de abandono, convertido en una escombrera, en la que se sigue solicitando servicios públicos como un adecuado alcantarillado y el saneamiento. "No están pidiendo un campo de golf", ha subrayado, después de lamentar la existencia de desigualdades en las condiciones urbanísticas de los barrios de la ciudad, tras hacer referencia a la grabación del programa televisivo Master Chef en El Postiguet y el Mercado Central, y apuntar que esa grabación no habría sido posible en otras zonas de la ciudad. En ese análisis ha coincidido el portavoz municipal de Esquerra Unida Podem, Manolo Copé, quien también ha señalado que no era de recibo que el Ayuntamiento solo se acordase del barrio para llevar a cabo una limpieza con la festividad del 1 de noviembre. Así, ha considerado necesario intervenir para que no se convierta en un gueto.
La edil de Compromís, Sara Llobell, ha abundado en ese discurso para reclamar mejoras en ejes como el Camino del Ciprés o en la calle de la Mina. El edil de Vox, Juan Utrera, ha apuntado que su partido presentó en 2023 una iniciativa similar para intervenir en el barrio, que prosperó a pesar de contar con el rechazo de las fuerzas del eje progresista. En todo caso, tras recriminar la "hipocresía" de la izquierda, ha anticipado su voto a favor. Y, por último, el edil de Presidencia, Toño Peral, ha señalado que se está planificando las actuaciones necesarias para mejorar las infraestructuras del barrio, tras apuntar que existen condiciones urbanísticas diferenciadas en su ámbito. Además, tras lamentar que el extinto tripartito no interviniese en el barrio durante su etapa de gobierno, ha sostenido que ya se han llevado a cabo actuaciones de mejora y que, este mes de abril, se va a intervenir con otro proyecto de mejora de aceras. En el momento de la votación, la iniciativa ha sumado los 15 votos de PSOE, Vox, Compromís y Esquerra Unida Podem, mientras que el PP se ha abstenido.
Ayudas Dana y centro comunitario en Playa de San Juan
La primera de las iniciativas registradas por Compromís, por la que se instaba a que se publicase el detalle del destino de los 1,5 millones en ayudas concedidas por el Ayunamiento de Alicante para los municipios afectados por la Dana de Valencia, no ha quedado refrendada. Tanto el portavoz de la coalición valencianista, Rafa Mas, como su homólogo de Esquerra Unida Podem, Manolo Copé, han considerado necesaria la transparencia en el uso de esos fondos frente a posibles casos de sobrecostes o de concesión de contratos a "empresas amigas". Por Vox, su portavoz adjunto, Mario Ortolá, ha recriminado el doble rasero del eje progresista respecto al gasto de los recursos públicos por parte del Gobierno de Pedro Sánchez. Y la portavoz del PSOE, Ana Barceló, ha expresado su respaldo a la propuesta ante la imposibilidad de "confiar" en "un presidente que no se comportó de forma responsable" durante el 29 de octubre, cuando se registró la Dana. Por el PP, el edil de Presidencia, Toño Peral, ha defendido la gestión del PP en la tarea de la reconstrucción, a diferencia de la labor que ha atribuido a Sánchez, y ha calificado la propuesta de "demagógica". La iniciativa ha sumado 11 votos a favor y 17 en contra (los de PP y Vox).
El mismo desenlace ha tenido la segunda de las propuestas de Compromís por la que se promovía la derogación de la Ley Orgánica de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad con el fin de permitir que los ayuntamientos puedan destinar los remanentes a la compra de vivienda para ampliar el parque residencial público que resuelva las dificultades de acceso a la vivienda por el encarecimiento registrada por el mercado inmobiliario como consecuencia de la falta de actuaciones de promoción de vivienda pública y la presión turística, según ha defendido Mas. El representante de Vox, Óscar Castillo, ha advertido del riesgo de despilfarro que, a su juicio, supondría esa decisión. Y la portavoz del PP ha incidido en que ni el Gobierno central ni el Consell han promovido vivienda pública hasta ahora. Así, la iniciativa ha quedado descartada con los votos de PP y Vox, y la abstención del PSOE, frente a los votos a favor de Compromís y Esquerra Unida Podem.
Sí se ha aprobado la tercera de las declaraciones promovidas por la coalición valencianista con la que se desarrolle un plan de instalación de juegos adaptados en todos los parques y espacios públicos de la ciudad, tras sumar el respaldo del conjunto de grupos políticos, una vez incorporada una enmienda registrada por el PSOE para que se elaborase un mapa de los disponibles. Eso sí, el portavoz adjunto de Vox ha recriminado a Compromís que votase en contra de una propuesta similar presentada por los voxistas en 2023. Y el vicealcalde, Manuel Villar, ha apuntado que ya se están incluyendo juegos infantiles adaptados, a lo que el acalde, Luis Barcala, ha añadido que se debe continuar trabajando para ampliarlos hasta llegar a la "universalidad".
No se ha aprobado la cuarta de las propuestas de Compromís con la que se pretendía que se reformasen las ordenanzas fiscales para ampliar a seis meses el plazo de exención de tasas en los casos en los que se registran afecciones por la realización de obras públicas. Una medida que el líder de la coalición valencianista, Rafa Mas, ha considerado necesaria para paliar el perjuicio que suponen los retrasos en la realización de esas obras "por la falta de control municipal". Copé ha planteado que esas exenciones deberían limitarse a particulares y pequeños negocios, no para grandes empresas o "fondos buitre",
Vox ha considerado positivo un mayor control de las obras. Y por el PSOE, Trini Amorós, ha apuntado que una iniciativa política no es el cauce para modificar las ordenanzas fiscales y ha aprovechado para recriminar al PP que no cumpliese con el objeto de la comisión constituida durante el pasado mandato respecto a las compensaciones por las obras de reurbanización asociadas a la Zona de Bajas Emisiones (ZBE). Y el edil de Hacienda, Toni Gallego, ha apuntado que la legislación en vigor no permite aplicar las bonificaciones planteadas por Compromís, aunque ha añadido que ya se están aplicando bonificaciones en el IAE o en la tasa de vados. En la votación, la propuesta solo ha sumado los dos únicos votos favorables de Compromís. PSOE y Esquerra Unida Podem se han abstenido y PP y Vox han votado en contra.
La primera propuesta presentada por Esquerra Unida Podem para "en el caso de que resulte necesario" se cambie el uso dotacional de alguna parcela en la Playa de San Juan al objeto de poder construir un Centro Socio Comunitario en esa zona de la ciudad sí ha prosperado. El portavoz de la confluencia, Manolo Copé, ha considerado que resulta necesario ampliar los servicios y dotaciones públicas de una zona que ha triplicado su población. En ese argumento ha coincidido la edil de Compromís, Sara Llobell, quien ha instado a que la Generalitat amplíe recursos para la ejecución del centro de salud del distrito respecto a los 100.000 euros incorporados en las cuentas de este ejercicio. La portavoz de Vox, Carmen Robledillo, ha apuntado que la declaración recogía incongruencias respecto a la calificación y los usos de los suelos, aunque ha anticipado su respaldo para que pueda promoverse ese centro comunitario.
La portavoz adjunta del PSOE, Trini Amorós, ha respaldado la propuesta, aunque ha incidido en que Playa de San Juan ya dispone de un centro comunitario, cuando en la mayoría no se dispone de ninguno. De ahí que haya promovido una enmienda por la que ha planteado que se incorporase la necesidad de un estudio sobre otros centros comunitarios pendientes, con su correspondiente calendarización. Por el PP, Rocío Gómez ha precisado que la iniciativa debía recoger mayor concreción respecto a qué parcela debería ser objeto de la modificación puntual, aunque ha anticipado su apoyo al considerar que el centro comunitario resulta necesario. En último término, la propuesta ha quedado aprobada con los votos de PP, Vox, Compromís y Esquerra Unida Podem y la abstención del PSOE, después de que el PP haya desestimado su enmienda al considerar que desvirtuaba el objeto inicial de la propuesta y extendía el margen del debate.
La última de las declaraciones institucionales registrada por Esquerra Unida Podem con la que se trataba de instar al Gobierno central a priorizar la paz y la diplomacia frente a la propuesta de aumento del gasto público en Defensa. El portavoz de la confluencia, Manolo Copé, ha considerado que no debe incrementarse los recursos en base a una supuesta amenaza que no se ha concretado, por lo que se ha mostrado partidario de la reordenación de los medios de los que ya se disponen en el conjunto de Europa. Compromís ha anticipado su respaldo a la iniciativa. Vox ha considerado que España es la frontera sur de Europa y debe estar armada. La portavoz del PSOE, Ana Barceló, ha apuntado que esa propuesta de aumento del gasto ha surgido con la nueva situación geopolítica deparada con la elección de Donald Trump como presidente de Estados Unidos y el conflicto de la guerra de Ucrania. Y el edil de Presidencia, Toño Peral, ha considerado que España debe ser un país confiable para sus aliados europeos, por lo que también ha considerado indicada la inversión en Defensa y ha cuestionado a los representantes de Compromís y Esquerra Unida Podem que mantengan su acuerdo de gobierno con el PSOE a través de Sumar. Así, la propuesta ha quedado desestimada con los votos de PP, PSOE y Vox, frente a los de Compromís y Esquerra Unida Podem.
El debate de esa iniciativa ha cerrado la sesión, después de que Esquerra Unida Podem haya decidido retirar la declaración institucional de urgencia con la que había propuesto que el concurso pirotécnico de Fogueres llevase el nombre de Pedro Luis Sirvent, recientemente fallecido en un accidente en las instalaciones de su empresa, en señal de homenaje por su contribución a las fiestas. Copé ha justificado la decisión con el propósito de que la propuesta pudiese enfocarse "con altura de miras" con previsión de que pudiese convertirse en una iniciativa conjunta de los cinco grupos políticos representados en la corporación, después de que los portavoces de varios de esas formaciones le reprochasen que no hubiese esperado a que se produjese la negociación de una iniciativa en común.