Alicante

¿La hora de la Biblioteca Azorín de Alicante?: el Gobierno rescata su reforma y pide licencia

La Concejalía de Urbanismo estudia la última documentación presentada por el Ministerio de Cultura antes de conceder el permiso a un proyecto arrastrado desde hace 17 años

  • El edificio de la Biblioteca Azorín de Alicante.
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

ALICANTE. La Biblioteca Azorín de Alicante, entra en la sala de preoperatorio. El Ministerio de Cultura desempolva el proyecto anunciado en 2008 para el edificio situado junto al Paseíto de Ramiro y pide licencia para llevar a cabo su rehabilitación integral, en un objetivo que ya acumula un retraso de 17 años en un periodo en el que ha sido anunciado como inminente en dos ocasiones en el último lustro por boca de dos exministros socialistas. El exministro José Manuel Rodríguez Uribes dio cuenta del inicio de la tramitación administrativa para la ejecución del proyecto en 2021. Y el también exministro Miquel Iceta llegó a comprometer la licitación de sus obras en 2023 como una de las principales inversiones del Gobierno central en la ciudad.

Ahora llega el turno del titular actual de la cartera, Ernest Urtasun (Sumar), con un tercer intento tras dos avances que no llegaron a tener ningún rédito visible. De hecho, esa circunstancia es la que habría motivado incluso una revisión de las previsiones iniciales del proyecto en cuanto a sus objetivos y presupuesto. Tanto es así que su coste habría pasado de los 14 millones apuntados por Rodríguez Uribes, a los 16,8 millones señalados por el ministerio hace ahora justo un año, cuando se dio a conocer por última vez el importe de la actuación diseñada.

Por lo pronto, la Concejalía de Urbanismo sigue revisando ahora la documentación con la última actualización presentada, sin que haya trascendido el detalle de la propuesta definitiva, a pesar de la consulta expresa formulada por Alicante Plaza, que no ha sido atendida por el ministerio más de tres semanas después. En todo caso, el propósito original de la actuación sigue inalterado. En primer término, se aspiraría a acometer una renovación completa del edificio, construido en 1976, para mejorar sus condiciones arquitectónicas externas, ante el deterioro al que se encuentra expuesto por su cercanía al mar, en segunda línea del paseo marítimo del Postiguet.

Así, se prioriza la sustitución de parte de los materiales que conforman su fachada, con la incorporación de un revestimiento cerámico, y la instalación de un doble acristalamiento para mejorar sus condiciones de aislamiento térmico y amortiguar la incidencia de la luz solar mediante un tratamiento especial. Con ello, se pretendería mantener la relación visual con el mar, como se destacaba en la memoria del proyecto inicial, redactado en 2009. Además, también se prevé la incorporación de medidas enfocadas en la eficiencia energética, así como la instalación de paneles solares en su cubierta. 

  • El edificio de la Biblioteca Azorín de Alicante tras su reforma, según el proyecto de 2009. 
  •  
  • El futuro y presente de la Biblioteca Azorín de Alicante, según el proyecto. -

Y, en segundo lugar, se pretende mejorar la distribución interna de sus salas y adaptar el edificio a las condiciones de accesibilidad y sostenibilidad exigidas en la normativa actual. El edificio consta de cuatro plantas sobre rasante, una planta soterrada y una planta con cuartos de instalaciones, sobre la terraza, en la que se también se dispone de una zona de oficinas. De las cinco plantas, las cuatro primeras se dedican a recibir a los lectores y, por tanto, forman la parte pública del edificio. La zona de trabajo interno, restringida al público, se sitúa en la planta de la terraza, mientras que el espacio de los depósitos de fondos también restringidos para el público, se sitúan en las plantas semisótano, primera y segunda, comunicadas con un recorrido interno solo disponible para personal autorizado. 

Dos años de obra

Con la reforma pretendida, se prevé que la planta baja siga albergando el acceso principal, el vestíbulo y el punto de información general, la hemeroteca, zona multimedia y zona infantil y juvenil. La planta primera, enfocada en el préstamo, acogerá una mayor distribución de estanterías de exposición de libros, así como la provisión de puestos de lectura. La planta segunda, estaría dedicada a la lectura, música y cine, según la memoria del proyecto original. La planta tercera se reservará para el fondo especializado y espacios de apoyo para reuniones y aula de aprendizaje. Y en la planta de terraza, se situarán las oficinas de dirección y administración, salas de trabajo, descanso del personal, servicios, vestuarios para el personal, salas técnicas e instalaciones. Por último, la planta semisótano se concibe como sala polivalente, que albergaría otra zona de depósitos y aparcamiento para uso interno y como área de carga y descarga de la documentación de la biblioteca.

En principio, la realización de las obras conllevaría un plazo de ejecución de dos años. Pero su inicio sigue todavía en el aire, a la espera de la obtención del permiso municipal. Al tiempo, también quedaría por despejarse la contratación de sus obras, sobre las que tampoco ha trascendido que se haya cerrado ningún proceso de adjudicación para concertar la intervención de una constructora que las desarrolle. 

 

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo

Alicante apoya al comercio local de San Blas con una jornada de dinamización en la plaza
La I Maratón Elche-Alicante supera las previsiones y llega a los 1.500 inscritos a ocho meses