ALICANTE. La constructora CHM Obras e Infraestructuras sigue ampliando su cartera de proyectos de promoción pública al perfilarse como adjudicataria de otra actuación concertada por el Ayuntamiento de Alicante. En esta ocasión, no se trata de una iniciativa vinculada a una infraestructura viaria, sino de una intervención relacionada con la mejora de patrimonio. Y, en particular, de la accesibilidad para su disfrute por parte de la ciudadanía. En concreto, se trata de la urbanización de la conexión peatonal desde el parque de La Ereta al portón de acceso al Castillo de Santa Bárbara, en la que la oferta de CHM ha sido seleccionada como la mejor clasificada, con una propuesta por un precio de 909.100 euros. El proyecto salió a licitación por un presupueto de 1.067.770 euros (impuestos incluidos) y los trabajos tienen un plazo de seis meses de ejecución.
Con ese planteamiento, la compañía se convertirá en adjudicataria de lo trabajos, en un proceso de licitación que contaba con otros siete aspirantes, aunque tres de ellos han acabado quedando descartados al presentar bajas anormalmente desproporcionadas no justificadas (los casos de Pavasal y Continental Obras y Mantenimiento) o por no aportar estudio de costes económicos (la situación que afectaría a Avance y Desarrollo de Obras), según se pudo constatar en el informe de evaluación técnica presentado ante la Mesa de Contratación el pasado miércoles.
¿En qué consiste la urbanización de ese corredor peatonal? El objetivo del proyecto es mejorar el entorno de la ladera noroeste del baluarte, generando un itinerario de acceso peatonal desde el parque de La Ereta a modo de sendero que conecta el pasillo principal con uno de los miradores del monte Benacantil. En el caso del camino principal el tramo suma 4.539 metros cuadrados, mientras que en el caso del sendero asciende a 115 metros.
De acuerdo con la memoria del proyecto, se pretende reordenar el espacio y crear una conexión peatonal, con una pendiente suave y provista de zonas ajardinadas que constarán de "un paisajismo acorde con el entorno creando espacios continuos y fluidos". Así, se apuesta por "acondicionar la zona en la medida de lo posible sin ser agresivos con la morfología del terreno, lo que nos deja con una adecuación de la senda actual no accesible ni pavimentada, mediante plataformas que nivelan los distintos puntos de cota", concreta la memoria.

- El plano del nuevo acceso al Castillo de Santa Bárbara, según el proyecto. -
- Foto: Ayuntamiento de Alicante
Además se instalarán nuevos bancos circulares y se efectuarán mejoras en la iluminación. De esta forma la senda peatonal será también accesible para personas con movilidad reducida, según precisaron fuentes municipales, al dar a conocer la iniciativa. El proyecto cuenta con el preceptivo informe favorable de la Dirección General de Patrimonio Cultural al tratarse de una zona protegida encuadrada en el Bien de Interés Cultural (BIC) con el que queda garantizda la conservación de la fortaleza. Y, por último, según añade la memoria, "la zona del acceso vial al castillo" en ese sendero "se peatonaliza restringiendo con ello el uso del tráfico".
Centro de interpretación
El acondicionamiento de ese sendero peatonal no es la única intervención que el Ayuntamiento de Alicante pretende poner en marcha para mejorar la experiencia de visita en el castillo. En paralelo, el equipo de gobierno, del Partido Popular (PP), ha puesto en marcha un segundo concurso para contratar la redacción del proyecto de transformación de la antigua casa del ingeniero forestal, situada a los pies del acceso a la fortaleza desde Vázquez de Mella, con el fin de que ese inmueble funcione como centro de recepción de visitantes en el que se ofrecerá información detallada sobre la historia del baluarte y las condiciones para acceder a su interior en cuestiones como horarios o posibilidades desplazamiento.
Esa licitación parte con un presupuesto de 102.655,91 euros y debería decantarse entre uno de los siete estudios de arquitectura (o alianzas entre varios) que han presentado oferta para tratar de asumir el encargo. Después, llegará el turno de la contratación de los trabajos, para los que se ha previsto una inversión estimada de 1,6 millones. El proyecto quedó incluido en el Plan de Sostenibilidad Turística (PST) validado por el Ministerio de Industria y Turismo en 2022, en el que se contemplaba un total de 14 actuaciones por un importe global de 4,5 millones. En función de ese acuerdo, el ministerio debía aportar 1,5 millones para la realización de ese conjunto de iniciativas, mientras la Generalitat y el Ayuntamiento debían complementar el resto de fondos con sendas sumas complementarias equivalentes.