ALICANTE. El grupo municipal Esquerra Unida Podem en el Ayuntamiento de Alicante da un primer paso con el que pretende promover la modificación de las normas de funcionamiento del pleno recogidas en el Reglamento Orgánico del Pleno (ROP), de modo que se permita la participación telemática de los concejales. Ese es el objetivo de la moción registrada este lunes para su debate en el pleno ordinario del próximo 27 de febrero, después de que no se convocase a su portavoz y único edil, Manolo Copé, en la sesión correspondiente al mes de enero, al encontrarse en situación de baja por acogimiento familiar de un menor.
"El pasado mes de enero, a consecuencia de la indebida exclusión de nuestro portavoz municipal a la convocatoria del pleno ordinario, por el Juzgado de lo contencioso - Administrativo número 2 de Alicante se dictó auto de medidas cautelares suspendiendo la misma, recalcándose por el juez en resolución posterior, la posibilidad de hacer nueva convocatoria siempre y cuando incluyese a todos los concejales y concejalas de este Ayuntamiento", apuntan portavoces de la confluencia, a través de un comunicado.
"En base, la exclusión de nuestro portavoz de la convocatoria fue defendida por parte del equipo de gobierno alegando que, durante el correspondiente permiso por acogida de un menor, un cargo público no puede legalmente ejercer las atribuciones representativas que le son propias, lo que desde este grupo municipal se ha considerado una vulneración manifiesta del derecho fundamental a la participación política del portavoz y único edil de Esquerra Unida Podem, habiendo obtenido nuestra tesis un innegable respaldo cautelar por parte del magistrado", añade la nota pública. "Sin embargo, en lugar de volver a convocar el pleno incluyendo al concejal de nuestro grupo, el equipo de gobierno decidió presentar alegaciones preparadas por los servicios jurídicos municipales que no sirvieron para levantar la medida cautelar de suspensión impuesta", recalca.
En este sentido, EU Podem subraya que "el Partido Popular llevó al Senado el pasado mes de abril para regular el voto telemático de las entidades locales en pro de la conciliación, de manera que se posibilitara la asistencia telemática y el voto a distancia para los alcaldes y concejales de toda España, en caso de encontrarse de baja por maternidad, paternidad, adopción o acogimiento, embarazo de riesgo o grave enfermedad, lo que implica un reconocimiento expreso por parte del partido que sustenta el gobierno municipal de que no cabe suspensión de funciones representativas para un concejal o concejala por dichos motivos, al contrario de lo que han venido sosteniendo en nuestro Ayuntamiento".
Según las mismas fuentes, "la defensa de aquella iniciativa en el Senado, la portavoz adjunta del PP afirmó que dicha propuesta 'se trata, en definitiva, de que los cargos electos no tengan que elegir entre ser padre o madre y ejercer su derecho de participación política, algo impropio de una sociedad avanzada. En pleno siglo XXI es una verdadera anomalía que no seamos capaces de poner los instrumentos de los que disponemos a disposición de la conciliación y de la igualdad'". Por ello, EU Podem entiende que "la participación en el pleno es el mayor acto de representatividad de la corporación municipal. Acto indelegable, y a la que tienen derecho todos los miembros del pleno en representación del electorado. Por eso pedimos que se nos incluyera en la convocatoria del pleno. Entendemos que el derecho a la conciliación no debe de estar reñido con el derecho a la participación, por eso solicitamos medidas concretas que faciliten la conciliación en situaciones excepcionales ya que la conciliación familiar no puede suponer la suspensión del derecho de participación política".
Así, representantes de la confluencia añaden que "durante casi dos años en la anterior legislatura, durante el período de emergencia sanitaria producido por la covid-19, el pleno del Ayuntamiento de Alicante se celebró en numerosas ocasiones de forma íntegramente telemática y en otras de forma semipresencial, entendemos que no habrá especiales impedimentos técnicos para poder adoptar procedimientos de intervención telemática para aquellos concejales y concejales que por causa cualificada no puedan asistir a las sesiones, al ser una modalidad de participación que ya se ha llevado a cabo con anterioridad en esta sede". De ahí que su iniciativa política promueva la "modificación del Reglamento Orgánico del Pleno añadiendo el siguiente texto como punto 4 del artículo 74, (lugar de celebración de las sesiones): “Los concejales y concejalas podrán, en casos de maternidad, paternidad, adopción o acogimiento, así como en casos de incapacidad temporal que impidan su asistencia presencial a la sesión, y previa justificación ante la Secretaría del Pleno, participar y emitir su voto mediante un procedimiento telemático, siempre que quede acreditada su identidad. Asimismo, se deberá asegurar la comunicación con el resto de la Corporación Local en tiempo real durante la sesión, disponiéndose los medios necesarios para garantizar el carácter público o secreto de las mismas según proceda legalmente en cada caso". "Esperamos el respaldo unánime de todos los grupos del consistorio para sacar adelante esta modificación que entendemos de justicia", concluye la nota pública.
El PSOE reclama el pleno
Por su parte, el grupo municipal del PSOE también ha movido ficha respecto a la convocatoria de la sesión plenaria correspondiente al mes de enero con el registro de una solicitu en la que solicita que se proceda a convocarla con el fin de no restringir los derechos a la participación política del conjunto de concejales que conforman la corporación. "Solicitamos la convocatoria de pleno ordinario correspondiente al mes de enero, para que no se consuma el quebranto que se nos produce", apunta la solicitud cursada por la portavoz socialista, Ana Barceló. "Privarnos de el citado pleno supondría dejar sin contenido el derecho constitucional de participación en la actividad pública que se recoge en el art. 23 de la CE, y en tal sentido, lo ha reconocido la jurisprudencia “los Concejales, una vez accedidos al cargo, participan de una actuación pública que se manifiesta en una amplia gama de asuntos concretos municipales, entre los que cabe destacar el derecho a la fiscalización de las actuaciones municipales, (...) que no menoscabe el derecho de los Concejales a participar en los asuntos públicos", argumenta.
Y añade: "Por todo ello, solicitamos la convocatoria del Pleno Ordinario del mes de enero, que al no haber sido efectivo, deberá de convocarse en la fecha que que considere más oportuna, y en todo caso, a los citados efectos, el alcalde-presidente convoque a la Junta de Portavoces para una vez oída la misma se pueda fijar" el desarrollo de dicha sesión.