ALICANTE. El Ayuntamiento de Alicante trata de aprovechar la experiencia acumulada en otras convocatorias previas y prepara el registro de una nueva solicitud de fondos europeos con el fin de captar financiación para la ejecución de otra batería de proyectos con cargo al Plan EDIL: el sustituto de la EDUSI. El Ministerio de Hacienda -que actúa como canal de transmisión para el análisis y evaluación de las iniciativas del conjunto de ayuntamientos del país- ya ha abierto el plazo para la presentación de propuestas, que permanecerá abierto hasta el próximo 28 de febrero. De ahí que el departamento de Planes Estratégicos y Proyectos Europeos esté cerrando justo ahora los trámites para su registro, con una propuesta con la que se aspira a captar 20 millones para la cofinanciación de distintas actuaciones entre un fondo global de 1.700 millones a repartir en régimen de concurrencia competitiva.
En concreto, la planificación trazada por el equipo de gobierno, bajo la coordinación del edil Toño Peral como delegado de Proyectos Europeos, contempla la presentación de hasta diez iniciativas que se desarrollarían fundamentalmente en el ámbito de los barrios de la Zona Norte. La convocatoria está enfocada en el fomento de la inversión local desde una triple perspectiva medioambiental, económica y social. Y el Ayuntamiento de Alicante pretende centrarse en esta última con el fin de promover la mejora de las dotaciones públicas en los barrios situados sobre el eje de la Gran Vía. Sobre todo, en lo que atañe a la provisión de instalaciones deportivas, según precisan fuentes municipales.
Varios de esos diez proyectos comprenden, de hecho, la construcción de pistas para la práctica de distintos deportes, así como espacios biosaludables para favorecer la salud de la población residente y fomentar su integración social. Además, también se incluye el desarrollo de espacios ajardinados para ampliar la disponibilidad de zonas verdes en ese mismo entorno, según las mismas fuentes. Con todo, el detalle de las iniciativas no quedará cerrado previsiblemente hasta dentro de dos semanas. El departamento de Proyectos Europeos prevé celebrar este lunes un encuentro informativo con las asociaciones vecinales de la Zona Norte para informarles sobre el contenido del conjunto de las propuestas elaboradas por los técnicos municipales. A partir de esa fecha, se prevé abrir una suerte de consulta online como parte del proceso participativo para que la ciudadanía pueda escoger las alternativas que considere prioritarias. Será una vez pulsada esa opinión cuando se complete la redacción definitiva de las propuestas escogidas y se registre la solicitud en la convocatoria.
También en Cigarreras
En los últimos tres mandatos, el Ayuntamiento de Alicante ha conseguido captar 11 millones en fondos Edusi, centrados en actuaciones de reurbanización y regeneración social en el entorno del complejo de Cigarreras, así como otros 15 millones en actuaciones enfocadas en la transformación de la movilidad urbana y la implantación de la Zona de Bajas Emisiones (ZBE). A ello se suman otros 7 millones en ayudas canalizadas a través del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) -con los que se ha financiado la reurbanización de la avenida de Jijona y de la calle Sevilla, por ejemplo-, además de otros 9,9 millones destinados a la recuperación arquitectónica de viviendas en el barrio de Virgen del Remedio, todavía pendiente de desarrollo, una vez cerrados los acuerdos de adhesión firmados por 288 propietarios.
El foco de la solicitud sobre los fondos EDIL se centran ahora, como ese último proyecto sobre vivienda, en los barrios de la Zona Norte, en los que se ha venido anunciando de forma reiterada planes de inversión, como el segundo Plan Integral de la Zona Norte, que por ahora no han llegado a desplegarse. Con todo, ese ámbito urbano no será el único que podría acogerse a la llegada de esa nueva línea de financiación comunitaria. El equipo de gobierno también prevé incluir, en esa decena de proyectos que conformarán la solicitud, otras propuestas relacionadas con la EDUSI de las Cigarreras para seguir promoviendo la dinamización del entorno encuadrado entre el Castillo de San Fernando y el de Santa Bárbara.