Alicante

Los cambios en la movilidad alientan el primer proyecto de parking disuasorio privado en Alicante

Propuesta pendiente de permiso urbanístico para un estacionamiento en superficie con 660 plazas en El Bacarot

  • El aparcamiento disuasorio municipal de San Gabriel, en Alicante. -

ALICANTE. La saturación del tráfico en los centros de las grandes ciudades, las dificultades para encontrar aparcamiento y las restricciones sobre los desplazamientos en vehículo privado que comienzan a implantarse para acceder a los núcleos urbanos (como las Zonas de Bajas Emisiones) ya ha alentado a la propia administración a habilitar estacionamientos disuasorios en los que poder dejar el vehículo con el fin de desplazarse en transporte público hasta los cascos históricos. Es una propuesta que ya se ha puesto en marcha en el caso de Alicante, con las dos zonas de aparcamiento público habilitados en el barrio de San Gabriel, en 2023, con un total de 223 plazas tras acondicionar dos solares de titularidad municipal, situados en las calles Deportista Joaquín Blume, Ramón Gómez Sempere y Doce Puentes.

Ahora, esa dinámica se extiende también hasta el ámbito privado, con una primera iniciativa promovida por un empresario que aspira a construir un gran estacionamiento en superficie sobre dos parcelas situadas en la partida del Bacarot, entre el trazado de la carretera CV-848 y el de la autovía A-70. El proyecto comprende la urbanización y asfaltado de dos solares situados en el polígono 41 que suman una superficie global de 39.903 metros cuadrados, en un emplazamiento bien comunicado con ambos viales. Tanto es así que las parcelas se encuentran afectadas parcialmente por el desarrollo del proyecto de "Seguridad Vial. Mejora de enlace entre A-70 y A-31" hasta el punto de que quedan expuestas a la expropiación de unos 6.000 metros cuadrados para la ejecución de un nuevo ramal de enlace para mejorar la circunvalación de las autovías.

Además, ese futuro estacionamiento al aire libre se situaría en el entorno de las naves empresariales organizadas en torno a la carretera de Ocaña, con el propósito de procurar un espacio de amortiguación de la demanda de estacionamiento con la provisión de hasta 660 plazas. La primera de esas parcelas contaría con capacidad para albergar 312 vehículos, mientras que la segunda daría cabida a otros 348. Eso sí, su desarrollo queda vinculado todavía a su tramitación administrativa. De hecho, su promotor acaba de solicitar la Declaración de Interés Comunitario (DIC) que resulta imprescindible para que ambas parcelas puedan tener el uso pretendido, ya que se trata de dos solares identificados como suelo no urbanizable común rústico en el vigente Plan General de Ordenación Urbana. Esa petición se encuentra sometida al preceptivo periodo de exposición al público para la presenación de alegaciones.

  • Plano del parking privado proyectado en El Bacarot de Alicante. -

Sea como fuere, la actuación cuenta ya con informe de compatibilidad urbanística favorable por parte de la Concejalía de Urbanismo, aunque ese visto bueno está supeditado al desmantelamiento de la instalación en el momento en el que se dé impulso a la programación de ese sector y se pretenda promover a su urbanización para que tenga otro destino. De hecho, las dos parcelas se encuadran en el PAU 8/Bacarot, dentro del ámbito de la modificación del PGOU número 43 de ampliación y ajuste de zonas industriales, actualmente en tramitación, según se apunta en la propia solicitud de la DIC.

Ubicación "estratégica"

No obstante, la propuesta planteada para la obtención de la DIC trata de justificar que el emplazamiento resulta idóneo para el fin previsto, en detrimento de otros usos posibles, toda vez que la proximidad de las parcelas con el trazado de la A-70 conlleva que estén "expuestas a un nivel de ruido y contaminación procedente del tránsito de la autovía" que hace "incompatible" la posibilidad de que puedan acoger otros usos "que requieran de cierta habitabilidad".

Es más, la misma solicitud subraya que la actividad propuesta presenta dinámicas similares "de afluencia de tráfico rodado y, por tanto, no tan adecuadas para entornos estrictamente urbanos o rurales". "Es por ello, que se considera idóneo y altamente compatible el uso de aparcamiento con este tipo de parcelas en desuso, con gran afección de la autovía en suelo no urbanizable y cercano al borde urbano".

Al tiempo, también destaca la funcionalidad de su conversión en estacionamiento de vehículos, dada su proximidad "a la red viaria que comunica" con el núcleo urbano. "Es por ello que pretende servir como estacionamiento periférico que almacena el tráfico rodado y pueda ofrecer un servicio de lanzadera que transporte a los usuarios a la ciudad de Alicante y al aeropuerto", argumenta la solicitud de la DIC. Y añade que "este servicio permite reducir el tráfico rodado y el número de estacionamientos ocupados en la ciudad y trasladar este foco de actividad a una zona ocupada por infraestructura viaria e industrial, de mayor compatibilidad con el uso de la actividad propuesta".

Además, incide en que "el proyecto de aparcamiento al aire libre tiene una localización estratégica para el fin al que está destinado, ya que está a menos de 1 km del núcleo urbano de Alicante, a 2 km del núcleo urbano de Bacarot, a 6 km aeropuerto de Alicante, a 5 km del centro de Alicante y a 4 km de la costa". Y remarca que el entorno próximo de la parcela está configurado por las áreas empresariales de Las Atalayas y de Mercalicante.

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo