ALICANTE. El traslado del monumento de Torre Placia, incluido en el Bien de Interés Cultural (BIC) que conforman el conjunto de las torres de la huerta, queda definitivamente sobre la pista de salida. El equipo de gobierno del Ayuntamiento de Alicante, del Partido Popular (PP), ha aprobado este martes en Junta Local el proyecto básico y de ejecución de las obras para su despiece y desplazamiento, en lo que constituye el último trámite administrativo previo al inicio de los trabajos.
En principio, está previsto que los trabajos puedan abordarse en el mes de junio, después de que, con la modificación de crédito sobre el presupuesto de 2024 aprobada en abril, los populares incorporasen los fondos adicionales para financiar su desarrollo con motivo de la revisión de precios que resultaba necesaria para aplicar el incremento de precios registrado en el sector de la construcción e incorporar las últimas medidas de prevención establecidas por el Ministerio de Cultura para autorizar la operación. Esa actualización de costes se produjo cinco años después de que, en 2019, se aprobase su adjudicación a la empresa especializada en restauración de elementos patrimoniales, Estudio Método de la Restauración, que ya ejecutó, por ejemplo, los últimos trabajos de restauración de la fuente de Luceros.
El monumento de Torre Placia se desplazará desde su emplazamiento actual, en una parcela situada en la calle Campoamor, junto a las viviendas de la urbanización Azalea Golf, hasta una parcela de propiedad municipal calificada como de equipamiento cultural, que se encuentra entre las avenidas Pintor Pérez Gil y Conrado Abaladejo y la calle Juana Francés. El presupuesto actualizado tras la revisión de costes es de 1.769.777 euros y el plazo de ejecución para la conclusión del despiece, traslado y reconstrucción de la torre es de seis meses, según se concreta en la propuesta de acuerdo.
El proyecto contempla las actuaciones de desmontaje de la torre, su posterior reconstrucción en su nuevo emplazamiento y el acondicionamiento de éste para que constituya un marco adecuado. En septiembre de 2019, el Ayuntamiento adjudicó la redacción del proyecto y ejecución de las obras a la mercantil Estudio Métodos de la Restauración, según han señalado fuentes municipales, a través de un comunicado.
La actuación se adjudicó por un importe de 1.488.693,25 euros. No obstante, en octubre de 2023, la Dirección General de Patrimonio Cultural y Bellas Artes del Ministerio de Cultura y Deporte, incluyó una serie de subsanaciones al proyecto original, que "suponen un incremento en el coste inicial de las obras y, por tanto, en el importe del contrato". De ahí que fuese necesaria la adaptación del proyecto, como ha venido informando este diario. Tras esta modificación, el presupuesto de redacción del proyecto y de ejecución se eleva hasta los 1.989.697 euros. No obstante, dado que la empresa adjudicataria en su día ofreció como mejora un 15,15% de rebaja, finalmente la inversión municipal será de 1.769.777 euros.