ALICANTE. Son 29 las ediciones de la Asamblea de la Asociación de la Empresa Familiar de Alicante (Aefa) hasta el momento y, este 2024, el tercer encuentro donde la organización comparte, además de resultados anuales, más contenido y ejemplos de buenas prácticas para el sector empresarial. El III Encuentro Provincial de Empresa Familiar se celebra en Alicante con una conferencia del economista Fernando Trias de Bes y, también, con un diálogo empresarial entre el presidente del IEF y presidente de Corporación Hijos de Rivera, Ignacio Rivera, y la presidenta de AEFA, Maite Antón. El encuentro cuenta con la colaboración de la Diputación de Alicante y Banco Santander.
El evento ha arrancado con las palabras de Maite Antón. "Nos unen múltiples cuestiones a los que estamos aquí. Destaco dos datos muy relevantes. Uno es la conciencia de que la empresa familiar aporta bienestar con datos cuantitativos contundentes y también aspectos cualitativos". También nos une el deseo y el esfuerzo por mejorar. Además, afirma que las compañías familiares se construyen "como ampliación del concepto de nuestras familias. Con la gestión de personas y de talento como reto de la asociación y de la sociedad en general".
Antón ha puesto como ejemplo "nuestro conocimiento y conciencia de la importancia de la empresa familiar como verdadero motor económico y social de nuestro país", y apunta que en Alicante supera las medias nacionales, alcanzando un 92% de las empresas, más del 85% del empleo privado y más del 80% del VAB (indicador del PIB). Entre los aspectos cualitativos: el arraigo al territorio, la resistencia en el empleo en las situaciones de dificultades y una visión a largo plazo "que aporta estabilidad a nuestro entorno".