ALICANTE. Las ingenieras Yaiza Panizo y Claudia Cambra son dos emprendedoras entusiasmadas por mejorar la calidad de vida de muchas personas. Ambas, una intolerante a la lactosa, y otra celíaca, conocen las necesidades de las personas que tienen intolerancias y otros problemas alimenticios a la hora de pedir comida fuera de casa. Por este motivo idearon la app Silocomo, concienciadas por el problema de quien no puede usar un "Just Eat" con toda la tranquilidad de saber si los ingredientes de su comida serán aptos o no para ellas. Se trata de una aplicación móvil que pretende facilitar el proceso de búsqueda de establecimientos aptos para estas personas.
En concreto, la aplicación está pensada para que participen tanto establecimientos con cartas aptas para personas con determinadas intolerancias, como las personas con problemas alimenticios. La app, en el caso de ser un usuario que quiere pedir comida, ayuda a seleccionar las restricciones alimentarias, indicar el lugar donde se encuentra esa persona y, valorando esos datos, aconseja una carta personalizada a sus necesidades. En cambio, para los establecimientos que quieren aparecer en la aplicación, les permite gestionar la carta, publicarla y darse a conocer.
Después de que, de primera mano, conozcan que existe un nicho de mercado donde aún queda mucho por hacer, las dos ingenieras se pusieron a trabajar para poner sus conocimientos al servicio del desarrollo de esta propuesta digital que aporta información de valor a las personas con problemas alimentarios de cualquier tipo. En la primera fase de lanzamiento, algunas empresas de Alicante ya mostraron interés por participar en el proyecto. La idea surgió en una de las ediciones de Doeactua, a la que llegaron con idea muy distinta a la que al final desarrollaron. En el transcurso del evento se les ocurrió la idea que finalmente han plasmado en una app y que resultó ser atractiva para el jurado y futuros usuarios.
Premios
En 2020, la iniciativa se llevó uno de los galardones de la Gala Impulso 2020 en la Universidad de Alicante. Fue el Premio Vicerrectorado de Campus y Tecnología de 1.000 euros al proyecto más innovador que incorpora el uso de una app móvil.
Antes, el proyecto fue ganador de la sexta edición del certamen 'Doeactua Convierte en realidad tu negocio', donde obtuvieron el respaldo del jurado formado por representantes académicos y profesionales con una larga trayectoria que vieron en estas dos emprendedoras un gran potencial. Asimismo, también fueron las ganadoras de la Wikihackathon organizada en la UA en la que desarrollaron junto con otros tres compañeros una aplicación utilizando el repositorio de Wikidata en menos de 48 horas. De hecho, fueron premiadas en tres hackathones en la provincia. Después de eso se atrevieron con el proyecto emprendedor.
Además, fueron las ganadoras del primer Premio Emprendimiento & Innovación y los premios Fundeun, Lealtis Abogados, Emprendeon, GPS del Talento Emprendedor, Jovempa, CEEI Alcoy, El Santo Comunicación, Componente Creativo y un proceso de coaching ejecutivo.