ELCHE. Avanza el expediente de Nuevos Riegos El Progreso. Prácticamente dos años después de la sentencia del Tribunal Superior de Justicia autonómico (TSJCV) que adelantó este diario, el quebradero de cabeza con otro de los conflictos urbanísticos más enquistados de los últimos años sigue coleando. Eso sí, aparentemente en su tramo final. Después del trámite de exposición pública con la propuesta de protección de la fachada que indicó la Conselleria de Cultura y actuando de la mano de los propietarios, la Junta de Gobierno aprobará este viernes el estudio de detalle y la evaluación ambiental favorable. Incluyendo las limitaciones del Consell de que la obra nueva se limite a tan solo una planta más, y las alegaciones de la propiedad, pidiendo que se permita la edificabilidad de la actuación en el patio.
En retrospectiva, en compensación por la pérdida de edificabilidad al tener que conservar la fachada y por tanto modificar el inmueble que tenían pensado construir los propietarios, el Ayuntamiento propuso que la edificación nueva, esta sí retranqueada, tuviera dos alturas más. Lo que a su vez suponía un precedente para actuaciones similares en el casco patrimonial de la ciudad. Sin embargo, Cultura, quien ya había indicado que la fachada debía protegerse in situ para contextualizar la alineación histórica, ha informado desfavorablemente al incremento máximo de esas dos alturas. Sí permite una más, siempre que se justifique adecuadamente "la imagen global de la calle y las características generales del ambiente y la silueta paisajística del Núcleo Histórico Tradicional".
Conjugar edificabilidad y patio y posible final del embrollo en tres meses
Adicionalmente, los propietarios también presentaron alegaciones pidiendo compatibilizar la construcción con el patio que conecta con el edifico de la calle Empedrat. De esta forma, dado que la sentencia también pedía la protección del patio, el expediente ha incluido que su protección permita conjugar el interés patrimonial del inmueble con la de la edificabilidad que el Plan General otorga a la parcela. Aunque esta aprobación ambiental es sobre cuestiones genéricas aunque incluyendo estos matices, la preivisble fase final llegará, o mejor dicho, podría llegar, en las próximas semanas. Se espera que en unos tres meses todo pueda estar resuelto.