ELCHE. Este jueves el Partido Popular comparecía para cuestionar el proyecto de reforma del Museo de Arqueología e Historia de Elche (MAHE), que aunque se había venido anunciando como una reforma de las salas X, XI y XII, para que estas sean las futuras temporales, va mucho más allá, porque plantea un cambio en la mayoría de la parte del Palacio de Altamira, así como un discurso replanteado. También propone aspectos como rescatar la entrada histórica por la Casa del Gobernador, el 'paseo de ronda' para su visita o permitir la entrada de grupos a la Torre del Homenaje, que por sus condiciones no se puede hacer accesible. Sin embargo, el PP habla de "desmontaje" del museo, así como de objetivos sin definir (más allá de que el informe habla de la necesidad de mejorar espacios y la coherencia del discurso). ¿Por qué?
Tres salas de las que se retirará su contenido, como pronto, en 2024
En primer lugar porque las salas X ('De la coexistencia con el Islam al uniformismo de la Monarquía Hispánica'), XI ('Entre el Antiguo Régimen y el mundo contemporáneo') y XII ('Construyendo el presente') se quieren destinar a acoger grandes colecciones. En un primer momento se planteó para acoger la Dama de Elche, pero ante los cambios en el ministerio de Cultura y la por ahora puerta cerrada —sin noticias del nuevo informe del Museo Arqueológico Nacional—, se habla de colecciones temporales en genérico. La retirada de sus elementos, cambios en iluminación y climatización y la instalación de un montacargas más potente para piezas de mayor envergadura serán parte de la primera de cinco fases, con un monto total de 2,4 millones. Eso sí, la actual, esta Fase 1, tiene un presupuesto algo inferior a un millón de euros.