plazapodcast

Plaza Pódcast | Territorio Empresa

Alejandro Escolar: “La inteligencia artificial es clave, pero las empresas las hacen las personas”

El CEO de AZUD protagoniza el cuarto episodio de ‘Territorio Empresa’, el pódcast de Banco Sabadell sobre liderazgo e innovación

En un mundo donde el agua escasea cada vez más, la tecnología se convierte en una aliada esencial para la agricultura. En este nuevo episodio de Territorio Empresa, conversamos con Alejandro Escolar Reina, CEO de AZUD, una empresa nacida en Murcia y presente en más de 100 países, especializada en soluciones de riego y filtración. Bajo el lema de La Cultura del Agua, AZUD lleva más de tres décadas demostrando cómo la innovación y la sostenibilidad pueden transformar el uso eficiente de un recurso vital.

“La inteligencia artificial es una herramienta increíble, pero solo funciona si está en manos de personas con inteligencia natural”, afirma Escolar. Una declaración que resume perfectamente su visión de liderazgo: combinar la tecnología más avanzada con una gestión basada en el sentido común, la cercanía al cliente y la confianza en el equipo humano.

Una empresa con raíces profundas y visión global

AZUD nació en 1989 en la región más árida de Europa, la cuenca del Segura. Esa necesidad de hacer más con menos moldeó el ADN de la empresa. “Cuando hablas de Murcia, hablas de eficiencia”, explica Escolar. Desde entonces, la compañía ha apostado por tres pilares clave: calidad, innovación e internacionalización, lo que le ha permitido consolidarse como un referente mundial en tecnología agrícola.

Hoy, AZUD cuenta con más de 450 empleados y exporta sus soluciones de riego a más de 100 países, siempre con una visión a largo plazo. “Vendemos conocimiento y facturamos producto”, destaca su CEO, subrayando la importancia de estar cerca del cliente y entender sus necesidades incluso antes de que las exprese.

Liderazgo con propósito y escucha activa

Escolar asumió el cargo de CEO hace casi dos años, tras una trayectoria de 27 años dentro de la compañía. El relevo supuso un cambio generacional inédito en la historia de AZUD, pero también una oportunidad para impulsar una nueva etapa de transformación. “He afrontado este reto con humildad, con respeto por el pasado, pero también con ganas de evolucionar”, afirma.

Su modelo de gestión se basa en el liderazgo descentralizado, la toma de decisiones basada en datos y el fomento del talento interno. “Las empresas las hacen las personas, no los algoritmos”, defiende. Por eso, pone especial énfasis en crear una cultura donde la innovación no sea solo un eslogan, sino una práctica diaria.

Innovación para una agricultura sostenible

AZUD impulsa lo que denomina la “nueva agricultura”, una forma de producir más con menos recursos. Desde tuberías de riego autocompensantes que ahorran agua y fertilizantes, hasta sistemas de filtración autolimpiantes o equipos de fertirrigación avanzados, sus soluciones están diseñadas para maximizar la rentabilidad del productor y reducir el impacto ambiental.

Además, la empresa trabaja activamente en proyectos de reutilización de aguas residuales y digitalización del riego, integrando la inteligencia artificial para democratizar el conocimiento acumulado durante más de tres décadas.

El valor de un socio financiero que cree en el proyecto

Escolar también destaca el papel clave que han jugado las entidades financieras en el crecimiento de AZUD. “La financiación fluye cuando el banco cree en tu proyecto”, señala. En su opinión, los socios financieros deben ser parte activa de la empresa, conocer el negocio y aportar soluciones personalizadas. Un consejo clave para cualquier emprendedor que quiera escalar su proyecto a nivel internacional.

Un futuro ambicioso con los pies en la tierra

Mirando al futuro, Escolar se muestra optimista: “Queremos que AZUD esté posicionada donde le corresponde por su prestigio y conocimiento técnico”. Con soluciones multisectoriales —que van desde la agricultura hasta la minería—, la empresa está preparada para conquistar nuevos mercados sin perder su esencia.

¿Su legado? “Consolidar una cultura del sentido común y de las personas”. Una filosofía tan sencilla como poderosa, que resume el propósito de una empresa que ha sabido convertir la escasez en oportunidad, y el conocimiento en una herramienta para cambiar el mundo.

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo

¿Cuándo vamos a enterrar a los muertos de la Dana?
Donald Trump no se comerá el turrón