Podcast de Alicante Plaza

Plaza Pódcast | El Senado de Alicante Plaza

¿Cuándo vamos a enterrar a los muertos de la Dana?

Esta semana en El Senado de Alicante Plaza hemos analizado si se está usando a los muertos como arma política arrojadiza.

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

Tras lo acontecido en la Dana, parte de la oposición se ha enzarzado en los discursos cargados de sentimentalismo, que en cierta manera lo sucedido da pie a ello, sobre el sufrimiento de los damnificados y de los muertos. Una parte de la sociedad afectada por la catástrofe que todavía no ha superado lo ocurrido, en parte, por unas administraciones lentas que no están demostrando solventar la situación con la altura de miras necesaria. Sin embargo, se percibe la actitud de la oposición como un oportunismo, una estrategia planteada para socavar el gobierno, al que se le deben exigir responsabilidades, pero teniendo una mayor empatía y tacto con el respeto necesario a los fallecidos. 

En la tertulia de hoy contamos con la presencia de Alfonso Calero, abogado especializado en Derecho administrativo y derecho de familia. Además, es presidente de la Asociación de Jóvenes Empresarios de Alicante, Jovempa. 

Rafa Mas. Trabajador social. Portavoz de Compromís en el Ayuntamiento de Alicante. Antes de su experiencia política ha trabajado en Cruz Roja entre otros espacios.  

En la recomendación literaria de nuestra librería de cabecera, Pynchon & Co , traemos un libro interesante para entender cómo también se ha hecho o se está haciendo un uso de la muerte a nivel político, comprender otra situación en la que la incompetencia de unos ha servido para que la frialdad de otros saque provecho de que el rio pasaba por Valladolid. Alberto Reyero, el que fuera Consejero de la Comunidad de Madrid con Ciudadanos, escribió en 2022 Morirán de forma indigna (Libros del K.O), una crónica de cómo las residencias de aquella región se convirtieron en una especie de moridero en la que perecieron más de siete mil personas. Circunstancia, que tras cinco años, está siendo utilizada por parte de la oposición para derribar al gobierno de Isabel Díaz Ayuso. En la Comunidad de Madrid murieron miles de mayores en las residencias durante la pandemia de Covid-19. La cifra podría haber sido inferior de no haberse aplicado unos polémicos protocolos que impidieron el acceso de muchos residentes a los hospitales y que les condenaron a una muerte en condiciones indignas. Durante aquellas terribles semanas, Alberto Reyero Zubiri — entonces consejero de Políticas Sociales y, por tanto, la máxima autoridad en las residencias de la región — se desgañitaba pidiendo ayuda y denunciando las dramáticas consecuencias de estos protocolos. Pero sus compañeros en el Gobierno, del Partido Popular, le ignoraron. En este libro, el exconsejero realiza un ejercicio voluntario de rendición de cuentas y relata la intrahistoria de cómo se tomaron aquellas decisiones. Morirán de forma indigna no solo es un documento político de primer orden sobre un episodio histórico que aún sangra, sino que también eleva la mirada hacia el futuro y los peligros que vendrán si seguimos ignorando nuestras responsabilidades.  Alberto Reyero Zubiri (Madrid, 1962) había desarrollado su carrera durante más de veinte años como profesional de los recursos humanos en empresas multinacionales, pero en 2011 fue elegido diputado autonómico en la Comunidad de Madrid. En ese momento, inició una carrera política —primero en UPyD y después en Ciudadanos— siempre vinculada a los servicios sociales y a la atención a los más vulnerables. Cuando en 2019 se formó un gobierno de coalición entre el Partido Popular y Ciudadanos, Alberto Reyero fuenombrado consejero de Políticas Sociales de la Comunidad de Madrid. Pero los desencuentros y la decepción con sus compañeros de Gobierno por la manera en la que estaban gestionando la pandemia del coronavirus le llevaron a presentar su dimisión en octubre de 2020. Ahora trabaja en una consultora de asuntos públicos con propósito social.

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo

Por qué el Sugus de piña es azul y el estado autonómico
Donald Trump no se comerá el turrón