AlicantePlaza

acuerdo respaldado por vox con la abstención de psoe y compromís y el rechazo de eup

El PP de Alicante aprueba el tercer ajuste de las cuentas de 2022 entre críticas por su baja ejecución

ALICANTE. El equipo de gobierno del Ayuntamiento de Alicante, ahora compuesto solo por el Partido Popular (PP) en situación de minoría (14 concejales de 29), estrena el mandato 2023-2027 con pista libre para sacar adelante una nueva propuesta de modificación presupuestaria sobre las cuentas prorrogadas de 2022 -la tercera- con el respaldo de los cuatro concejales de Vox, la abstención de PSOE y Compromís y el voto en contra de Esquerra Unida Podem: 17 votos a favor, 10 abstenciones y un voto en contra (la misma votación registrada en la comisión de Hacienda). El ajuste presupuestario, que asciende a 48,7 millones, trata de proveer fondos para cubrir gastos comprometidos relacionados con la factura energética, el incremento salarial de los funcionarios municipales, la bonificación del transporte público en autobús (también la gratuidad para menores de 31 años) y pagos vinculados a distintas contratas municipales, además de la ampliación del contrato de mantenimiento de zonas verdes y la distribución de un nuevo paquete de ayudas a pymes y autónomos por valor de más de 3 millones.

Ahora, esa modificación presupuestaria queda sujeta a su exposición pública para la presentación de alegaciones antes de que pueda entrar en vigor, mientras ya se prepara un próximo ajuste presupuestario (el cuarto) con el fin de atender medidas como la puesta en marcha de nuevas ediciones del bono comercio y del bono gastronómico, con las que se pretende compensar posibles perjuicios a los sectores económicos afectados por la ejecución de las obras de reurbanización y calmado del tráfico del Centro y de otras zonas de la ciudad.

El edil de Hacienda, Toni Gallego, ha defendido la iniciativa al subrayar la necesidad de atender esas obligaciones comprometidas y la conveniencia de incorporar tanto la bonificación al transporte público en autobús como la inclusión de ayudas a pymes y autónomos.

El portavoz de Esquerra Unida Podem, Manolo Copé, ha incidido en que la modificación deriva de un presupuesto prorrogado "por la incapacidad de llegar a acuerdos" para sacar adelante un presupuesto nuevo para el presente ejercicio. Y aunque ha reconocido la necesidad de atender gastos comprometidos, ha anticipado su voto en contra al subrayar que la propuesta no incluye fondos para el desarrollo de la carrera profesional y que se sigue apostando por la contratación de trabajos externos en lugar de apostar por "el personal de la casa" en asuntos como la certificación de proyectos. 

Al tiempo, ha aprovechado su intervención para afear al equipo de gobierno las conclusiones recogidas en el informe de liquidación del presupuesto de 2022 para criticar "la falta de transparencia" a la que se alude en ese dictamen emitido por el departamento de Intervención, así como a la baja ejecución presupuestaria, del 62% respecto a los gastos previstos.

El portavoz de Compromís, Rafa Mas, por su parte, ha anticipado su abstención "para no bloquear" el funcionamiento municipal, como ya sucedió con las dos modificaciones presupuestarias precedentes. Además, ha considerado necesario atender obligaciones comprometidas, aunque ha criticado que, a su juicio, no se hayan adoptado medidas para reducir la factura energética y ha incidido en su intención de fiscalizar "cada euro que se destine a pagar a las empresas de Enrique Ortiz", en alusión al dinero destinado al servicio de limpieza viaria y gestión de residuos. Por último, también se ha extendido en la crítica sobre el bajo nivel de ejecución del presupuesto de 2022 y sobre la incapacidad del equipo de gobierno de plantear un presupuesto nuevo para 2023.

Por su parte, el portavoz adjunto de Vox, Mario Ortolá, ha defendido su voto favorable a la propuesta al considerar que se trata de atender gastos comprometidos y que "no se incluye la dotación de fondos para la ejecución de los proyectos de la Zona de Bajas Emisiones". Es decir, uno de los motivos que llevó a Vox a oponerse a la propuesta de presupuesto para 2023.

Por el PSOE, la edil Silvia Castell, ha sido especialmente dura al considerar que la propuesta de ajuste contable adolece de falta de planificación, también apuntada en el informe de liquidación del presupuesto de 2022, al argumentar que se plantea la inclusión de fondos que no quedaron contemplados en la propuesta de presupuesto fallido trazado para el ejercicio de 2023, como los fondos para la equipación de instalaciones culturales, los destinados a la adecuación del antiguo colegio Antonio Ramos Carratalá como sede provisional de la escuela infantil municipal Siete Enanitos, o el nuevo paquete de ayudas a pymes y autónomos "que no se incorporaron en la segunda modificación de crédito" en la que sí se tuvieron en cuenta las subvenciones nominativas. Con todo, pese a considerar que se trata de una modificación no planificada, insuficiente e improvisada, también ha anticipado la abstención de su grupo por responsabilidad.

En la réplica, Copé ha insistido en referirse al informe de liquidación del presupuesto de 2022 para pedir celeridad y eficacia en la gestión de las cuentas, tras recordar la devolución de más de 450.000 euros asignadas por la Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas para la organización de escuelas de verano. Mas también ha instado al edil de Hacienda a "hacer caso al interventor" en alusión a la falta de ejecución de las previsiones de 2022, a la devolución de subvenciones, o a la falta de planificación. "No han gestionado bien, no saben gestionar", ha señalado. Castell también ha subrayado la devolución de subvenciones o de la situación de las bibliotecas municipales, "con solo tres horas de funcionamiento", o de las instalaciones deportivas, por ejemplo.

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo