AlicantePlaza

iniciativa por las supuestas coacciones y mentiras al comercio y la hostelería

Vox da su apoyo a la izquierda y convierte a Barcala en el segundo alcalde reprobado de Alicante

  • El alcalde de Alicante, Luis Barcala, en un momento del desarrollo del pleno telemático.

ALICANTE. Vox cumple su anuncio y suma sus votos a los de los tres grupos del eje progresista (PSOE, Unides Podem y Compromís) para reprobar al alcalde de Alicante, el popular Luis Barcala, por los últimos episodios de controversia relacionados con los sectores del comercio y la hostelería de la ciudad, como el relacionado con la difusión de una información falsa sobre el supuesto cierre de la hostelería que, supuestamente, pretendía adoptar la Generalitat. Se trata de una información que comenzó a circular entre los empresarios del sector, después de un comentario formulado por la edil de Hacienda, Comercio y Hostelería, Lidia López (PP), en un encuentro con sus portavoces.

Como viene informando este diario, la propuesta se ha debatido ha iniciativa de PSOE y Unides Podem ante la reiteración de varias polémicas con los colectivos que agrupan a los comerciantes y a los hosteleros. Entre esas controversias, los portavoces de ambos grupos proponentes de la reprobación, Paco Sanguino y Xavier López, aludieron -en la presentación de la iniciativa- las advertencias dirigidas al Colectivo de Comerciantes por Alicante sobre las críticas dirigidas contra la vicealcaldesa, Mari Carmen Sánchez (Cs), tras la difusión de un vídeo en redes sociales en el que decía "aburrirse" durante el periodo de confinamiento. También, la supuestas coacciones ejercidas a los presidentes de las asociaciones de la hostelería para que no participasen en una rueda de prensa junto a ediles del PSOE. Y por último, el comunicado de desmentido remitido por el gabinete de prensa municipal respecto a ese falso cierre de la hostelería, en el que se aseguraba que ningún concejal había dado pie a esa información errónea, en la línea de las explicaciones que el propio Barcala también facilitó al conjunto de los portavoces municipales.

Este jueves, en la defensa de la propuesta durante el desarrollo del pleno, el líder de Unides Podem, López, ha apuntado, en primer término, que "no es algo positivo" debatir sobre la reprobación del máximo representante institucional de la ciudad. Con todo, ha asegurado que "no cabía otra posibilidad por el empeño de Barcala de hacer oposición contra todos; contra el Ejecutivo Central o contra el Consell del Botànic, así como contra las entidades sociales o las asociaciones empresariales", ha dicho. 

A su juicio, "se ha evidenciado que nadie confía ya en usted, ni en su palabra", en alusión a Barcala. Según López, "así se ha puesto de manifiesto con las crisis mantenidas con Cs" o con "las mentiras como la del falso cierre de la hostelería", ha dicho. También se ha referido al "uso partidista del gabinete de prensa institucional con el envío de ese comunicado de desmentido" sobre el falso cierre de la hostelería. En esta línea, también ha confirmado su intención de presentar una declaración institucional en un próximo pleno para que los grupos políticos "expresen cuál es la confianza que le tienen", de nuevo, en alusión al primer edil.

El portavoz del PSOE, Sanguino, por su parte, ha vuelto a referirse a las condiciones en las que se produjo el acceso de Barcala a la Alcaldía, en abril de 2018, con la participación de la exedil no adscrita, Nerea Belmonte, cuando se produjo la elección de nuevo alcalde, tras la dimisión del socialista Gabriel Echávarri. Después, se ha centrado en el supuesto episodio de las coacciones dirigidas a las asociaciones de comerciantes o "las mentiras" vertidas a los representantes de las asociaciones de hostelería. En este sentido, ha recriminado que Barcala "no haya dado explicaciones" respecto a esos episodios. Después, en respuesta al discurso ofrecido por el primer edil en el debate sobre el estado de la ciudad (en el que Barcala dudó de que Sanguino fuese un digno representante del PSOE), ha asegurado que él si creía que el primer edil fuese "un digno representante del PP" tras recordar las posiciones de ese partido en votaciones como la de la aprobación de la Constitución, o en las mentiras relacionadas con el 'Prestige' o el atentado del 11-M, además de recordarle los casos de corrupción enjuiciados entre representantes populares.

En el turno de intervenciones respecto a la propuesta de reprobación, el portavoz de Vox, Mario Ortolá, ha sostenido que en el debate sobre el estado de la ciudad "ya le emplazamos a dar explicaciones" respecto a la polémica desatada con comerciantes y hosteleros y solo ha habido "silencio". "Decepcionados, debemos mantener el sentido del voto que anunciamos", ha asegurado. "La culpa de su reprobación será suya", ha insistido. "Los hosteleros esperaban de usted apoyo y cercanía y les ha aplicado la estrategia de o estás conmigo, o estás contra mí", ha apuntado. Así, ha confiado en que "esta condena política sirva para que cambie su forma de proceder". "Usted no ha estado a la altura, pero ya le digo al señor López que esto termina aquí; no vamos a apoyar ninguna iniciativa que trate de alterar los resultados de las elecciones municipales salvo que se registre algún escándalo que fuerce a ello", ha concluido, en referencia a la propuesta de declaración institucional anunciada por Unides Podem para que los grupos expresen cuál es su confianza respecto al primer edil.

El portavoz de Compromís, Natxo Bellido, ha considerado, en primer lugar, "que todos deberíamos reflexionar sobre el uso de la fórmula de la reprobación", después de que solo en este mandato ya se hayan registrado hasta seis propuestas distintas, como ha informado Alicante Plaza. Con todo, ha apuntado que "el señor Barcala no tiene de qué quejarse puesto que ha cultivado todo esto, con la esperpéntica reprobación de Mónica Oltra o de mi compañero Rafa Mas", ha dicho. 

En todo caso, ha señalado que, "pese a que no nos gusta cómo está planteada, vamos a apoyar esta reprobación". "Usted sigue sin dar explicaciones y no ha respondido si sabía que la difusión del bulo partía de un cometario de su concejal de Hostelería", ha continuado. En ese caso, ha considerado que ese tipo de actitudes, debería tener algún tipo de consecuencia. "Callar, no dar explicaciones y sus formas autoritarias le han conducido hasta aquí", ha añadido. Así, ha apuntado que la gestión del bipartito ya va ligada al "ruido".

El portavoz adjunto de Cs, Antonio Manresa, ha insistido en que la edil de Hostelería ya reconoció su error y pidió disculpas. "No vamos a perder más tiempo en esta cuestión", ha dicho, para señalar que "nosotros dijimos en el pleno de investidura que somos un socio leal y vamos a votar en contra de la reprobación".

Por su parte, la portavoz del PP, Mari Carmen de España, ha sostenido que esta propuesta "es una cortina de humo para tapar la guerra desatada en el Consell entre Mónica Oltra y Ximo Puig"  o para tapar la polémica sobre la concesión de las ayudas del programa Reconstruïm Pobles por parte de la Conselleria de Vivienda. Después, ha reprochado a los grupos proponentes su falta de trabajo en cuestiones como la reclamación de "inversiones para la ciudad que no llegan". "Solo traen aquí una reprobación de unos hechos que no han sido probados; traen aquí sus miedos y sus incapacidades, han traído una cortina de humo", ha enfatizado. En esta línea, se ha dirigido a Sanguino y López para espetarles la frase apuntada por la consellera de Justicia, Gabriela Bravo, este miércoles, en relación a las discrepancias existentes en el Consell. "Les digo lo mismo: Aporta o aparta". Además, también ha dedicado parte de su intervención al portavoz de Vox para reprocharle que se sumase "al teatrillo" de los concejales de la izquierda. En contraposición, según ha dicho, "este equipo de Gobierno sigue trabajando por mejorar esta ciudad, con la negociación de los presupuestos de 2021", entre otros puntos. 

Con todo, sus palabras no han supuesto que ningún partido político modificase su posición de voto, de modo que la propuesta ha prosperado con 16 votos a favor (los de PSOE, Unides Podem, Compromís y Vox) frente a los 14 de PP y Cs. El resultado de la votación convierte, así, a Barcala en el segundo alcalde de la ciudad en resultar reprobado durante el ejercicio de sus funciones, después de las dos reprobaciones aprobadas durante el pasado mandato para el exalcalde socialista Gabriel Echávarri, en relación a su implicación en dos procesos judiciales distintos (el llamado caso Comercio y el despido de una funcionaria interina, cuñada de Barcala).

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo