AlicantePlaza

una carta que jugará el ayuntamiento para rescindir

Pasos previstos para el refugio hallado en Elche: catalogarlo, protegerlo y hacerlo visitable... si hay voluntad

  • Bomberos comprobando el estado

ELCHE. Por pura casualidad. O al menos relativamente. Así es como ha dado el equipo de gobierno con el ansiado acceso al refugio de la Guerra Civil, en pos de un bien patrimonial reconocido como Bien de Relevancia Local (BRL) según la Ley de Patrimonio Valenciano, y sobre todo, de un argumento de peso para poder rescindir el contrato de la mercantil Aparcisa para construir un nuevo Mercado Central, como ya ha reconocido que hará. Una obra que estaba prevista en julio-agosto para reparar un colector por parte de Aigües d'Elx y que ha sido la que ha dado con la obertura de acceso a este refugio —con la presencia también de un representante de Aparcisa— que fue registrado a mano por el arquitecto Santiago Pérez Aracil en 1967. A tres metros el acceso y doce más de profundidad hasta llegar al refugio.

Así pues, una actuación que estaba prevista para verano y que no se ha realizado ahora, ya que se estaba esperando que a la firma le llegara formalmente el aviso del Ayuntamiento sobre la intervención en este colector de la red de saneamiento, ya que había un tapón de residuos colmatado y que lleva tiempo generando quejas de vecinos por el olor y que incluso ha hecho que se filtren en algunos comercios de alrededor. En cualquier caso, un as —o esperanza, según se mire— en la manga que el Consistorio guardaba: aprovechar la intervención de Aigües d'Elx para ver si con la remoción de tierras se identificaba el acceso al refugio. 

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo