Opinión

Opinión

Los presupuestos de la Generalitat 2025 ratifican nuestra inviabilidad financiera

Publicado: 03/04/2025 ·06:00
Actualizado: 03/04/2025 · 06:00
  • El equipo de la Conselleria de Hacienda, con el proyecto de Presupuestos de 2025.
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

El proyecto de ley de los presupuestos de la Generalitat para el ejercicio 2025, fueron admitidos a trámite por la Mesa de Les Corts Valencianes, el pasado 20 de marzo.

La magnitud de la catástrofe de la dana del 28 de octubre que, además de provocar la muerte de 228 personas, incidió de forma muy relevante en la estructura económica, en el tejido empresarial, en el grave deterioro de los servicios básicos de sanidad, educación, movilidad y servicios sociales, que hicieron aconsejable –y así fue una de las primeras decisiones del Consell– retrasar la presentación en Les Corts de los Presupuestos de la Generalitat 2025.

A tal fin, la normalización económica y social del territorio afectado por la dana requiere de un Plan de Recuperación Económico-Social que no sólo responda a los requerimientos inmediatos y de emergencia tras la catástrofe, sino también recuperar y reconstruir los servicios públicos y las infraestructuras, el tejido empresarial y el medio ambiente... que consecuentemente viene recogido en los Presupuestos.

Por todo ello al Presupuesto Ordinario de la Generalidad que supone unos gastos por importe de 32.291.432.470 euros, se ha habilitado otro Presupuesto Extraordinario que asciende a 2.364.277.300 euros.

Transcurridos cinco meses de la dana estamos ya en condiciones de valorar en unos 18.000 M€ los daños producidos en 103 municipios, con unas 306.000 personas afectadas, unas 11.212 viviendas dañadas, de ellas un 12% irrecuperables –valorados sus daños por el eficiente equipo de profesionales técnicos del IVE (Instituto Valenciano de Edificación)– y unos 141.100 vehículos siniestrados.

Ante tamaña catástrofe, y siendo la Comunidad Valenciana durante más de dos décadas, alternándonos con la Región de Murcia, la comunidad peor financiada –en el año 2022 (último ejercicio liquidado) la financiación de la CV fue de 3.089 €/hab/ajustado, que supone 276 € menos que la media de todas las autonomías y 865 € menos que la autonomía mejor financiada (Cantabria). El 10 de enero de 2025 el presidente de los empresarios de la Comunidad Valenciana (CEV) y vicepresidente de la CEOE, Salvador Navarro, se dirigió por carta a la ministra de Hacienda, Mª Jesús Montero, solicitándole, a la vista de la infrafinanciación que sufrimos, situación agravada tras la dana, que desbloquee el FLA (Fondo de Liquidez Autonómico) Extraordinario que la ministra ha decidido suprimir, precisamente en el presente año  2025, supresión que supondrá a la Comunidad Valenciana un coste aproximado de 3.000 M€. Pues bien, en una actitud de soberbia, menosprecio o simplemente falta de educación, transcurridos tres meses ni siquiera ha tenido a bien contestar.

  • Fuente: GVA

Analizando aun someramente el Proyecto de Ley Presupuestos 2025, podemos observar una serie de singularidades y escasa dotación de inversiones, “forzadas” y que confirman nuestra inviabilidad financiera y grandes tensiones de tesorería/liquidez. En primer lugar tras las Consellerías de Sanidad (9.186.974.150 €) y la de Cultura, Educación y Empleo (7.599.153.470 €) existe una Consellería “sin funcionarios” denominada Servicio de la Deuda que supone un gasto de 7.139.735.550 €, cifra que supone el 22’11% del Presupuesto de la Generalitat y que recoge el 1.143 M€ de intereses de la deuda viva que tendremos que pagar como mínimo en 2025.

El déficit del conjunto de las CCAA en el cierre económico del año 2024, ha ascendido a -1.638 M€, cumpliendo con el objetivo marcado del 0,1% del PIB y el déficit de las AAPP (AGE -Administración General del Estado-, Comunidades Autónomas y Seguridad Social) ascendió a 44.597 M€, equivalente al 2,8 % del previsto PIB nacional 2024 (1.592.750 M€) igualmente inferior al 3% del Déficit público establecido en el Pacto de Estabilidad y crecimiento Europeo (EU).

Pues bien, dentro de este riguroso cumplimiento de la totalidad de las CCAA (menor del 0,1 % PIB) y suma de las AAPP (déficit menor del 3% del PIB), destacamos cómo la Comunidad Valenciana es la última de la clase, con un déficit (cierre 2024) de -2.495 M€, el farolillo rojo con un -1,68% del PIB.cv (148.511,90.M €).

Ante esta situación crítica financiera, que soporta la C. Valenciana fruto de una infrafinanciación, el gran profesional secretario autonómico de Hacienda y Finanzas, Eusebio Monzó, ha tenido que hacer con eficacia y eficiencia “maravillas” para poder incrementar el Gasto. A saber cómo la UE permite que, una vez conocido y consolidado el cierre del 2023, los Presupuestos de las AAPP para el 2025 puedan alcanzar un gasto superior al 3,2 % (aumento 2025/2024), nos hemos ajustado a este ratio, aunque ello suponga presentar un déficit para el 2025 del 1,15% en lugar del autorizado del 0,1% (superamos en 11,5 veces el autorizado por el Gobierno). 

Bien es verdad que tanto el Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) como la Autoridad independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) –conocida nuestra infrafinanciación y en consecuencia la Deuda de la Comunitat, incrementada anualmente con “los aportes” de los Déficit– nos han aceptado el Techo de gasto y Déficit 2025.Sin embargo, la Ministra de Hacienda, consultada por la Consellera de Hacienda, Ruth Merino, como es habitual en la ministra Montero, no ha contestado. Soberbia, menosprecio o simple falta de educación.

Volviendo de nuevo al análisis de los Presupuestos, el Capítulo I de Gastos de personal, incluidos altos cargos, asciende a 9.400.041.400 € que supone el 29,11% del Presupuesto. Habida cuenta que la Consellería de Sanidad tiene asumido un gasto de 4.422.389.000 € (personal médico/sanitario) y la de Educación con 3.942.469.000 € (personal docente en todo el currículum escolar, incluido las Universidades), queda un gasto de personal para el resto de consellerías, Presidencia, Les Corts, Consejo Consultivo, de Greugues, Sindicatura, Academia de la Lengua, etc. de 1.035.263.400 €, un 2,35% menor al similar gastado en el 2024. ¡Eficacia en el gasto funcionarial!

Por último y en este análisis somero de los Presupuestos, incidir en que el Cap VI de Inversiones Reales, tan sólo suma desafortunadamente 1.492.110.760 € (que supone el 4,62% de los 32.291.432.470 €). Con esta escasa cifra, pocas nuevas actuaciones y obras se pueden acometer. La Consellería de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, consellería puramente inversora (¿?), dispone tan sólo de 362 M€ que aplazará irremediablemente las ampliaciones de Metrovalencia, la ampliación de la CV-60, etc. (31% de su presupuesto); la Conselleria de Sanidad con 469 M€ (5,10% de su presupuesto) le obligará a posponer la ampliación del Hospital General de Castellón, el nuevo Hospital Arnau de Vilanova, a edificar en Paterna, el inicio de la Ciudad Sanitaria, en la vieja FE, en proceso de demolición de los viejos edificios e implantación de Centro de Especialidades, y la Conselleria de Educación, Universidades y Empleo con 245 M€ para inversión (3,22 % del Presupuesto de la Conselleria), a todas luces escaso para acometer las necesidades de los ciclos de Educación primaria, secundaria, ciclos formativos profesionales y centros de I+D+i de las cinco universidades públicas valencianas y sus nueve campus universitarios.

Para seguir con el menosprecio reiterado que el Gobierno Central nos está deparando día tras día, cómo no citar la convocatoria del Consejo de Política Fiscal y Financiera que el pasado 26 de febrero hizo la Ministra Mª Jesús Montero a los Consejeros de Hacienda de las CCAA forzada por los pactos con ERC. Les propuso una condonación de la deuda –yo diría que mutualización– por un importe global de 83.524 M€. Quita tan caprichosa y sectariamente repartida, que para Andalucía en donde ella es, oh casualidad, secretaria general del PSOE-PSA propone una quita de 10.791 M€ que supone el 47,13 % de su deuda autonómica (39.842 M€) o para Castilla la Mancha, con una quita de 4.927 M€, que supone el 29,91 % de la suya (16.473 M€). Y, sin embargo, a la Comunidad Valenciana nos propone una quita de 11.210 M€, que tan solo representa el 18,84% de nuestra deuda de 59.498 M€. Tan sectaria propuesta no sólo recibió el rechazo de las CCAA gobernadas por el PP, sino también las críticas de la propia AIReF, de las Agencias Mody’s y Standard an Poor’s y de Fedea.

Es el Presidente de Fedea, el prestigioso economista Ángel de la Fuente, quien con referencia a la Infrafinanciación de la C. Valenciana, insuficientemente recogida en esta quita (83.524 M€), dice que debería ser de 18.444 M€, a saber unos 7.000 M€ mayor que los 11.210 M€. Para finalizar con este continuo agravio, el pasado 11 de marzo y ante nuestras peticiones de recursos extraordinarios para hacer frente los gastos extraordinarios de la dana, tiene la Administración Central el cuajo de indicarnos que a través del IVF (Instituto Valenciano de Finanzas) nos endeudemos por importe de 2.364 M€, lógicamente a devolver, en lugar de transferir a la Generalitat de un Fondo/Subvención no retornable ante tamaña catástrofe.

En definitiva, nos negamos a estar permanente e insuficientemente subvencionados, siempre suplicando a través del FLA y del ICO, los valencianos, Queremos cañas y aparejos para pescar –financiación justa e infraestructuras eficientes– no que se nos dé “a fiado y escasamente insuficiente”, el pescado que necesitamos para el sustento y viabilidad financiera de nuestra Autonomía. No se trata de victimismo, se trata de aplicar la Constitución y la Justicia distributiva de los impuestos.

Abandonemos nuestra postración y meninfotisme. Pongámonos ya de pie y reconozcamos nuestra verdadera estatura como pueblo. La Sociedad Civil, el Consell, Les Corts Valencianes –oportunidad para que todos los partidos políticos allí representados muestren su valencianía–, tenemos ahora el momento para mostrarnos unidos ante el Gobierno Central, ¡EXIGIENDO lo que en justicia nos corresponde, máxime ante la emergencia nacional que hemos sufrido! Valencians, en peu alcem-se!

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo

Hacer funcionario al personal "a extinguir", ¿regularizar o dividir aún más?
Agua, latas y un burladero