VALÈNCIA. El futuro de la Comunitat Valenciana es sostenible o no será. Un hecho que comporta una serie de cambios y de equilibrios, como puede ser la actividad turística, que tiene por delante desafíos como hacer rentable una actividad sin dañar el medioambiente, generando riqueza y creando valor al territorio donde se desarrolla. “La sostenibilidad tiene que empezar por su parte económica porque si no somos capaces de hacer una actividad rentable poco podremos hacer por una actividad sostenible. Después, tenemos que hacer una sostenibilidad social; es decir, el efecto riqueza del turismo tiene que implicar a toda la sociedad, especialmente en las poblaciones y en los trabajadores que están vinculados directamente al sector. Y la tercera pata es la medioambiental pues debemos tener una actividad económica que cada vez sea más respetuosa con el medioambiente”, detalla Nuria Montes, consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, sobre las líneas básicas de actuación en materia de sostenibilidad.
En ese camino las políticas públicas son fundamentales, pues el sector turístico está muy fragmentado y en su mayoría está integrado por pequeñas empresas, que no tienen tantos recursos como las grandes. Por ello, es fundamental alinearlas a esa estrategia de destino –“ninguna empresa podrá realizar estrategias de sostenibilidad si ese destino en su conjunto no es sostenible”—. Una importancia del sector público que se comparte por igual con el sector privado pues “ambos tienen que transitar por el mismo camino y tienen que compartir los mismos objetivos”. Por suerte, comenta, “estamos llegando a la convergencia perfecta, a ese camino donde nos estamos uniendo las dos partes, pública y privada, y caminando juntas”. Dos patas que requieren de la innovación para esa estrategia de sostenibilidad, pues “sabemos que una gran parte de los esfuerzos de innovación ahora mismo se están destinando al desarrollo de productos relacionados con la sostenibilidad ya que innovación y sostenibilidad son indisolubles”.
Una estrategia turística centrada en la sostenibilidad que ya está consolidada a la Comunitat Valenciana, una de las principales comunidades a nivel turístico de España —junto a Islas Baleares, Andalucía, Cataluña y Canarias—. Tanto que Nuria Montes augura que “seremos el primer destino turístico como comunidad autónoma que obtenga la certificación de sostenibilidad global y desde luego ayudaremos al resto de destinos porque todos tenemos que transitar en ese camino también”. Para ello, es también imprescindible el capital humano, que Montes lo considera “esencial” pues “es nuestro factor diferencial y esa idea de hospitalidad que hemos inculcado es la que ha impregnado a nuestra actividad turística, la que nos ha hecho ser diferentes al resto”. Una hospitalidad que está relacionada con la sostenibilidad social pues “somos consumidores y ciudadanos por lo que tenemos que interiorizar esas mismas estrategias en nuestro día a día para que sea más fácil que las pongamos al servicio del sector turístico”.