AlicantePlaza

falta la aprobación desde el ayuntamiento villenero para la puesta en marcha de 'fv argos'

El Ayuntamiento de Salinas aprueba la licencia de obras para la planta solar de 84 MW con Villena

  • Planta en la provincia de Alicante. Foto: RAFA MOLINA

VILLENA. Nuevo paso importante para la puesta en marcha de la planta fotovoltaica de 84 megavatios de potencia (MWp) que promueve en Villena el fondo de inversión valenciano Atitlan, a través de una sociedad participada por la alicantina Awergy y Aurea Capital Partners (ACP). Después de recibir en 2023 la luz verde del gobierno con la autorización administrativa previa y autorización administrativa de construcción para la 'FV Argos', proyectada entre Villena y Salinas, ahora reciben la licencia de obras. En concreto, el Ayuntamiento de Salinas ya ha aprobado esa licencia y solo queda pendiente que el consistorio de Villena haga lo propio para poder comenzar con la construcción de este proyecto fotovoltaico. La potencia asignada —superior a 50 MW— la convierte en una instalación de competencia estatal.

La firma Argos Desarrollo Empresarial solicitó a finales de 2020 la autorización administrativa previa de la instalación fotovoltaica FV Argos y su infraestructura de evacuación en Salinas y Villena y declaración, en concreto, de utilidad pública de la línea subterránea a 30 kV para la evacuación de la energía eléctrica producida. CAbe recordar que en julio de 2022, como ya publicó Alicante Plaza, el Gobierno dio luz verde a la instalación otorgándole la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) favorable con condiciones ambientales, medidas preventivas, correctoras y compensatorias. La planta tiene capacidad para generar anualmente 185 GWh (el equivalente al consumo energético anual medio de más de 45.000 hogares españoles). Tras varios trámites necesarios, en 2023 el proyecto lograba la autorización del Gobierno para la megaplanta fotovoltaica de 84 MW.

Durante la tramitación, el Ayuntamiento de Salinas remitió contestación en la que no muestra oposición, mientras que Villena envió un informe en el que no se opone al proyecto, pero sí establece una serie de condicionantes en materia ambiental. También otras instituciones se pronunciaron con condicionados técnicos que Argos solventó.

Entre las medidas compensatorias que se acordaron cuando el Gobierno concedió la DIA a la central fotovoltaica, destaca instalar placas solares en los colegios e institutos de Villena. Tras obtener esta Declaración de Impacto Ambiental favorable, el colectivo Ecologistes en Acció decidió acudir al Defensor del Pueblo, tras ver rechazadas sus alegaciones en la fase de exposición pública.

La megaplanta fotovoltaica de 84 MW de potencia instalada estará compuesta por 161.448 módulos de 550 Wp (pico) cada uno y ocupará una superficie vallada de 192 hectáreas, de las cuales los paneles solares ocuparán 42. El proyecto asciende a un presupuesto de más de 38 millones de euros, según se presupuestó en 2021, cuando comenzaron los trámites.

Además, comparte infraestructura de evacuación con los proyectos de tramitación estatal 'CSF La Atalaya' y 'FV Villena', así como los proyectos de tramitación autonómica 'FV Fotovoltaica Pradas', 'FV Sax I', 'FV Villasol', 'FV Frutasol' y 'FV Atalaya'. Para ello, la mercantil firmó con las demás entidades con las que comparte nudo de acceso a la red de transporte un acuerdo para la evacuación conjunta y coordinada de la central.

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo