AlicantePlaza

eNTREVISTA. pACO sANGUINO, CANDIDATO DEL PSPV-PSOE A LA ALCALDÍA DE ALICANTE

Sanguino: "No contemplo perder; queremos ganar y gobernar nosotros, y gobernar bien

  • El candidato del PSPV-PSOE a la Alcaldía de Alicante, Paco Sanguino. Fotos: RAFA MOLINA

ALICANTE. Paco Sanguino (Alicante, 1964) se enfrenta al reto de recuperar para el PSPV-PSOE la Alcaldía que ganó tras las municipales de 2015. Es consciente de que, como hace cuatro años, podría depender de una alianza con otras fuerzas políticas. Y aunque muestra su preferencia por un bloque de centro-izquierda, no acaba de negar de forma tajante la posibilidad de sumar con Ciudadanos (Cs), llegado el caso.

Por lo pronto, rezuma optimismo, animado por los resultados de las elecciones del 28 de abril. Tanto que llega incluso a contemplar la posibilidad de lograr el respaldo suficiente para poder gobernar en solitario, con o sin mayoría absoluta.

Sobre el mandato que ahora acaba, reivindica la gestión tapada por el ruido. Y sobre el futuro, insiste en la trascendencia de planificar un proyecto a largo plazo con propuestas sectoriales por distritos, sin bajar al terreno de la concreción. Como el resto de candidatos, coincide en poner el foco en otras administraciones para lograr inversiones y financiación.

Su pronóstico para la noche electoral del 26 de mayo: PSPV-PSOE, 10; Unidos Podemos EU, 3; Compromís, 3;  PP, 6; Cs, 5, Vox, 2. 

-¿Considera que su última faceta profesional conocida, como director del Teatro Principal, es una ventaja o un inconveniente para su candidatura a la Alcaldía?

-Creo que todo el mundo está conociendo toda mi trayectoria a lo largo de muchos años, en proyectos colectivos e internacionales, todos relacionados con el proyecto de Alicante. El último, en el Teatro, después de una trayectoria con la Universidad de Alicante. Pero todos tienen relación con el proyecto de ciudad. 

-El PSOE se impuso en las dos convocatorias del 28 de abril, las generales y las autonómicas. Las encuestas parece que no pintan mal. ¿Cree acertado reivindicar su condición de candidato independiente (no afiliado al PSOE) como hizo en el primer debate de campaña teniendo en cuenta el buen comportamiento de la marca?

-En primer lugar, debo decir que las encuestas son una foto del momento. Lo que vale es ir a votar y lo que necesitamos es que la gente vaya a votar y se dé cuenta del peligro de un retroceso en el que nos encontramos. En segundo lugar, el 99,5% de la gente es independiente. No he reivindicado ser independiente, simplemente todo el mundo conoce cómo he llegado aquí, a través de unas primarias, y que es un proyecto aglutinador, abierto, basado en una generosidad y en el compromiso de ofrecer un proyecto transversal y progresista. 

-¿Sería un fracaso si la suya no es la lista más votada el 26 de mayo? Y, en ese caso, ¿qué haría Paco Sanguino? ¿Renunciaría al acta o haría oposición?

-Todos sabemos que el voto está muy fragmentado y creo que lo que hemos visto hasta ahora es que hay una confianza muy grande en el PSOE, pero es cierto que las municipales no son las generales o las autonómicas, pese a ese sustrato de confianza que parece que existe. Sobre dejar el acta, no he contemplado la posibilidad de perder.

-¿Pero si ocurriese?

-Eso depende. No he contemplado la posibilidad de perder.

-Por ahora, todo parece indicar que ningún partido logrará mayoría absoluta y que la gobernabilidad dependerá de pactos. Mójese, ¿con quién podría aliarse y con quién no?

-Ya me mojé en una entrevista en Alicante Plaza hace poco más de dos meses. Siempre he dicho que el PSOE es el líder indiscutible de un bloque de centro izquierda y me gustaría que fuese también el líder de un bloque de partidos que quieren ser líderes y que quieran gobernar y quieran gobernar bien, no ser meros acompañantes.

-No ha dicho ninguna sigla.

-Bueno, ya he dicho cuál sería el espectro el abanico: centro-izquierda. La sensibilidad es una transversalidad desde un posicionamiento de izquierda en general.

-Eso del 'centro' parece muy amplio. ¿Descartamos a Ciudadanos entonces?

-La base fundamental es que queremos ganar y gobernar nosotros. Otra cosa es que te hable de la naturaleza propia del PSOE. Pero si me preguntas que queremos hacer, sólo hay una respuesta, queremos ganar y gobernar, y gobernar bien.

-Luego no lo descartamos.

-Mi objetivo es ganar las elecciones. Hace 29 años que no se ganan, y ese es el objetivo final. 

-Lo pregunto, además, porque, en el primer debate de la campaña, pareció insinuar que su plan era gobernar en minoría, en solitario, en caso de que no se den mayorías absolutas. ¿Es ese su plan?

-No. No es un plan. Quise poner..., de pronto, frente a la teoría de los pactos que tenemos, quise hacer un guiño a lo que pasó en la última toma de posesión, cuando el voto de una tránsfuga dio el gobierno a un gobierno en minoría, accidental. Todo el mundo está hablando de pactos, cuando hace cuatro años se llegó a un pacto, y al final todo el mundo se votó a sí mismo. Me pareció un disparate.   

-¿Consideraría posible, tras las dos experiencias de este mandato de PSOE y PP en solitario, la alternativa de gobernar en minoría?

-Tenemos posibilidades de alcanzar un número considerable de concejales y no descartamos incluso aumentar esas previsiones. De ahí partimos, de ganar y de aumentar respecto a ciertas previsiones.  

-¿Si hubiese que pactar, tendría alguna línea roja irrenunciable?

-Somos un partido de centro izquierda y no podemos compartir ningún ideario con los nuevos partidos de la extrema derecha, ni ningún posicionamiento con los partidos de centro derecha hacia la extrema derecha. Eso sería un retroceso social y político.

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo