ALICANTE. La vertebración de la comarca de l'Alacantí es una reivindicación histórica. Interconectar los municipios y de dotarlos de una red de transporte público eficiente -y sostenible- es una necesidad latente en este territorio de la provincia alicantina. Se están dando pasos adelante para ello, sí. El ejemplo más reciente -pese a que todavía tardará- es el proyecto para llevar el TRAM hasta Sant Joan d'Alacant y Mutxamel. También los ayuntamientos están moviendo fichas en otras direcciones. Sin ir más lejos, Mutxamel inauguró durante el verano de 2020 una vía que, partiendo desde la Avenida de Valencia, conecta directamente con Alicante, Sant Joan y San Vicente del Raspeig sin necesidad de pisar la autovía. Por su parte, Xixona ha lavado la cara a la entrada sur de la población, construyendo una rotonda en la antigua carretera nacional N-340 para convertir esa zona del municipio en vía urbana.
Con los días de calor moderado resistiéndose a irse y aprovechando los dos festivos que ensalzan el territorio valenciano y español, respectivamente, es momento de conocer y redescubrir l'Alacantí en un road trip por estas vías y por la cultura y la naturaleza de la comarca.
San Vicente del Raspeig
La pandemia ha puesto en valor la necesidad -y el gusto- por las actividades al aire libre. En este sentido, El Sabinar es, sin duda, el entorno dorado de San Vicente, con una potente riqueza ambiental. Las diez cimas que se pueden conquistar oscilan entre los 247 y los 693 metros y, para hacer más segura esta actividad al aire libre, el Ayuntamiento renovó en febrero la señalización y acondicionó una parte del Camí de la Sendera PR-CV 282, sendero del término municipal que está homologado por la Federación de Deportes de Montaña y Escalada de la Comunidad Valenciana (FEMECV).