ALICANTE. El scoring es el análisis de una información sobre un solicitante de un préstamo, en base al cual se recomienda luego su aprobación o rechazo. En este análisis se trabaja con dos tipos de datos: los facilitados por el cliente y los que obtiene a través de terceros. La startup Moneymas, que nació en febrero de 2018, ha optado por el uso de la tecnología y la Inteligencia Artificial para mejorar su sistema de scoring después de que en sus primer año de existencia tuvieran pérdidas. La firma alicantina Lynx View ha sido la responsable del sistema Score Card que usan en la actualidad y con el que han podido reducir su red de impagos notablemente.
Así, Oscar Rodríguez, jefe de desarrollo en Moneymas trabaja con el departamento de análisis de datos y ha participado ya en varios proyectos de Business Intelligence (BI) con Lynx View, entre otros el del mencionado Score Card. Rodríguez explicó su experiencia en la jornada en la ponencia "Aplicando la Inteligencia Artificial en los negocios", en el Parque Científico de Alicante.
La firma Moneymas es una financiera de pequeños créditos. Una 'startup' de un grupo de inversores de Reino Unido que empezó a operar en febrero de 2018. Normalmente ofrecen préstamos de 2.000 a 5.000 euros aunque también se han dado casos desde 500 a 10.000 euros. Estos préstamos son, siempre, con avalista y se enfocan a clientes que no podrían obtener crédito en bancos, o bien por impagos, o bien por estar en listas negras. Moneymas sí que les otorgarían préstamos en principio, pero miran y estudian con lupa a quien sería el avalista y basan su decisión en esta figura. Así, lo ofrecen con un interés del 49,9%. "Parece muchísimo, pero rascando ves que en este tipo de préstamos de microcrédito es poco, hay firmas que tienen 1000% de interés". "También usamos el Machine Learning de Lynx View para conocer que tipo de préstamos eran más adecuados para nuestra empresa", afirma Rodríguez.