Mercados

El Banco de España pide a los bancos que aprovechen sus beneficios para invertir en IA y tecnología

  • Sede del Banco de España en una imagen de archivo
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

MADRID (EP). La subgobernadora de Banco de España, Soledad Núñez, ha pedido al sector bancario que aproveche su nivel actual de beneficios para realizar inversiones en inteligencia artificial (IA) y nuevas tecnologías.

"Se debe impulsar y contribuir a que las entidades aprovechen su buena situación de partida para desarrollar e invertir en nuevas tecnologías, siguiendo una estrategia clara y definida y manteniendo al mismo tiempo su compromiso con la situación financiera", ha indicado Núñez durante su intervención en un acto organizado este martes por Club Diálogos para la Democracia.

La subgobernadora ha destacado la mejora de la rentabilidad del sector ante el nuevo entorno de tipos de interés normalizados. Por ello, ha avisado del riesgo a la baja que genera que el Banco Central Europeo (BCE) esté rebajando el precio del dinero.

Los seis grandes bancos cotizados cosecharon beneficios récord en 2024, hasta alcanzar los 31.768 millones de euros, un 21,7% más que en el año anterior, según los datos publicados por las propias entidades.

"El crecimiento en los márgenes ha sido impulsado por el incremento en los tipos de interés aplicados a las operaciones de activo, aunque este efecto puede que haya llegado a su fin con las recientes bajadas de tipos de interés por parte del BCE. Debido a ello, esperamos que en 2025 la rentabilidad se estabilice, aunque a niveles relativamente altos", ha apostillado.

Este descenso del precio del dinero también tendrá impacto en la concesión de crédito. "La buena situación económica en España, junto con el nuevo ciclo de descenso de los tipos de interés, probablemente impulsarán aún más el crecimiento del crédito en 2025", ha avanzado la subgobernadora. En todo caso, ha avisado que el "crecimiento tímido" del crédito que se ha visto en 2024 tendrá que ser vigilado para confirmar si se consolida en los próximos trimestres.

A nivel macro, Núñez ha indicado que el Banco de España espera que la inflación sufra una "estabilización" durante este año en el entorno del 2,5%. Asimismo, los menores tipos de interés marcados por el BCE, que se trasladarán al mercado, contribuirá a "reducir la presión de la carga financiera de hogares y empresas".

En este contexto, par la subgobernadora las entidades solo podrán "navegar" el actual panorama económico "mediante una gestión proactiva y prudente de los riesgos, acompañada de inversiones estratégicas y planes de adaptación meticulosamente elaborados".

Respecto al nivel de concentración bancaria en España, Núñez ha indicado que "ha aumentado de forma notable desde 2007". Si en ese año las cinco mayores entidades bancarias tenían una cuota de mercado del 40%, en 2023 esta se ha situado en el 70%. Esto sitúa a España como el segundo país con más concentración de entre los principales países europeos.

"No obstante, este nivel se mantendría todavía por debajo de los niveles asociados a un mercado moderadamente concentrado de acuerdo con las guías de distintas autoridades de competencia", ha indicado la subgobernadora. En contraste, los niveles de concentración en Francia, Alemania y Holanda se han mantenido relativamente estables en el periodo 2007-2023, con niveles "significativamente inferiores" a los alcanzados por España en 2023.

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo

Urbas pierde 137,1 millones en 2024, frente a ganancias del año anterior
Bankinter firma la fusión de Evo, que se acabará integrando durante el mes de julio