BENIDORM. El Ayuntamiento de Benidorm ha susccrito un convenio con la promotora de un parking donde se situaban las antiguas oficinas de Telefónica. En él se establecen las compensaciones al municipio por la imposibilidad de compatibilizar en los bajos del nuevo edificio un local cedido a la administración local. Así, el Consistorio podría ser resarcido con 207.112,94 euros.
Esta cantidad aún está pendiente de ser aprobada de manera defenitiva. Para ello, el Consistorio prevé sacar a información pública en los próximos días el Estudio de Detalle para la ordenación volumétrica del edificio dotacional, además del convenio que calcula el precio a pagar por no cumplir con la obligación de cesión del local comercial.
Tal y como ya adelantara este diario en 2023, se trata de las antiguas oficinas de Telefónica que tenía en el número 16 de la calle Mercado. Según consta en la documentación a la que ha tenido acceso este diario, en 2011 el Ayuntamiento firmó un convenio con la conocida empresa de telecomunicaciones para la cesión libre de cargas y gravámenes de dos locales en planta baja del edificio mencionado y de la calle Tomás Ortuño, número 94. En concreto, para la primera se estipulaba un espacio de 337 metros cuadrados. Lo hacían tras una modificación puntutal, donde ambos inmuebles pasaban a uso residencial, ya que estaban incluidos en el Plan General como suelo dotacional destinado a infraestructuras de comunicaciones.
Sin embargo, la compañía vendió esta propiedad a la empresa Ibertele SL, que empezó a promover la creación de este parking. Es entonces cuando se refleja la incompatibilidad porque requiere que en todas las plantas del edificio se incluyan pasillos de circulación, rampas para los vehículos, escaleras y ascensor para peatones. Por ello, la mercantil propuso a la administración local la suscripción de un convenio para monetizar la obligación de cesión ante esta imposibilidad. Tras esto, la Junta de Gobierno Local aprobó en julio de 2023 el borrador del mismo donde se incluían estos más de 200.000 euros destinados al Patrimonio Público de Suelo, que ahora tendrá que pasar el siguiente filtro con la fase de exposición pública.
Además de todo ello, el Estudio de Detalle presentado por Ibertele abarca el incremento en dos plantas más de las permitidas en la ordenación vigente, llegando a las seis alturas. Unos cambios que ya han sido informados favorablemente por los técnicos municipales, según recoge la propuesta de la concejal de Urbanismo, Lourdes Caselles.
Sin valor patrimonial
Este proyecto tiene una singularidad, la zona en la que está situado. A día de hoy, el Ayuntamiento no tiene un Catálogo de Protección aprobado. La Ley de Patrimonio Cultural Valenciano recoge que tienen consideración de bienes inmuebles de relevancia local los elementos arquitectónicos los núcleos históricos tradicionales, como es el caso. Aunque permite el análisis de manera particular para acreditar que no reúnen lo valores culturales suficientes para ser incluidos en el Inventario General del Patrimonio Cultural Valenciano.
Y así fue, la licencia de derribo fue favorable al considerar en los distintos informes técnicos que aunque podría ser considerado Bien de Relevancia Local por su situación en el mapa, la realidad urbanística, parcelaria y tipológica lo dejaba en el ensanche, cuyas edificaciones no albergan valor patrimonial, tipológico, arquitectónico o etnológico.