marinabaixa

Los taxistas asalariados de Benidorm piden más licencias para rebajar los tiempos de espera

La nueva asociación sindical se concentra todos los viernes a las puertas del Ayuntamiento hasta encontrar una solución

  • Protestas de los taxistas frente al Ayuntamiento de Benidorm.

BENIDORM. Tercera jornada de protesta a las puertas del Ayuntamiento de Benidorm para los taxistas asalariados de la ciudad. La Asociación Sindical de Trabajadores del Taxi de Benidorm y Marina Baixa se concentran una vez más este viernes de 8h a 9.30 horas para hacer visible sus peticiones al gobierno local: incrementar las licencias en el municipio para rebajar los tiempos de espera.

Así lo explica el presidente de la nueva asociación, Juan Manuel Ruiz, que asegura que seguirán protestando todos los viernes hasta que el Ayuntamiento encuentre una solución. Para ello tienen una cita importante el próximo 18 de febrero con una reunión en la que también estarán el resto de asociaciones del sector y el concejal de Movlidad, Francis Muñoz.

Los taxistas ponen el foco en dos asuntos. Por un lado, la falta de licencias para dar respuesta a la demanda actual, sobre todo, en los meses de mayor afluencia de turistas. Un periodo que con el tiempo se ha ido ampliando y ya calculan que están alrededor de ocho meses del año con los vehículos 24 horas en la calle. En concreto, desde Semana Santa hasta después de las Fiestas Mayores Patronales, fuera de estos meses también experimentan picos en momentos concretos, como la época navideña. En este sentido, Ruiz señala que desde el 2023 están "desbordados de trabajo". 

Y por otro lado, remarcan la situación "especialmente grave" de los permisos para vehículos adaptados. Los taxistas estiman que en temporada alta los usuarios podrían esperar hasta una hora. Como resultado, los clientes trasladan sus quejas a los trabajadores "a diario" y se ofrece una mala imagen que reflejan las colas de espera llenas continuamente, tal y como relata Ruiz. Así, recalcan la necesidad de incrementar el numero de taxis de estas características sin transformar las licencias ordinarias en las adaptadas. Es decir, una medida que termine incrementando la flota diaria.

Postura del Ayuntamiento

El concejal de Movilidad mencionó a este diario que el Ayuntamiento supera los ratios que establece la Ley del Taxi, duplicando incluso las autorizaciones máximas según los datos aportados por el edil. En la actualidad, cuentan con 232 licencias: "Estamos muy por encima de lo que marca la ley", apostilló. En cuanto a los permisos para movilidad reducida, cuentan con 14. Una cifra que dijo que quería aumentar porque "Benidorm es una ciudad que apuesta mucho por la accesiblidad". El mínimo es un 5% del total, y la localidad ahora se sitúa en el 6,3%.

 

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo

Benidorm acuerda 200.000 euros por el local cedido en las antiguas oficinas de Telefónica
Benidorm amplía hasta el día 18 el plazo para participar en la consulta de la Agenda Urbana