ALICANTE. Una plataforma para que el personal investigador de la Universidad de Alicante (UA) pueda ofertar sus propias actividades o talleres, directamente, a centros educativos o ayuntamientos (entre otras posibilidades). Es una de las novedades que plantean desde UA Divulga en este nuevo curso para los últimos meses del año. Así lo destacó la vicerrectora de Transferencia, Innovación y Divulgación Científica, María Jesús Pastor. Desde el Vicerrectorado también aseguraron que han contado con ayudas en sus dos últimas convocatorias para impulsar la unidad y actividades de divulgación científica.
Y es que UA Divulga es la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación de la Universidad de Alicante. Dependiente del Vicerrectorado de Transferencia, Innovación y Divulgación Científica creado en el nuevo mandato y la Unidad de Comunicación, y se ha creado con el fin de potenciar la comunicación y la divulgación de los hallazgos de las investigadoras e investigadores de la UA según apunta la vicerrectora. El compromiso de esta Unidad de la UA es fomentar el interés por la ciencia, las vocaciones científicas y el talento innovador, así como potenciar la investigación en las nuevas generaciones.
Programa
Este curso, entre sus actividades programadas el pistoletazo de salida es la Noche Mediterránea de las Investigadoras, que se ha presentado con todos los detalles para la nueva edición. Entre algunas de sus novedades, que el formato virtual de sus decenas de actividades previstas y preparadas por profesorado, investigadoras e investigadores de la UA, desde el lunes 20 y hasta el 24 de septiembre en diferentes modalidades y formatos, así como en distintos escenarios de la institución y ajenos, dejará espacio a la presencialidad el día 24, fuera de la UA, pero en centros en varios puntos de la provincia donde se realizarán talleres y actividades para todas las edades. Por ejemplo en las estaciones científicas de Torretes, en Ibi o el Cimar de Santa Pola.