ELCHE. Aunque algunos proyectos que vienen de la época del Botànic parecen en paradero desconocido, como es el caso de la learning factory en el viejo inmueble de Correos, la idea avanza. No solo ello, sino que la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche, como estaba previsto desde al menos 2021, será un eje clave en este proyecto que es una suerte de nave para llevar nuevas tecnologías o procesos de la industria a la parte real: la cadena de producción. Una idea que no acabó de cuajar al principio, por haber cambiado de un centro de diseño de moda y calzado a algo algo más amplio, etéreo para muchos, pero que la universidad ya está trabajando. La conselleria de Innovación ya ha consignado algunas partidas y de forma colateral, hay otras ideas encima de la mesa, como un posible traslado al Parque Empresarial.
Sobre esta cuestión, el pasado mes de mayo Innovación aprobó su Plan estratégico de subvenciones, tanto para el Ivace como para turismo —con una importante inyección en Visitelche hasta 2026—. En él, la administración autonómica concederá directamente y mediante convenio a la Fundación Universitas Miguel Hernández una consignación presupuestaria de 80.000 euros para este año, 80.000 para 2025 y 80.000 para 2026. Eso sí, una cifra inferior a la que se había pactado en febrero de 2023, a razón de 100.000 euros anuales. Hasta ahora, se han invertido 300.000 euros para la reforma del local anexo como fase piloto, aunque se anunció una consignación de 600.000 euros sin que hayan constado más movimientos. Hasta ahora que parece que Innovación quiere darle un empujón.
Un proyecto que ha sufrido idas y venidas desde el ya lejano anuncio de Ximo Puig en 2018, con sus críticas por la falta de movimiento —"Mentiras Factory" decía entonces el PP en la oposición—, así como por una indefinición al principio y falta de entendimiento después de qué eran esas 'tecnologías habilitadoras'. Una propuesta de formación a imagen y semejanza de la Technische Universität Darmstadt, por parte de la Agencia Valenciana de la Innovación para el desarrollo del proyecto: probar nuevos procesos tecnológicos y llevarlos a la cadena productiva. Un espíritu que sigue vigente, así como la idea de formar a operarios y mandos intermedios de las empresas de la Comunitat Valenciana, así como a estudiantes universitarios y de Formación Profesional.