AlicantePlaza

suelo de la terminal de mercancías gestionada por tms

La promotora de los depósitos del Puerto baraja crecer con una tercera fase para llegar a 20 

  • Recreación virtual del proyecto de XC Business 90, tras la ejecución de la tercera fase de su planta de almacenaje en el Puerto de Alicante.

ALICANTE. La empresa XC Business 90 que promueve una planta de almacenaje de combustible en el Puerto de Alicante reactiva su proyecto, pendiente de la concesión de licencia de obra municipal, con la pretensión de darle un nuevo impulso una vez que el Tribunal Constitucional (TC) haya dado por descartadas -por invasión de competencias estatales- las limitaciones de distancia para la implantación de depósitos de hidrocarburos que el Consell del Botànic había tratado de introducir a finales de 2021.

La compañía última los trámites para entablar negociaciones con la empresa gestora de la terminal de mercancías, Terminales Marítimas del Sureste (TMS), con el fin de desarrollar una tercera fase de su proyecto que le permitiría crecer hasta disponer de un total de 20 depósitos de distintas capacidades y alturas. Todos quedarían distribuidos sobre los terrenos del mismo muelle 19 en los que se contemplaba el proyecto de partida. Fuentes consultadas precisaron que TMS ya habría sido informada de los nuevos planes de XC Business 90 en una primera toma de contacto y que podría estudiar la viabilidad de su encaje en la superficie de dicho muelle todavía libre, lo que, previsiblemente, requeriría de una nueva modificación de su concesión.

Por lo pronto, la empresa contaría hasta ahora con la posibilidad de desarrollar hasta 18 receptáculos de carburantes, a partir de la modificación sustancial de la concesión de TMS que el consejo de administración de la Autoridad Portuaria aprobó en 2019, lo que conllevaría reactivar la segunda fase del proyecto original, a pesar de que se había dado por descartada entonces.

De acuerdo con la propuesta de XC Business 90, se preveía una primera fase con seis instalaciones de acopio, que tendrían capacidad para almacenar 112.549 metros cúbicos de gasóleos y gasolinas. Esos primeros seis depósitos (de 52.216, 24.052, 13.164, 9.500, 9.500 y 3.117 metros cúbicos cada uno) ocuparían una superficie global de 14.500 metros cuadrados y podrían estar en funcionamiento en doce meses: el plazo requerido para su construcción e instalación. 

La ejecución de las tres fases supondrían un desembolso global de 68,5 millones

La segunda fase comprendería la instalación de otros 12 depósitos adicionales, de mayor tamaño y capacidad. De hecho, cada uno de ellos tendría las mismas dimensiones que el más grande entre los contemplados en la primera fase, ya que se pretende que los 12 puedan almacenar 50.000 metros cúbicos de gasóleo (lo que sumaría un total de 600.000). Esos nuevos tanques se asentarían sobre otra parcela anexa a la de la primera fase, de 60.000 metros cuadrados, también en el mismo muelle 19. En este caso, su construcción se prolongaría durante un año y medio desde el inicio de sus obras.

Por último, la tercera fase ahora en estudio implicaría la construcción de otros dos contenedores más, hasta llegar a un total de 20. Esos dos últimos receptáculos tendrían la misma capacidad de almacenaje que los depósitos de mayor tamaño (los que pueden contener 50.000 metros cúbicos), aunque con la particularidad de que quedarían reservados para el acopio de biocombustibles. Según fuentes consultadas, su instalación se extendería sobre otra parcela de 15.000 metros cuadrados casi en el extremo del muelle 19, y podrían estar disponibles en un plazo de un año.

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo