ELCHE. Desde al menos un lejano 2019 se lleva hablando de la musealización del refugio de Germanías. Indicativo de las dificultades del anterior equipo de gobierno por gestionar distintos proyectos que aún en 2024 están ejecutándose, y que en este caso ya está encarrilado: finalizará en agosto. Eso sí, por el camino se ha perdido la subvención de Europa y el Ayuntamiento asumirá más del 90% de los 1,1 millones de su coste. Pero también el significado original del proyecto. Originalmente el refugio se planteó en clave de museo que con paneles explicativos que contextualizara los Derechos Humanos.
Con explicación de los refugios y la historia de la plaza, y sin centro de interpretación
Un trabajo que se iba a hacer con Amnistía Internacional, y que según se planteó, se dispondrían además de los paneles y soportes gráficos que contextualicen los refugios, la Guerra Civil en la ciudad y su enmarcación en esos Derechos Humanos. Una parte, la de la guerra y su centro de interpretación, que a priori iba en la entrada de espiral que ahora se evita, según el arquitecto, por necesidades técnicas. Ahora, en general, la explicación se circunscribirá al papel de los refugios en Elche y a la historia urbana de la plaza. Aunque el gran cartel de la obra sí reza 'Creación de un museo sobre los Derechos Humanos y acondicionamiento de la plaza Passeig de Germanies'.
Recorrido de la idea original
En retrospectiva, Amnistía Internacional propuso al bipartito progresista, entonces tripartito de 2015, la creación de un 'jardín de los Derechos Humanos' para concienciar sobre ellos. En un huerto de palmeras. Sin embargo, ante los permisos que harían falta por el palmeral, el Ayuntamiento planteó hacerlo tiempo después en Germanías, aprovechando los fondos europeos. El asunto de la cruz no trascendió públicamente hasta 2021, como adelantó este diario. La idea del Ejecutivo era aprovechando que el refugio se hizo por posibles bombardeos en la Guerra Civil, contextualizar el resto de refugios, pero introduciendo paneles explicativos en el recorrido con algunos de esos Derechos Humanos, así como con la historia de personas que lucharon por estos.