AlicantePlaza

primer paso importante de cara a su comercialización

La ilicitana Emxys lanzará en 2023 su primer satélite y será con el Centro Aeroespacial Alemán

  • El CTO de la compañía Francisco García de Quirós revisa el satélite Odaliss con un técnico en sus instalaciones / Foto: Pepe Olivares

ELCHE. La compañía ilicitana Emxys, spin-off del Parque Científico de la Universidad Miguel Hernández (UMH), ya tiene fijada la fecha para el lanzamiento de su primer satélite: será en el último tramo de 2023. Lo hará de la mano del Centro Aeroespacial Alemán (DLR por sus siglas en alemán). Se trata de un importante hito para la firma, ya que de comprobarse el buen funcionamiento del satélite con esta misión, la OTD-1 (Demostrador Tecnológico Odaliss 1, por sus siglas en inglés), supondría poder empezar la comercialización del mismo, así como un paso importante de cara a la fábrica de satélites que quieren implantar en 2024.

Una noticia relevante que llega al hilo del 'furor' espacial que ha irrumpido en la ciudad ilicitana a raíz de la candidatura para obtener la Agencia Espacial Española (AEE), de la que se ha obtenido la mayor puntuación junto con Sevilla, aunque finalmente fue la capital hispalense la que logró su captación. Sobre esta misión, Emxys lleva trabajando en su plataforma Odaliss (el satélite, así como su suporte en la Tierra e integración de sistemas) desde 2016. Una carrera de seis años que ahora empieza a tomar forma. Su satélite viajará junto a otras cargas —algunas, también satélites— en el segundo vuelo del cohete Spectrum de la empresa alemana Isar Aerospace. Esta misión servirá para demostrar la funcionalidad de la plataforma de satélite diseñada íntegramente por la firma ilicitana, además de la operación del enlace láser para comunicar el satélite con la estación de tierra. 

Viajará a bordo de un cohete orbital alemán

La misión ha sido seleccionada dentro del programa 'Microlauncher Payload Competition' (competición de cargas para microlanzador) en la que el DLR en colaboración con la Agencia Espacial Europea (ESA) ha proporcionado oportunidades de lanzamiento a un "selecto grupo formado por empresas y centros de investigación europeos", señalan desde la empresa. El desarrollo del diseño y proyecto de la plataforma se ha financiado a tres bandas entre la ESA, el CDTI (Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación de España), inversión privada y fondos propios de la propia Emxys, mientras que Alemania financia la misión. Esta última ha costado más de 15 millones de euros, teniendo en cuenta el lanzamiento de los cohetes y las cargas que llevará. Eso sí, estos lanzadores realizarán de primeras un vuelo orbital, en órbita baja, a unos 500 kilómetros del planeta. El lanzamiento tendrá lugar desde Andøya, Noruega. 

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo