AlicantePlaza

Industry Soft For The Next Age

La ilicitana Clavei presenta a los fondos UE un proyecto valorado en 100 millones para digitalizar la industria

  • Plantilla de Clavei en su sede en Elche Parque Empresarial

ELCHE. En las últimas fechas la Generalitat Valenciana apoyaba 20 proyectos de todo el territorio que aspiran a captar fondos europeos del programa Next Generation EU para transformar el modelo productivo tras la pandemia. Entre ellos hay cuatro que son ilicitanos o que parten desde Elche. Además, de Ecochallenge del calzado lideardo por Simplicity Works, SmallSats de Emxys y los satélites y PLD Space con el proyecto Telops para fabricar cohetes y lanzar poner satélites en órbita, hay que sumar Industry Soft For The Next Age que lidera la ilicitana Clavei, que busca transformar la digitalización en sectores estratégicos industriales con una inversión que rondará los 100 millones de euros.

Transformación digital para amarrar el talento y generar industria software

La veterana firma será la tractora que lidere el consorcio de 28 empresas y centros tecnológicos —inciativa cofinanciada por VVV Venture Capital—. 'INDUSTRYSOFT4' es un proyecto que busca potenciar la digitalización de la empresa, sobre todo centrado en el sector del calzado, la distribución y sector agroalimentario en los que están especializados, pero al tiempo generar una industria de software made in Spain, como explica Eloy Montaña, director general de la empresa. Sobre estas dos vertientes en las que se divide esta iniciativa, explica que "necesitamos industria de futuro y que sea global, no podemos seguir viviendo de sol y playa", y adhiere que en la manifestación de interés presentada ante Industria han presentado un informe que expone que como en otras áreas científicas, no se puede seguir exportando talento con innovación que sale de aquí. 

El otro reto: transformación digital integral de la empresa

"Acabamos comprando e incorporando este software a la manera en que lo aplican fuera y llega llega importado y nos adaptamos a él". Señala que hay que arreglar ese panorama de raíz, y de ahí la apuesta por edificar una industria de software propio que además amarre el talento en el país. Por otra parte, el otro reto, señala, es "construir ese actor nacional con visibilidad europea y expectativas de ser un operador internacional", algo que esperan conseguir "si incorporamos a toda la cadena de valor de ciertas industrias nuestro conocimiento de 35 años". La compañía diseña el software que tiene que cuajar en las firmas, "acaban siendo la columna vertebral de su día a día (productiva, financiera, compras, gestión…)", esgrime. Se trata de un software escalable y actualizado a las necesidades de las empresas.

En este sentido, las compañías van desde los distribuidores hasta fabricantes, comercializadoras o fondos de inversión. Empresas provenientes de cinco comunidades autónomas —uno de los requisitos propuestos por Industria—. Entre los colaboradores está la también ilicitana Aire Networks —cuarto operador mayorista en servicios de telecomunicaciones—, el Instituto Tecnológico de la Informática o el Consejo Nacional de Colegios de Ingeniería Informática, entre otros. Las empresas adheridas al proyecto son Paredes, Grupo Trixder, Blinker o Marian Shoes, entre otras. Al tiempo, junto al holding Business Software Group con las firmas de software que están metidas de lleno en la iniciativa y la desarrollarán independientemente de si llegan los fondos, además de Clavei están Adit3, Inforsys y SG Software

Impacto en las empresas

A ese respecto, Montaña apunta que desde la empresa ya están inmersos en esa evolución tecnológica, y advierte que las que que no participen de los cambios tecnológicos disruptivos que llegan, se quedarán atrás y perderán en competitividad, lo que redundará en sus clientes y usuarios finales. Señala que es la dualidad que hay ahora en muchas empresas porque las más veteranas con décadas de trayectoria no se han sumado a estos procesos. Como apunta el CEO, la iniciativa presentada es una perspectiva integal para todas las compañías, aplicadas a sus productos, desde la medición de la huella de carbono de sus productos, hasta la distribución de la materia prima a través del e-commerce, pasando por la trazabilidad del producto. 

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo