AlicantePlaza

respuesta del ministerio público a Cuestiones previas

La Fiscalía de Brugal: "El vídeo de Fenoll no está alterado, en todo caso, lo está el que dio a la prensa

  • Imagen de archivo del primer día de juicio oral en el caso Brugal. Foto: PEPE OLIVARES

ORIHUELA. "No, no y no" es, en un resumen muy sucinto, la respuesta de la Fiscalía Anticorrupción a las cuestiones previas de la defensa que pedían la nulidad de las escuchas en la rama oriolana del Caso Brugal en un litigio que vive esta semana su tercera y cuarta sesión de juicio oral. El fiscal Pablo Romero intervino ayer en una extensa comparecencia que ocupó la mañana y la tarde de la jornada para dar respuesta a las reclamaciones que la defensa expuso a principios de marzo. 

En el juicio, por cierto, por la mañana fue dispensada de asistir la exalcaldesa de Orihuela, Mónica Lorente, para acudir al funeral de un familiar. Por la tarde fue dispensado el exalcalde José Manuel Medina por motivos médicos por una causa sobrevenida durante la jornada. Medina tendrá que aportar la justificación médica y se le dispensa "los días que sean necesarios", según su situación, como afirmó la jueza. 

Ya en materia, para el fiscal Romero, la instrucción del caso ha sido "escrupulosa, legal y garantista con los derechos de los acusados" y ha ido desgranando uno a uno, los motivos por los que descarta la mayor parte de las cuestiones previas de la defensa de los imputados en Brugal. Uno de los primeros "noes" del fiscal a la defensa ha sido en relación al vídeo que sería la base de la incriminación del empresario Ángel Fenoll y origen del caso Brugal. Para la Fiscalía, según aseveró Romero, el vídeo que maneja la instrucción no está manipulado y es fiel a la realidad. En todo caso, de haber grabaciones alteradas serían las entregadas a la prensa en su momento

La defensa consideró en las cuestiones previas, a principios de marzo, que las escuchas fueron ordenadas tras un auto en marzo de 2007 que estaba sustentado sobre las conclusiones extraídas del famoso vídeo de Fenoll. Un documento que, para la defensa, no tiene validez, fue tomado sin consentimiento y del que no se tiene una copia original. El abogado Mariano Bo, que defiende a Ángel Fenoll y a Francisco Javier Bru calificó la grabación de su defendido como "manipulada, utilizada por el Ministerio Fiscal de manera desproporcionada" y la tachó de constitutiva de delito.

Toda esta argumentación ha sido rebatida por el fiscal anticorrupción que, apoyado en una de las sentencias que conforman la instrucción, afirma que "lo que unos ven clarísimo, otros lo ven oscurísimo". Así, leyendo parte de ese texto, aclaró que, durante la instrucción se le reclamó a Ángel Fenoll las grabaciones, pidiendo dispositivos originales y cuatro CD del empresario. Así, asegura que "no se asocian indicios de alteración posterior a la grabación" y el fiscal interpreta que lo que se graba "es fiel reflejo de lo que pasó". Y también afirma que, en lo que se refiere a "editar" la grabación, que aparece escrito en la sentencia, "en todo caso, editar no es alterar, cambiar ni modificar, sino pasar de un dispositivo de grabación al de escucha", sin tocar el contenido. 

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo