ELCHE. La Estrategia Edusi, los fondos europeos llamados a transformar la ciudad con 30 millones de euros hasta 2023, con la mitad de dinero sufragada por Europa y la otra por el Ayuntamiento, se le siguen resistiendo al Consistorio. Como ha venido contando este diario, una de las claves es la complejidad de los trámites para aprobar y sacar adelante las expresiones de interés, es decir, los proyectos. Una situación que lastró al principio esta estrategia. Ahora empieza a arrancar, aunque se nota ese lastre inicial: tan solo se han invertido o están en marcha cinco millones de euros de la actuación. Por eso el objetivo del bipartito es recuperar terreno ejecutando el grueso de las actuaciones en 2021. Una de las que se llevará a cabo es la habilitar los autobuses para que se pueda pagar el ticket con tarjeta o aplicación móvil.
Pago del bus con móvil o tarjeta, en 2021
El pasado jueves se reunió el comité de dirección de los Edusi y en él se concretaron o aprobaron algunas de las actuaciones a llevar a cabo durante los dos próximos años. No tienen por qué realizarse en 2021, aunque dentro de la línea de actuaciones en materia de digitalización, la que sí se tiene idea de materializar el próximo año es la la de este pago móvil del ticket del autobús. Para ello se invertirán 500.000 euros. Se pretende presentar el proyecto en febrero, adjudicar en mayo y que se ejecute durante el año. Técnicamente consiste en cambiar el sistema de ticketing, las máquinas que leen el bono de viajes.
Este sistema, que ya se utiliza en València, permitiría por ejemplo que si la geolocalización del móvil está activada, avisaría al usuario de la llegada a la ubicación a la que se dirige. Otras actuaciones relacionadas con los Edusi en materia de transporte colectivo son la adecuación de paradas de autobús para hacerlas más accesibles o la remodelación del intercambiador del Hospital General. Aparte, el Ayuntamiento ha invertido recientemente en cuatro nuevos autobuses híbridos para la flota.
Actuaciones nuevas aprobadas, candidatas (o no) para ejecutarse el año que viene
Asimismo, esta actuación concreta es nueva, no estaba entre las planeadas inicialmente. Entre las que también se han concretado está la de instalar una turbina en el río Vinalopó por un valor de 190.000 euros, aunque este proyecto de eficiencia energética aún tendría que reflejarse antes en un proyecto de viabilidad. Era una de las inversiones planteadas en los presupuestos de este año y que finalmente se sacrificó por las modificaciones presupuestarias por el coronavirus. Otra en la que se tiene que trabajar es en la adecuación del barrio del Cementerio Viejo, que no ha dado tiempo a entrar en este último comité.
También se aprobó la mejora de la eficiencia con mejoras en el alumbrado público por 1,5 millones de euros y otra de eficiencia energética en edificios municipales con 198.000 euros. Y como adelantó este medio, también se aprobó para enviar a Europa la rehabilitación del refugio de Germanías y la plaza, por 906.000 euros, que se quiere hacer el año que viene. También se dio luz verde a la del Palacio de Deportes, que como informó Alicante Plaza, finalmente tendrá un coste de 7,2 millones de euros, siendo la actuación más cara de los Edusi. La última a la que se dio forma fue a la del centro sociocultural de San Antón por 1,5 millones, con la que ya se está trabajando en la permuta de suelo.