AlicantePlaza

historia del patrimonio local

La Casa de las Palomas de Elche cambiará de ubicación al estar en una finca industrial de Pimesa

ELCHE. Hace unos días, el Ayuntamiento daba a conocer que la Casa de las Palomas, ubicada en el sector E-40, uno de los dos en los que está planeada la ampliación del Parque Empresarial —junto al E-49—, sería reconstruida y reubicada en otro emplazamiento. El motivo es que está en una de las fincas que compró hace años Pimesa y que se reparcelaron, pasando a convertirse en suelo industrial. 

Contexto y breve historia del inmueble

Esta casa modernista con torreta, de principios del siglo XX, es una vivienda típica de gente que migraba de la ciudad al campo por su diseño constructivo peculiar. En primer lugar destaca porque la vivienda está levantada sobre el nivel del suelo, por lo que para acceder al porche se debía subir por una escalera. Este desnivel es debido a la construcción justo debajo de la casa de un aljibe que tiene su boca en la cocina. A nivel de historia más reciente, la documentación jurídica que se conoce desvela que fue vendida por varios propietarios a Antonio Agulló Alberola, promotor, en 1992

La finca la compró Pimesa, junto a otras muchas, el 21 de enero de 1997. Cuando se compraron y se encontró, ya estaba ruinosa, en muy mal estado debido a su abandono según la ficha del catálogo. Otras casas de esta partida de Saladas también lo estaban o están, puede que también en parte a la diferencia de fertilidad del terreno en relación con el sur del término, al generalizarse el regadío a principios del siglo XX —como deduce el miembro de Margalló Gaspar Agulló—. En cualquier caso, con la mencionada reparcelación, coincidió que la casa quedaba dentro de una parcela industrial, ahora preparada para la extensión del polígono ubicado en Torrellano. Como indican desde Pimesa, no se podía mantener dentro de una parcela de esa clasificación, además de que no caía en una calle.

Reconstrucción permitida por la normativa local 

En 2006 se aprobó su demolición para su posterior reconstrucción, como estaba permitido para este caso, incluida en el Catálogo de Edificios Protegibles del Plan General de 1998, ya que contaba con nivel de protección mínimo, sólo ambiental. Y para los inmuebles con esta calificación de protección, la más baja, se permiten según el catálogo "todos los tipos de obra, siempre que se adapten a la normativa apuntada en las fichas específicas de cada edificio". En este caso, sus elementos de valor principales eran el volumen exterior, cubiertas, torre y porche, según indica en la ficha concreta de este inmueble.  

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo