AlicantePlaza

valora la creación de empresas mixtas

Intervención de Torrevieja cifra en 6,4 millones de euros la reducción de ingresos en 2021 y paraliza la licitación de 13 servicios 

  • Eduardo Dolón y Federico Alarcón ayer en rueda de prensa. Foto: AP

TORREVIEJA. Una informe elaborado por la Interventora General Municipal de Torrevieja desvela una reducción de ingresos de 6,4 millones de euros para el ejercicio 2021. Ante este escenario, el primer edil, Eduardo Dolón, anunció ayer la paralización de la tramitación de los contratos de 13 servicios y se adentra en la línea de empresas mixtas para ajustarse a esta disminución.

El pasado 7 de octubre Intervención emitía un informe, calificado por el primer edil como "baño de realidad, [...] mermada por la pandemia". El escenario que está marcando la covid-19 obliga al consistorio a tomar medidas tras el recien aprobado presupuesto municipal para 2020. "Sería algo irresponsable tomar un cálculo del ejercicio contable de previsión de ingresos con un perfil optimista" añade Dolón. Trasladó al director general de servicios básicos este informe de Intervención con el objeto de que lo evaluara y pusiera sobre la mesa las alternativas con las que se podía contar para atender la minorización de algunos contratos. La primera posibilidad planteada es la de aplicar una reducción porcentual en distintos contratos con el objeto de alcanzar esos más de seis millones de reducción que se prevén. La conclusión de esta opción señala que obligaría a que se tuviera que prescindir de algunos servicios básicos y finalizar contratos en vigor, además de no alcanzar la cuantía requerida. Esta opción ha quedado descartadada.

El segundo supuesto propuesta se dirige a la concentración de servicios. Es decir, que varios de los servicios que se ejecutan por mercantiles diferentes como por ejemplo el transporte urbano, el mantenimiento de parques y jardines, recogida de basuras, puedan concentrarse en un mismo licitador. El estudio para esta opción indica que esta medida aportaría un ahorro de unos 4,5 millones de euros, lejos de lo que precisa el consistorio. Por tanto, la han desestimado como opción exclusiva. Pero al mismo tiempo abre la puerta a la tercera vía. En esta se plantea que una vez fijada la concentración de contratos y servicios municipales se tramite mediante la fórmula de la empresa mixta. 

Una de las ventajas señaladas por el primer edil para la creación de las empresas mixtas es que en la mayoría de los supestos tributan el IVA al 11% frente al 21% y el beneficio industrial es menor que como mercantil. "El ahorro se puede generar con este tipo" afirma.

Esta tercera vía, la combinación entre la concentración de contratos y la empresa mixta sí concluye el director general que se podrían alcanzar los 6,4 millones de euros. Ante esta tesitura, la Junta de Gobierno Local aprobó ayer la paralización de los contratos de al menos 13 servicios. Entre estos está el de recogida de residuos urbanos de 466 millones de euros, que se encontraba en la última fase de adjudicación. En este sentido, Dolón enfatiza que si finalmente se efectúa mediante la empresa mixta no supondría una merma ni el servicio ni en los derechos de la plantilla. 

También afecta entre otros al contrato de limpieza de edificios escolares, el transporte urbano, el mantenimiento de instalaciones deportivas, mantenimiento de la vía pública y el parques, jardines y zonas verdes. Algunos de ellos, como estos últimos no habían iniciado el trámite de licitación, tan solo se había publicado el anuncio previo en el portal de contratación del sector público. No solo los grandes contratos, también aquellos que tengan en trámite un contrato cuya vigencia supera la anualidad.

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo