ALICANTE. El año 2023 ha mostrado algunas cifras récord para la provincia de Alicante en cuanto a servicios y, sobre todo, de turismo. Es de destacar que la Comunitat registró más de 9,4 millones de viajeros en hoteles durante 2023, de forma que se desbancaron los datos de 2019, en la prepandemia. Además, la Costa Blanca completaba su segundo mejor año de la serie histórica en cerca de dos décadas en términos de ocupación turística, se desestacionalizaba el turismo y crecía el número de pasajeros. Esos son algunos de los indicativos de la salud del sector. Al tiempo, el sector hotelero en Alicante reforzó su dinamismo en 2023, al igual que ocurrió a nivel nacional, con un gran aumento de la inversión y la evolución positiva de los principales resultados operativos de la industria hotelera. No en vano, el pasado año, la inversión en este mercado superó los 70 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 75% en la Costa Blanca comparado con el volumen registrado en 2022, que fue de 40 millones de euros. Ahondando en las cifras, si se compara con 2021, con 56 millones de euros el incremento es del 25%, según datos de CBRE, primera compañía a nivel internacional en consultoría y servicios inmobiliarios.
Para profundizar en estos datos, Alicante Plaza habla con Gustavo Cumella, director de Hoteles en Levante en CBRE España, que explica que 2023 ha sido un año de muchos récords en la industria hotelera, entre ellos, el de gasto. Además, por el momento, esa inversión supera a la de oficinas y España es el país con más inversión hotelera después de Estados Unidos.
Volviendo al análisis de la inversión en la Costa Blanca, Cumella apunta que la provincia alicantina se lleva el 45% de viajeros en la Comunitat Valenciana y que también hay que tener en cuenta microdestinos muy importantes como Benidorm, que se lleva el 60% de pernoctaciones de la provincia. La ciudad de Alicante se lleva un 11% y le siguen destinos como Elche, Dénia o Xàbia. "Hay un buen equilibrio en la demanda, que está casi al 50% en turismo nacional e internacional". El aeropuerto de Alicante-Elche es esencial en la llegada de viajeros y es el quinto de España tras batir en 2023 su récord histórico de pasajeros, 15,7 millones, un 6% más que en Valencia. Y es que, aglutina el 5,5% del total de pasajeros de los aeropuertos españoles.