AlicantePlaza

plazo de ejecución de seis meses

Hacia la primera peatonalización de Carrús en Elche: luz verde para la obra en Olegario Domarco, de 400.000 euros

  • Olegario Domarco Seller
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

ELCHE. Los proyectos de calado, bien por el precio o por su presumible sentido simbólico, y que empezaron a tramitarse en 2021, ya superan etapas administrativas y están al borde de empezar su ejecución. Si hace unos días era el turno de la creación del espacio verde del Hort de Rastoll o el ajardinamiento de una de las fachadas del Cementerio Viejo, ahora es el turno de Olegario Domarco Seller, que supondrá la primera peatonalización del barrio de Carrús. Aunque técnicamente es una plataforma única, esta ya tiene luz verde: costará 400.000 euros a cargo de una de las habituales adjudicatarias municipales, y de ella el bipartito espera una especie de 'efecto Corredora' que ayude a revitalizar la zona y animarla a nivel comercial. 

Como contaba este medio, eran seis las firmas aspirantes a esta actuación por un precio de 600.000 euros. Finalmente, se encargará de ejecutar la intervención por la Unión Temporal de Empresas (UTE) Obras y Servicios P. Selva - Transportes y Excavaciones Tomás y Nuria por un montante de 405.257,94 euros y un plazo de ejecución como máximo de seis meses. Lo que significa que ahora que el departamento de Contratación ya ha propuesto al adjudicatario, queda formalizar el contrato y que la Junta de Gobierno autorice la adjudicación. Será por tanto una obra que estará finalizada a priori durante este mismo 2022. 

Esta plataforma única se lleva a cabo con los fondos europeos Edusi. Se trata de la primera obra con ellos en materia urbana en el barrio de Carrús, y es una de las vías que señalaba el Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS) para actuar. Supondrá la eliminación de aparcamiento en los dos lados de la calle, dejando al mismo nivel la calzada y las aceras: una plataforma única en la que se reducirá la velocidad de tránsito a 20 km/h, porque pasará a ser de prioridad peatonal. Asimismo, con la misma se pretende regenerar el arbolado de la vía. 

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo

Los empresarios esperan facturar más en 2022 pero la incertidumbre frena las inversiones
Atisbos de normalidad real en Elche: preparativos para la venta de palma blanca del Domingo de Ramos