AlicantePlaza

proyecto europeo w-rise

Fundeun avanza en el plan para el emprendimiento entre mujeres ucranianas: lista de buenas prácticas

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

ALICANTE. A comienzos de año, Fundeun anunciaba su participación como socio en un nuevo proyecto Europeo W-Rise "Empowering Ukrainian Refugee Women through Digital Entrepreneurship and Green Skills", que reúne a socios de instituciones de Italia, Lituania, Polonia, Suecia y Alemania. Esta colaboración busca crear un valor significativo en la sociedad fomentando la concienciación emprendedora innovadora y sostenible en mujeres refugiadas ucranianas y en aquellas que se enfrentan a situaciones de fragilidad, lo que refuerza el trabajo que Fundeun ya ha desempeñado con emprendedores ucranianos a través del Programa Erasmus para Jóvenes Emprendedores.

Ahora, Fundeun sigue en este plan con su campaña de sensibilización a través del emprendimiento digital y sostenible. 

Tienen el objetivo de crear oportunidades de autoempleo y proporcionar a las mujeres ucranianas las herramientas cruciales para la reconstrucción tras el conflicto, se creará un plan formativo completo que consistirá en un curso estructurado sobre emprendimiento sostenible y digital desarrollado específicamente para y con el grupo objetivo. Este curso se implementará con metodologías innovadoras y cuyas competencias serán reconocidas a través de Open Badges. Las mujeres refugiadas podrán  crear su plan de negocio y para ello recibirán asesoramiento, formación, tutoría y consultoría con expertos de diferentes campos.

Tras el éxito del curso gratuito sobre gamificación impartido de forma online y en el que participaron más de 50 personas de toda Europa, se ha creado un compendio de buenas prácticas en el que se han recogido más de 20 ejemplos europeos de startups exitosas creadas por mujeres y centradas en la sostenibilidad, la economía circular y la digitalización. Con este análisis de las oportunidades de desarrollo empresarial se sensibilizar sobre el espíritu empresarial innovador y sostenible.

Con este pretexto se inició en el mes de mayo la campaña de sensibilización y concienciación para crear un grupo de trabajo colaborativo formado por refugiadas ucranianas, mujeres vulnerables y educadores para codiseñar el curso formativo y que formen parte de las diversas actividades que se realizarán durante estos dos años.

Fundeun que ya ha trabajado con emprendedores ucranianos a través del Programa Erasmus para Jóvenes Emprendedores, ha colaborado para el desarrollo del autoempleo creativo en mujeres con el proyecto Easewe y ha ayudado a mejorar las competencias digitales de colectivos vulnerables con el proyecto Uninleco, aportará todos los conocimientos adquiridos para ayudar a que las mujeres refugiadas ucranianas afectadas por la guerra adquieran las habilidades y conocimientos necesarios para tener éxito en su carrera profesional.

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo

El Consell lanza su concurso de suelo a promotores: 208 viviendas en Xàbia, la Vila y Benidorm 
Vecinos de San Blas de Alicante vuelven a salir a la calle en contra de la tala de árboles en su plaza