Empresas

Vanadi Coffee recibe una propuesta vinculante de inversión de hasta 50 millones para adquirir bitcoins

Por parte de la consultora tecnológica Patblasc Software Consulting; la decisión será sometida a aprobación por parte de la Junta General de Accionistas

  • Vanadi Coffee el día de su salida a Bolsa.

ALICANTE. La cadena alicantina de cafeterías Vanadi Coffee, cotizada en BME Growth, ha recibido una propuesta vinculante de inversión por un valor de hasta 50 millones de euros por parte de la consultora tecnológica Patblasc Software Consulting, P.L.. La operación se estructurará mediante la emisión de bonos convertibles en acciones.

La operación, aún sujeta a la garantía personal y patrimonial del presidente del Consejo de Administración de Vanadi Coffee, representa "un paso clave en la nueva estrategia financiera de la compañía". El capital captado se destinará principalmente a una innovadora política de gestión de tesorería basada en la acumulación de bitcoins, según asegura la empresa.

Esta decisión será sometida a aprobación por parte de la Junta General de Accionistas, que se convocará en las próximas semanas. Además, parte de los fondos podrá emplearse para cubrir necesidades puntuales de tesorería.

Actualmente, Vanadi Coffee mantiene un acuerdo de inversión vigente con la misma firma, Patblasc, con una emisión pendiente de bonos por valor de 6,625 millones de euros, también destinados a su estrategia de tesorería en bitcoin y capital circulante.

  • Salvador Martí -

Desde hace meses, los movimientos y cambios en la estructura de la alicantina cotizada Vanadi Coffee han movido su organigrama para "reforzar el equipo directivo para acelerar y dar cumplimiento a la nueva estrategia", en un marco de nuevos retos, "presentes y futuros, a los que se enfrenta el sector". En marzo llegaba Esaú Rojo Martínez como nuevo CEO de la compañía.

Antes, la empresa vivió un terremoto que hizo salir a buena parte de su equipo primigenio. A las salidas de los 'fichajes estrella', como ya contó este medio, se unieron a comienzos de marzo las de Juan Alfonso Ortiz, Ramón Villot y Vicente Terol, miembros del consejo de Administración. 

Presentaron la renuncia a sus cargos "debido a motivos estrictamente profesionales". Ahora, a los cambios en los planes estratégicos que han llevado a esta metamorfosis de consejo, quedan más claros. La empresa ha actualizado nuevamente su plan estratégico y las proyecciones financieras asociadas para los ejercicios 2025 a 2027, con cambios significativos ocurridos en el entorno operativo, financiero y directivo.

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo