Empresas

Un congreso de Mujeres y Tecnología de Aepa por "innovación justa, efectiva y transformadora"

Evento en Alicante con la salud y la sostenibilidad como temas clave

  • II Congreso Mujeres y Tecnología Aepa-Comunidad Valenciana.
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

Fotogalería del 'Congreso Mujeres y Tecnología Aepa-Comunidad Valenciana'

ALICANTE. Cada febrero, desde la Asociación de Empresarias, Profesionales y Directivas de la provincia de Alicante (Aepa) organiza un evento, el 'Congreso Mujeres y Tecnología Aepa-Comunidad Valenciana', tal y como explica la directora de Aepa, Marcela Fernández, "para que sea una plataforma de aprendizaje, de empoderamiento y también el inicio de la acción". Y mantiene que "la innovación con perspectiva de género no solo es justa; es más efectiva, es más inclusiva y mucho más transformadora". Este año, el evento ha tenido como tema 'Innovación y tecnología para la salud y la sostenibilidad' y se ha celebrado en las instalaciones del Auditorio de la Diputación de Alicante (Adda). 

De este modo, la jornada ha reunido a centenares de asociadas a Aepa y participantes en una actividad que ha combinado acciones con mujeres referentes en innovación, quienes presentan sus proyectos emprendedores en formato elevator pitch. Además, ha contado con conferencias y debates con expertos de empresas y organismos de prestigio internacional.

La primera mesa redonda ha estado protagonizada por el sector de la salud y la tecnología y ha reunido a Victoria Gómez, Head of IA en IBM Spain, Portugal, Greece and Israel; Manuel Bonilla, director corporativo de Innovación en SHA & AB Living Group y presidente de Encuentros Now; Laura Laguna, científica titular en el Laboratorio de ‘Percepción y Comportamiento del Consumición y Nutrición adaptada’ (Iata, CSIC) y Patricia Puiggrós, CEO de IKI Health, doctora especializada en Anestesiología y Medicina Deportiva.

En su ponencia, Gómez ha hecho un repaso del papel de la IA en IBM y, en general, en el mundo a lo largo de la historia y ha asegurado que es una "firme defensora del talento femenino y de apoyarlo y visibilizarlo". Además, es inventora y titular de una patente de un sistema de visión tridimensional para drones. Ha presentado IBM WatsonX, una cartera de productos de IA que acelera el impacto de la inteligencia artificial generativa en los flujos de trabajo. Ha apostado, a la hora de escalar la IA, por que sea "abierta, integrable, que se dé confianza, sobre todo, ahora en un entorno regulatorio y que sea híbrida, para que en entornos muy regulados como el de la sanidad, se adapte". Otra característica imprescindible sería la seguridad, que "garantizamos con WatsonX". Asimismo, trabajan en el proyecto Cuídate, con administraciones, una app que busca promocionar hábitos y pautas saludables y acerca a pacientes a la medicina personalizada.

II Congreso Mujeres y Tecnología Aepa-Comunidad Valenciana.
  • II Congreso Mujeres y Tecnología Aepa-Comunidad Valenciana. -

Según Manuel Bonilla, es importante superar en las empresas la "elefantosis", como él ha definido la rigidez o lentitud en las empresas. Así, el "tratamiento" sería pensar de forma diferente y tener claro que "para transformar hay que innovar". En este caso, ha recomendado disponer primero, de una información global, de perspectiva y planificación. "También de poner foco, centrarse en algo y descartar otras opciones" para hacer realidad el cambio. Asimismo, aconseja que cualquier innovación que se implante en una compañía esté de acuerdo con su "visión, misión y valores", debe servir como herramienta y no como fin y el límite de su uso lo debe marcar la ética. 

Por su parte, Laura Laguna ha hablado del Laboratorio de ‘Percepción y Comportamiento del Consumición y Nutrición adaptada’ (Iata, CSIC), donde, en su caso, trabaja para mejorar la vida de personas que no pueden tragar adecuadamente y con problemas de masticación. Ha implantado en un hospital de Mataró una prueba donde usando IA y otras herramientas tecnológicas, mostraban imágenes a pacientes con problemas para tragar para ver si determinados purés eran agradables o no para ellos. Fijándose en su visión, con las herramientas de IA, podían saber si la visión les agradaba o no y sabían si a un paciente le podría gustar o no un plato. En base a esos datos, daban soluciones para crear purés al gusto de esas personas. Asimismo, han logrado encapsular olores para que un “puré de pizza”, por ejemplo, saque diferentes sensaciones de alimentos de forma separada y agradable para que la persona que lo coma pueda identificarlas. También han conseguido modificar estructuras de purés para que la deglución mejore.

Además, Patricia Puiggrós ha recomendado una vida de "menos pastillas y más zapatillas" y habla de su empresa de healthtech para transformar la salud de reactiva a activa. Ha puesto en valor que "la medicina entra en una nueva era, donde tecnologías en desarrollo empiezan a aplicarse". La firma IKI Health, según Puiggrós, "usa herramientas que ya se pueden usar en marco regulado". Es un CMS basado en hábitos saludables con monitoreo diario de PROMS físicos y mentales, permitiendo ajustes personalizados en tiempo real. Está diseñada para facilitar el trabajo de profesionales de la salud y coaches corporativos con un enfoque integral. 

II Congreso Mujeres y Tecnología Aepa-Comunidad Valenciana.
  • II Congreso Mujeres y Tecnología Aepa-Comunidad Valenciana. -

En la segunda mesa redonda, enfocada en la sostenibilidad, han participado Esther Roure, arquitecta de soluciones para la Transformación Digital Sostenible; Dulcinea Mejida, directora de sostenibilidad y diversidad e inclusión de Veolia España y José Ángel López Mayoralas, director de estrategias de Transformación de grandes empresas para EMEAR en Cisco.

De esta forma, Roure, con 17 años de experiencia en la industria, vigila que las soluciones implementadas sean posibles y ha hecho un repaso por los últimos tres años de trabajo. "¿Cómo hacer que la tecnología que usamos sea más sostenible? ¿Cómo alinear esa sostenibilidad con nuestros objetivos y valores?". En cuanto a estrategia, apuesta por el design thinking para comprobar los problemas que se quieren solucionar y decidir qué implementar para resolverlos. Tras encontrar la clave, se desarrolla e implementa la solución, primero de forma micro y se va ampliando a medida que va funcionando. 

Asimismo, Mejida asegura que "para que haya profesionales mujeres en ciencia y tecnología hay que incentivar la vocación desde niñas, que serán adultas y deben trabajar en mundos masculinizados" para equilibrar y cerrar la brecha de género. Desde Veolia aseguran que quieren "recuperar el agua en las ciudades y no rechazarla". Aboga por crear "ciudades esponja" para disponer de agua, sin dañar, y no dar la espalda a ese recurso con apuesta por la regeneración, la descontaminación y la descarbonización. "El cambio climático es un hecho y hay que tratarlo". En su caso, ha abordado casos de éxito de los gemelos digitales AB Twins. 

Por su parte, López Mayoralas, ha puesto en valor la historia de Ellen McArthur, que rompió el record de navegación dando la vuelta al planeta sola, pero que en ese camino vio el "problema de contaminación en el mar por plásticos". Creó la Ellen MacArthur Foundation para construir una economía circular. Tiene iniciativas para, a través del diseño, eliminar residuos y contaminación, hacer productos y materiales circulares y trabajan por regenerar la naturaleza, creando una economía que beneficie a las personas, las empresas y el mundo natural.

II Congreso Mujeres y Tecnología Aepa-Comunidad Valenciana.
  • II Congreso Mujeres y Tecnología Aepa-Comunidad Valenciana. -

En el evento han acudido también autoridades como Juan José Cortés Vélez, director general de Innovación; Davinia Bono, directora general de Igualdad y del Instituto de las Mujeres; Mari Carmen de España, concejala de Empleo y Promoción Económica; Esther Guilabert, secretaria general de la Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana, CEV o Antonio Sánchez, presidente de AlicanTec, entre otros.

Las startups que forman parte del encuentro son Tecyss Hispania-Recoverix: Habilitador de la neurotecnología "recoveriX" para los territorios de Elche, Alicante y la Región de Murcia. La propuesta de valor de "recoveriX" consiste en un tratamiento basado en una interfaz cerebro-computadora (BCI) que ayuda a recuperar habilidades motoras a personas que han sufrido un ictus o que padecen Esclerosis Múltiple. Koko, startup de Elche que ha desarrollado un software para digitalizar información mediante tecnología NFC, sin intermediarios y al instante; Revelify, plataforma blockchain para trazabilidad y transparencia en cadenas de suministro. Permite verificar el origen de productos y la sostenibilidad de los procesos. Evolving Therapeutics, biotecnológica que investiga terapias con IA y edición genética para acelerar tratamientos personalizados en enfermedades crónicas y raras. Newman Brain, startup creadora de Theia, tecnología neurocientífica que evalúa y monitorea el rendimiento cognitivo de forma objetiva y no invasiva, facilitando el diagnóstico de Alzheimer y TDAH con IA. Nest Biocontrol, biotecnológica agrícola que desarrolla soluciones naturales para el control de plagas con microorganismos beneficiosos, reduciendo el uso de pesticidas.Velet Cosmetics, empresa de alta cosmética vegana y cruelty-free, con productos para estética profesional y una línea especial para pacientes oncológicos. Bluease, plataforma para la gestión de la sostenibilidad y la evaluación medioambiental de eventos. EIEH El, European Institute of Exercise and Health es una spin-off de la Universidad de Alicante que se especializa en optimizar el rendimiento de deportistas y clubes deportivos.

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo

Las marcas chinas de coches toman posiciones en la carretera Ocaña de Alicante
Famosa factura 110 millones en 2023, un 5,6% menos, pero con ventas mayores al conjunto del mercado