Empresas

Baleària alcanza los 691 millones de facturación y cierra 2024 con un beneficio de 25 millones

  • Pilar Boix, Adolfo Utor, Georges Bassoul y Guillermo Utor.
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

DÉNIA. La naviera de Dénia Baleària cerró el ejercicio de 2024 con un beneficio bruto de 130 millones de euros, un 11% más que en 2023 gracias al incremento del 6% de la cifra de negocio, que se situó en 691 millones de euros.  Según ha señalado el presidente de la compañia Adolfo Utor este miércoles, en la presentación de resultados, "estas cifras muestran la solidez y solvencia de nuestro modelo de negocio". En este acto, Utor ha anunciado el nombramiento de su hijo, Guillermo Utor, como nuevo vicepresidente y consejero de la empresa.

El beneficio neto fue de 25 millones de euros, un 36% menos, debido, según ha explicado, "al aumento de las amortizaciones y de los gastos financieros que se producen al contraer mayor deuda, la evolución de los tipos de interés y el elevado coste de las normativas medioambientales". Utor ha señalado que las inversiones de la compañía se han triplicado, hasta superior alos 300 millones de euros, principalmente, en nuevos barcos y en mejorar la eficiencia de la flota".

Los datos de 2024 suponen para Baleària recuperar las cifras de beneficio bruto de 2022, cuando cerró el ejercicio en 140 millones de euros, tras la salida de la pandemia. Hay que recordar que en 2023, el Ebitda bajó a los 117 millones de euros, y ahora es de 131 millones, en este 2024. En cuanto a beneficio neto, es de 25 millones en 2024, un 36% menos, algo que Utor atribuye que se trata de un resultado fluctuante "porque somos una empresa de capital intensivo". 

Baleària operó en 28 rutas en cinco países, con una flota de 40 buques, de los que 33 son propiedad de la naviera de Dénia. El transportes de pasajeros representa el 61% de facturación y el transportes de mercancias, un 35%. Las rutas nacionales -con Baleares y Canarias- representan el 75% de la facturación. En 2024, la naviera transportó 5,6 millones de pasajeros y 1,5 millones de vehículos, que crecieron un 8% y un 10% respectivamente. El 70% de sus pasajerons son nacioales, y el 30%, internacionales. En cuanto a destinos, Baleares representa el 60% de los pasajeros; Marruecos, el 30%, Canarias, el 5%; Ceuta, el 3% y Melilla, el 2%.

Utor ha puesto en valor varios hitos de este 2024. Entre ellos, la puesta en marcha la apertura de las nuevas líneas con Argelia. En concreto, desde octubre, la naviera ya conecta València con Argel desde octure de 2024; con Orán, desde el pasado diciembre, y desde Barcelona, con Argel, que ha empezado en enero de este año. A ello se suma el servicio que la compañía prestó este verano en Alicante para dar servicio ante la avería del buque que cubre la línea con Orán de la empresa pública argelina.

Otro hito ha sido la nueva ruta entre Tarifa-Tánger, con dos barcos eléctricos, y la renovación de la gestión de la línea de interés público Málaga-Melilla durante los dos próximos años, o perado, además, con uno de los nuevos barcos de la compañía, el Rusadir.

Una inversión de 1.000 millones en una flota sostenible

Adolfo Utor ha destacado la inversión de 1.000 millones de euros de la compañía en una flota más sostenible entre 2017 y 2028: "Unos barcos que compatibilizan el mejor servicio con el menor impacto ambiental, de acuerdo con el compromiso de Baleària con el planeta y también con las normativas medioambientales". "Las regulaciones han tenido ya un impacto de 9 millones de euros en nuestra cuenta de resultados, y estimamos que el año que viene será de 26 millones", ha explicado Utor.

Cabe recordar que en 2024 ha entrado en vigor la EU ETS, que obliga a pagar por las emisiones de CO2. "La aplicación de esta normativa es gradual; en 2024 se aplicó al 40% de las emisiones, pero este año ya se ampliará al 70%. Y tendremos que sumarle la regulación que obliga al uso de combustibles con bajo contenido en carbono desde principios de 2025, y la inclusión del Mediterráneo como zona de control de emisiones de azufre a partir de este mayo", ha destacado.

"En los astilleros Armon se está construyendo el tercer catamarán de última generación con motores duales a gas, que botaremos en el último trimestre de este año, así como otros dos fast ferries de menores dimensiones y con propulsión eléctrica y cero emisiones". Estos barcos eléctricos estarán destinados a la nueva ruta Tarifa-Tánger Ville. Utor también ha detallado que la expansión internacional también pasa por seguir creciendo en Argelia y abrir la ruta entre la República Dominicana y Puerto Rico.

Una plantilla estable, diversa y con mayor igualdad

En 2024, el número de empleados alcanzó los 2.600 en temporada alta, con una media anual de 2.200, que supone un crecimiento del 10%. Utor ha destacado la estabilidad laboral (un 96% de los empleados directos en España son indefinidos) y la diversidad de la plantilla (con más de 60 nacionalidades diferentes), y ha subrayado los esfuerzos de la compañía en cuanto a equidad: "Los puestos de responsabilidad ocupados por mujeres han crecido un 4% y hemos puesto en marcha un plan para impulsar el talento femenino en Flota, especialmente en Puente y Máquinas, un sector con escasez de profesionales". El presidente de la naviera también ha destacado la obtención del sello Top Employer, que distingue a Baleària como una marca empleadora de referencia en España por las iniciativas vinculadas a la gestión del talento.

Finalmente, por lo que respecta a la implicación con la sociedad, Utor ha destacado que el cash flow social de la naviera superó los mil millones de euros. El presidente de Baleària ha hecho mención especial al 20º aniversario de la Fundación Baleària, "el alma social de la compañía que está siempre donde se la espera" y ha destacado el apoyo de la Fundación y de sus voluntarios a los afectados por la DANA en València.

 

 

ubli

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo

El consejo de administración de Vanadi Coffee nombra a Esaú Rojo nuevo CEO de la compañía
Adolfo Utor: "No es plato de buen gusto ser noticia a nivel nacional por la Dana"