Empresas

Así son las exportaciones valencianas del automóvil a EEUU: los motores copan el 68% y los vehículos un 1%

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA. Motores, partes de motores y otros componentes de vehículos son los principales productos exportados en la actualidad por el sector valenciano de la automoción a Estados Unidos, un país en el que su presidente, Donald Trump, ha anunciado aranceles del 25% a las importaciones de automóviles a partir del próximo miércoles. Por lo tanto, son estos segmentos de la industria de la Comunitat Valenciana los que se verían más perjudicados por los efectos directos de las nuevas medidas comerciales, y estarían igualmente más expuestos a otras consecuencias indirectas.

 

Así lo indica un informe publicado este viernes por Cámara Valencia que analiza el impacto del anuncio de los aranceles en la industria automovilística valenciana, la región española que según datos del Ministerio de Economía tuvo un mayor volumen exportador con Estados Unidos en 2024. No obstante, este flujo de exportaciones se ha reducido de forma drástica en la última década, y de hecho prácticamente ya no se envían vehículos terminados a ese país, un negocio que se concentra ahora en Europa.

 

De este modo, un tercio (33%) de los millones de euros registrados por el sector de la automoción de la Comunitat Valenciana en sus exportaciones a Estados Unidos se concentraría en los motores ya acabados, con más de un 22% del total en el caso de los motores de explosión y cerca de un 11% en los de diésel. Además, las partes de motores supondrían por su lado un 35% del volumen total enviado a EEUU, por lo que de sumarse a las dos partidas anteriores ya se alcanzaría una cifra equivalente a más del 68% del total exportado allí por la industria valenciana.

Asimismo, las partes de vehículos, con 40 millones de euros contabilizados en 2024, agrupan al 21,5% del valor de las exportaciones valencianas de la automoción a Estados Unidos, mientras que los árboles de transmisión, volantes y embragues alcanzarían el 9,5%. En cambio, los coches terminados, así como las furgonetas y camiones, sumarían juntos una cifra que se quedaría algo por debajo del 1% del total enviado por la Comunitat Valenciana a EEUU a lo largo de ese año.

 

Es por esta razón que desde Cámara Valencia argumentan que el efecto de los aranceles anunciados por Donald Trump sobre los vehículos acabados será “nulo” para la industria valenciana del automóvil, a la vez que prevén que el “efecto directo más importante” recaiga sobre los componentes, y sobre todo en “motores y árboles de transmisión”, dado que pese a la caída de las exportaciones valencianas al mercado estadounidense su peso en estos segmentos “sigue siendo significativo”.

 

De hecho, y según los datos aportados en el informe, la facturación de los motores diésel exportados a Estados Unidos supone dos tercios de las ventas totales por exportación de este tipo de motor en todo el mundo, mientras que en el caso de las partes de motores el mercado estadounidense concentraría más del 45%. Los árboles de transmisión, volantes y embragues llevados a EEUU, a su vez, representarían un 35% del total para la industria valenciana de la automoción, y en cambio las partes de vehículos solo serían el 7,4%.

No siempre fue así, ya que el propio documento evidencia cómo solo un año atrás, en 2023, solo la partida de furgonetas y camiones exportados a Estados Unidos por la Comunitat Valenciana llegó a superar los 322 millones de euros, una cantidad que supone cerca del doble del montante total registrado por los envíos actuales de esta autonomía a EEUU. Una realidad que se explica en gran medida por el progresivo descenso en la fabricación de modelos como la furgoneta Transit de la factoría de Ford en Almussafes, un diseño que se exportaba al país estadounidense y que dejó de producirse el pasado año.

 

En líneas similares, la partida de automóviles terminados enviados por la Comunitat Valenciana a EEUU, que en 2024 tuvo un peso extremadamente reducido sobre el total de las exportaciones, alcanzaba un ejercicio antes lo 88,4 millones de euros, y en 2021 rebasaba los 193 millones.

Efecto indirecto

Además de los daños directos que podrían causar las nuevas medidas comerciales, desde Cámara Valencia también advierten de que se producirá “un efecto indirecto sobre la industria valenciana de componentes del automóvil” dado que una parte importante de ella, que se dirige a México y Canadá, podría verse recortada por las exigencias del Tratado de Libre Comercio y para que estos países se vean exentos del arancel si certifican un mínimo de contenido estadounidense.

 

A la vez, el informe de Cámara Valencia confirma que el sector europeo del automóvil “es el principal cliente de la industria valenciana de componentes” y que, por ello, “en tanto en cuanto esta industria, sobre todo la alemana, británica o francesa, se vea afectada por los aranceles anunciados por Trump”, ello podría repercutir también negativamente “en las exportaciones de las empresas valencianas”. Sin embargo, el documento también explica que en la última década “las empresas del sector han apostado por la diversificación de mercados y marcas, la calidad y la eficiencia, lo que les proporciona una mayor resiliencia ante los shocks y cambios en el mercado internacional del automóvil”.

 

Por último, el informe aporta también cifras sobre el número de empresas exportadoras de la industria valenciana y cuáles de ellas lo hacen a Estados Unidos. En el caso de los componentes de automóvil, son 750 compañías de las que 118, un 15,7%, tienen envíos a ese país. A la vez, sobre las mercantiles de automóviles, furgonetas y motos, son unas 63, un 7,3% de las 862 compañías totales, las que exportan a EEUU.

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo

Fundeun trabaja para facilitar 228 intercambios entre emprendedores y empresas en Europa
Wonders construirá un nuevo almacén logístico en Elche Parque Empresarial por necesidades de crecimiento