Salud y vida

El Hospital Doctor Balmis e ISABIAL reúnen a residentes de oftalmología en una formación específica en técnicas de sutura

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

ALICANTE. El Servicio de Oftalmología del Hospital General Universitario Doctor Balmis de Alicante y el Instituto de Investigación Sanitaria y Biomédica de Alicante (ISABIAL) han llevado a cabo el primer curso básico sobre suturas en Oftalmología dirigido a médicos internos residentes. Se trata de una formación innovadora diseñada para futuros especialistas en Oftalmología que ha reunido en Alicante a residentes de varios centros hospitalarios de la provincia, así como de Madrid, València, Castellón, Murcia, Cartagena, Canarias, Valladolid, Salamanca, Asturias y Badajoz.

 

El jefe de Servicio de Oftalmología del Hospital General Universitario Doctor Balmis, Juan José Pérez Santonja, ha explicado que “el objetivo principal que nos hemos planteado con esta innovadora formación ha sido profundizar en el conocimiento de fundamentos de los principales tipos de suturas que se llevan a cabo en las intervenciones quirúrgicas oftalmológicas para que los residentes afronten con mayor seguridad las intervenciones en las que participan durante su residencia”.

 

El doctor Juan José Pérez Santonja ha indicado que “no tenemos constancia de que se realice este tipo de formaciones específicas para residentes en otras zonas, y, visto la buena acogida que ha tenido, nuestra intención es realizar esta formación con carácter bianual”. La previsión inicial era ofertar este curso a residentes de la provincia de Alicante y limítrofes, pero su poder de convocatoria hizo que la información llegase a todos los puntos del país, por lo que, finalmente, se ha aceptado a residentes de todo el país.

 

El alumnado pudo profundizar su conocimiento sobre los diferentes tipos de materiales y agujas que se utilizan en las suturas oftalmológicas, y, posteriormente, los pudieron poner en práctica en las instalaciones del Laboratorio de Simulación e Innovación de Alicante (SimIA) de ISABIAL. En SimIA los alumnos de este curso practicaron los nudos y suturas más frecuentes. Concretamente, los alumnos practicaron sobre un modelo de piel artificial, sobre la esclera de un ojo de cerdo, y, finalmente, sobre córnea de un ojo de cerdo.

 

El equipo de docentes, que también contó con profesionales de varios centros sanitarios de Alicante y València, abordó las diferentes suturas que se utilizan en varios campos de conocimiento de la Oftalmología y, finalmente, los alumnos desarrollaron sus habilidades para el manejo de las principales suturas bajo el microscopio.

 

Cirugía de la catarata o córnea, técnicas de sutura en traumatismos del segmento anterior y suturas en el trasplante de membrana amniótica formaron parte de la sesión de técnicas de sutura en diferentes áreas de la Oftalmología, donde también se profundizó en conocimientos en el manejo de lentes intraoculares con fijación mediante suturas, reconstrucción del iris mediante suturas, o la cirugía del glaucoma. También se abordaron las técnicas de sutura en cirugía escleral y retiniana, en la cirugía del estrabismo y en traumatismos de la vía lagrimal, entre otras técnicas.

 

El doctor Juan José Pérez Santonja ha indicado que “se trata de técnicas que se utilizan para cerrar heridas en el ojo, y que pueden ser en cualquier parte de este. Puede ser en el párpado, la vía lagrimal, conjuntiva, córnea, esclera, etcétera, y cada uno de estos tejidos tiene sus propias técnicas de aproximación de la herida para que quede bien cerrada, así como diferentes tipos de nudos disponibles para cerrar las distintas heridas”.

 

El especialista también ha detallado que “durante la residencia se profundiza en técnicas más complejas, pero es importante que conozcan bien los fundamentos. Hay poca literatura al respecto y es un tema en el que es crucial profundizar durante su formación. De ahí el interés que hemos tenido en promover esta formación especializada”.

 

50 años formando a residentes

 

El Servicio de Oftalmología del Hospital Doctor Balmis cuenta con una larga trayectoria de más de cinco décadas en la formación de residentes de la especialidad y, en la actualidad, dispone de tres plazas acreditadas cada año, lo que da cuenta de la capacidad docente del servicio.

 

Es de destacar asimismo que, desde el año 2008, es un servicio de referencia del Sistema Nacional de Salud (CSUR) en la reconstrucción de la superficie ocular compleja y trasplante de córnea, y cuenta también con la unidad de referencia en la provincia de Alicante de glaucoma congénito.

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo

Los varones tienen un riesgo mayor de desarrollar un trastorno del espectro autista que las mujeres
¿Hacia dónde se dirige el sector sanitario? Todo el análisis en un nuevo foro de 'Alicante Plaza'