ELCHE. La compañía agrícola Hermanos de Montemar (Algorfa), que plantea acondicionar hasta 76 hectáreas de terreno actualmente sin uso, en Torrellano, para recuperar su uso productivo con un proyecto de plantación de cítricos ecológicos, ha solicitado a Medio Ambiente reclasificación de suelo en la zona. La misma se encuentra en la Serra Llarga, donde es propietaria de una finca con una superficie de más de 101 hectáreas, y cuyo objetivo es transformar 53,27 hectáreas de la misma, de terreno forestal, a terreno agrícola.
Modo de plantación
En estas 76 hectáreas se pretende acondicionar su finca, corrigiendo la pendiente de la parcela, en la que existen unos desniveles irregulares con problemas para cultivar con garantías, ya que el nivel de suelo fértil es muy pobre en unos puntos y más profundo en otros. Se trataría de corregir el perfil con aporte de tierra vegetal de las zonas en las que sobran hacia las zonas con un perfil menos profundo, "sin provocar alteración de la pendiente longitudinal en lo concerniente a la circulación de aguas pluviales", se indica.
Esto se conseguiría aportando alturas pequeñas de tierra, siempre inferiores 70 centímetros, que serán suficientes para obtener una buena fertilidad del suelo y un buen drenaje para la salida del agua de lluvia. Las líneas de la plantación se dispondrán perpendicularmente a la línea de máxima pendiente de la parcela, con el fin de minimizar los efectos de erosión por escorrentías.

- Ubicación de la finca en la Serra Llarga -
- AP
El proyecto incluye la nivelación del terreno, la instalación de riego por goteo y la plantación de cítricos bajo criterios ecológicos: no se usarán fertilizantes químicos ni herbicidas, sustituyendo los primeros por desbroces y abonado verde, y los segundos por elementos de lucha biológica. La finca, conocida también como 'Sierra Larga', ya dispone de derechos de agua certificados por la Comunidad de Regantes de Alicante, y el uso agrícola y las instalaciones proyectadas son compatibles urbanísticamente con el Plan General ilicitano. La inversión prevista es de 300.000 euros.
Reaprovechamiento de la finca
La propuesta incluye también la apertura de caminos internos, el reaprovechamiento de materiales de la propia finca para evitar afecciones externas, y el "respeto a los árboles existentes cuando sea posible", según el expediente. Todo ello con un diseño orientado a minimizar la erosión y aprovechar al máximo los recursos disponibles. En resumen, la compañía de Algorfa quiere plantear una actuación "sostenible" para recuperar espacio agrícola abandonado en una explotación cítrica ecológica de bajo impacto visual y medioambiental.
Reclasificación de suelo
Aunque la mayoría del terreno se considera agrícola, parte de la finca aparece en los mapas autonómicos como suelo forestal, lo que ha obligado a la empresa a solicitar una revisión de esta clasificación, ya que algunas subparcelas aparecen como forestales en el plan autonómico territorial forestal (Patfor), pero considera que no cumplen con los requisitos al ser terrenos abandonados. Se ha sometido a consulta previa ante la Dirección Territorial de Medio Ambiente para aclarar el carácter forestal del suelo.
La Conselleria de Medio Ambiente ya está evaluando esta cuestión a través de un trámite de consulta previa. Además, dado que la actuación afecta a más de 50 hectáreas, la ley exige la elaboración de un Estudio de Impacto Ambiental ordinario, que también se encuentra en tramitación. Según el documento técnico, no se han detectado especies protegidas ni zonas de especial valor ecológico en el área. Sí matorral ralo, pies sueltos de olivos, algarrobos y otros frutales; la mayoría en estado de abandono. Y tierras arables actualmente cultivadas para alimentar a la caza.