ELCHE. El desarrollo urbanístico sigue desplegándose en áreas de Santa Pola que aún quedan por desarrollar. Una de ellas es el sector 3 del Plan Parcial CJ-5, en Gran Alacant, donde la Junta de Gobierno Local aprobaba a finales de marzo, iniciar la tramitación del Programa de Actuación Integrada (PAI) del mismo, impulsado por la Sareb, y que supone la construcción a futuro de hasta 175 viviendas. En mayo se abrió un periodo de exposición pública del mismo.
175 viviendas y 2,4 millones de euros
El sector está entre la carretera nacional N-332, las calles Antonia García Andreu y Manuela Molina Segura, colindante con el Clot de Galvany, espacio natural protegido. La Sareb se encargará del proyecto de urbanización (que incluye pantallas acústicas), cuyo coste estimado es de 2,4 millones de euros (IVA incluido). El proyecto contempla la construcción de 175 viviendas sobre una superficie edificable de 21.365,52 metros cuadrados, sobre una manzana residencial de 33.285 m2. Se encuadra dentro del sector 3, que ocupa una superficie de 64.744 m² de suelo residencial. Los sectores 1 y 2 ya están urbanizados y gestionados, mientras que el Sector 3 es el único pendiente.
El conocido como 'banco malo' posee el 95,78 % de los terrenos afectados. El resto, poco más de un 4%, pertenece a la mercantil Montes y Lagos S.L. (que fue absorbida por la actual Monte y Mar de Santa Pola, Masa, que ya construyó en los sectores anexos), ya que existen pequeños restos de la finca inicial 1, del Sector 1, localizados dentro de los límites del Sector 3. En cuanto al valor del suelo una vez urbanizado, el resultante se estima en 4,5 millones de euros. Las obras tendrán un plazo de ejecución de un año para la urbanización una vez se obtenga la licencia.

- Sector III del Plan Parcial CJ-5 -
- AP
Sin informe ambiental ni afección al Clot
Por otra parte, el proyecto no requiere Informe Ambiental y Territorial Estratégico, ya que la actuación no implica nuevo planeamiento, según indica el expediente. Ya fue realizada junto con el planeamiento general una modificación puntual previa.Y la integración con el entorno se considera favorable ya que se ha dispuesto una zona verde de transición en el extremo norte del sector, junto a El Clot de Galvany, integrada mediante urbanización blanda, "para evitar impactos sobre el entorno natural".
En este periodo de información pública para consultas sectoriales, en el caso de que algún informe no se emita en plazo, se considerará desfavorable, aunque no paralizante para continuar con la tramitación. En el futuro, y si la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) detecta riesgos como inundabilidad, será necesario modificar el planeamiento (mediante Estudio de Detalle o modificación puntual), lo que sí requeriría evaluación ambiental, paralizando temporalmente esta tramitación hasta resolverlo.
Años de trámites
En cuanto a los antecedentes de esta actuación, el Plan Parcial CJ-5, aprobado con el Plan General de 1998. Queda por desarrollar el presente sector 3 de este Plan Parcial. En 2007 se redefinió la zonificación de este sector 3 para hacerlo más funcional concentrando los espacios libres en el norte, junto al Clot de Galvany. Ya en 2019 la Sareb presentó la solicitud del PAI al Ayuntaiento, admitida en 2020, lo que inició la actual tramitación al reunir más del 60% del suelo. Durante 2024 se completó a nivel técnico con ámbitos de la urbanización y proposición jurídico‑económica.
Hasta la aprobación definitiva del proyecto de urbanización, quedan ahora las consultas sectoriales y la presentación de la reparcelación. Después con la licencia de obras ya podrían entrar las máquinas para completar este sector de Gran Alacant.