Elche

La Learning Factory de Elche se integrará en zona industrial; Correos se rescataría para uso comercial

El Ejecutivo asegura que la primera fase de la Learning Factory empezará a finales de este año o principios de 2026, y que la primera fase se destinará al calzado. Paralelamente, buscan que el Consell les ceda el edificio de Correos

  • Viejo edificio de Correos -
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

ELCHE. El equipo de gobierno confirma que la famosa Learning Factory se trasladará a uno de los dos grandes polígonos de la ciudad, que como avanzó Elche Plaza, en principio se planteaba la opción del Parque Empresarial. Un movimiento que llevaba también aparejada una permuta con el Consell para poder disponer del viejo edificio de Correos, que según comentaba este jueves el edil de Promoción Económica, Samuel Ruiz, se le buscará un uso para "dinamizar la zona", y que el mismo podría destinarse a uso comercial. Aunque no ha querido ahondar en su nueva propuesta, porque se está trabajando con la conselleria de Economía.

Una situación que viene a colación de que el local anexo (Camilo Flammarión, 25) que en un primer momento se iba a adecuar con maquinaria para una fase inicial de esa Learning Factory, hasta su teórica puesta en marcha en el lugar del viejo inmueble de Correos, se destinará finalmente a otros términos. Se ha solicitado al Consell la cesión tras su reforma. Todo viene del entonces conocido como 'ximoanuncio' de 2018 del "centro de diseño y moda del calzado" y que nunca acabó de desplegarse. Tampoco con el nuevo Ejecutivo valenciano. No obstante, aún sin avances, el bipartito local opta por utilizar el local anexo, de unos 300 metros cuadrados, para formación en materia de innovación para jóvenes, con capacidad para medio centenar de alumnos en dos aulas. Se tiene que adecuar de cara a final de año y ofrecerá materia complementaria, ya que actualmente en L'Escorxador lo que se ofrece es formación de oficios tradicionales.

Paralelamente, la otra pata es que además de destinar el local anexo a otra actividad, el Ayuntamiento pueda obtener también la cesión del edificio de Correos que compró el Consell en 2019 por unos 700.000 euros. Se tiene que iniciar el trámite también para formular la solicitud, y que pueda "revitalizar la zona centro" mediante un uso comercial del que no ha aportado por ahora más información. Eso sí, sería en todo caso algo a medio plazo por la reforma profunda o incluso demolición que necesita el edificio actual. "Con ellos nos quitamos otro muerto del centro junto al Mercado Central o la fachada de Nuevos Riegos El Progreso", señala el concejal. No obstante, sin concretar cómo se financiaría ni quién, toda vez que la propiedad del edificio es autonómica.

La Learning Factory, adelante y con una primesa fase de calzado

Ahora bien, este local anexo será algo desligado de la Learning Factory, proyecto que el concejal asegura que çseguirá adelante. La idea, que ya se planteaba el año pasado, es llevar el mismo a una zona industrial "donde tenga más sentido, en el centro no se puede poner un banco de pruebas, ni estructura de calzado, ni la maquinaria adecuada, no tiene sentido". Eso sí, en su fase inicial, se destinará al calzado, para empezar cuanto antes con la industria tradicional de ciudad y comarca, con vistas a nuevos sectores tecnológicos que van abriéndose camino. Ruiz, de hecho, avanza que presumiblemente se le cambiará el nombre, aunque aún se la menciona con el anterior nombre para identificar la iniciativa. Está casi decidida la ubicación, que podría ser el Parque Empresarial. La otra alternativa es el polígono de Carrús.

Según el concejal, la idea es poder arrancar esta primera fase de la fábrica a finales de año o principios del que viene, y que coincida en el tiempo con la aún pendiente Escuela de Oficios del Calzado que se comprometieron a abrir en el pacto PP-Vox, y que quieren también abrir en el mismo periodo. Con sendas ramas quieren abordar "los oficios de calzado del futuro", en referencia a la learning factory, "y los oficios tradicionales", en referencia a la escuela municipal.

El espíritu inicial se mantiene

Asimismo, aunque el edil ha señalado que esa nomenclatura en inglés "no era más que un título, no había nada detrás", ya que desde el principio incluso para las propias autoridades parecía una entelequia, se está siguiendo más o menos una línea similar que el propio Consell actual planteaba en 2023: centrarlo en la formación del calzado y la automoción en su primera fase, apostando por la innovación. Hay que recordar que se contrató a una consultora, la bilbaína Carsa —que también tuvo su pequeña polémica por un plazo para conceptualizar la propuesta de año y medio— y que identificó el calzado y auxiliares, así como textil y aeroespacial para vincular esta factoría. Aunque desde la conselleria también se habló de la inclusión de la automoción en la primera fase.

Por lo mencionado entonces y ahora, a nivel de concepto no dista mucho de la idea original, que aunque no se acabó de explicar o entender bien, era probar nuevos procesos tecnológicos y llevarlos a la cadena productiva. De la que después se habló que serviría para la formación de operarios y mandos intermedios de las empresas de la Comunitat Valenciana, así como a estudiantes universitarios y de Formación Profesional. Impulsar el desarrollo de 'tecnologías habilitadoras', lo que se proyecto a imagen y semejanza de la universidad alemana Technische Universität Darmstadt.

La conselleria actual tampoco acabó de darle el empujón necesario

Así, aunque la idea estaba y está más o menos clara, la conselleria de Industria actual, aunque recogió el testigo, al menos en parte, no acabó de darle el empujón necesario. Es más, en 2023, la UMH elaboró un informe sobre el modelo de gobernanza de este proyecto, y en 2024 la Fundación Universitas Miguel Hernández preveía seguir ahonando en ella, con la puesta en funcionamiento de la imagen corporativa, un logotipo, la web y empezar a dar alguna formación a modo piloto (en ese local anexo que ahora sería únicamente de tutela local). La universidad Pompeu Fabra se llegó a interesar por el modelo de formación, y en la prospección de necesidades empresariales, compañías como Tempe mostraron su interés.

Parece que la iniciativa definitivamente sí saldrá ahora adelante, según las palabras de Ruiz. Hasta ahora, aunque ha habido consignaciones presupuestarias, lo único que se ha hecho es la reforma del mencionado local anexo. El Ivace ha estado consignando partidas desde 2024 para la actuación, aunque sin materializar en nada. Eso sí, este año hay 100.000 euros para la puesta en marcha de la Learning Factory. Que el propio concejal ha planteado que podría materializarse a final de año o principios de 2026. Todo por ver aún de un proyecto que lleva dando vueltas desde 2018. Por ahora solo se han invertido 300.000 euros para la reforma del local

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo